vol. 3 núm. 5 (2024): la tecnología a disposición de la seguridad y defensa nacional
Browse
Recent Items
- Reseña de libro: Tecnologías disruptivas, logística, seguridad y defensa nacional en el ciberespacio
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Suarez Medina, Didier Dubey
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
- La tecnología a disposición de la seguridad y defensa nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: González González, Angélica María
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
- Modelo de ciberseguridad para la protección de información crítica en las universidades públicas de Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Carreño Ospina, Henry Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
El artículo aborda el tema de la ciberseguridad en las instituciones de educación superior públicas y sus crecientes desafíos en la actualidad, ante el aumento de las ciberamenazas y de la importancia del ciberespacio y el manejo de la información crítica. A partir del análisis de los aportes realizados por los sistemas de gestión de seguridad de la información, como la ISO 27001, y del estudio de las particularidades de los procesos y procedimientos de gestión de la información en estas instituciones, se propone un modelo de ciberseguridad para las universidades públicas en Colombia. Este artículo se basa en un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, que lleva a cabo una revisión documental de conceptos en ciberseguridad y la normatividad de la gestión de la información para establecer elementos para mitigar los riesgos cibernéticos propios de las universidades públicas. - Normatividad para la protección cibernética de la infraestructura crítica en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Cabrera Pardo, Juan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
Este artículo hace una revisión de la normatividad con que cuenta Colombia para proteger la infraestructura crítica cibernética, en especial el reciente Decreto 338 de 2022, con el fin de establecer el estado general de la ciberseguridad en el país. El análisis se basa en la metodología de la matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas). Aunque hay avances, se identifican grandes rezagos tanto normativos como técnicos en las instituciones encargadas de garantizar la ciberseguridad de la infraestructura crítica del país, y una exclusión inconveniente del sector privado. Se analizan los esfuerzos legislativos actualizados de otras naciones para identificar buenas prácticas en sus dinámicas legislativas e iniciativas gubernamentales al respecto. Se plantean propuestas para mejorar la norrmatividad y la estrategia de ciberseguridad, en especial la importancia de articular al sector privado en este objetivo. - Entrevista a Jeimy José Cano Martínez. La preparación para enfrentar ciberamenazas sofisticadas
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Suarez Medina, Didier Dubey
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
Jeimy José Cano MartínezPh.D. en administración de empresas de la Newport University, CA, EE.UU., y Ph.D. en educación de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Es magíster e ingeniero de sistemas y computación de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. También es especialista en derecho disciplinario de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá. - Proyecto de formación de oficiales en gerencia tecnológica y diseño de sistemas digitales para la ciberdefensa
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Durán Cortez, Germán Maximino
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
El aumento de las amenazas tecnológicas y la cada vez mayor relevancia del ciberespacio implican desafíos crecientes e importantes para las Fuerzas Militares en términos de ciberseguridad y ciberdefensa. Este artículo analiza las tendencias en formación militar en capacidades tecnológicas para proponer un proyecto de formación de oficiales enfocado en las necesidades actuales y futuras al respecto, planteadas desde los CONPES 3701 (2011) y 3975 (2019). Mediante una matriz DOFA, enfocada en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” del Ejército Nacional de Colombia, se identifican los riesgos, vulnerabilidades y oportunidades, donde se destacan como objetivos centrales la formación del capital humano en habilidades tecnológicas y cibernéticas, y la construcción de capacidades institucionales en ciberdefensa. - La tecnología y su uso en la guerra: Desafío para la Seguridad Internacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Ortiz-Arellano, Edgar; Bustamante-García, Víctor Hugo
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
Los Estados-Nación a lo largo de la modernidad y hasta los tiempos recientes, han utilizado a la tecnología como una herramienta para potenciar sus capacidades en la guerra con el fin de neutralizar rápidamente a sus enemigos, pero ahora, los avances técnico-científico han cambiado por completo las condiciones de la vida humana, de los conflictos bélicos, así como a los actores involucrados en éstos, de ahí que el objetivo del presente artículo fue el de analizar a la guerra como concepto y sus implicaciones para un futuro donde las tecnologías digitales y las actividades bélicas no convencionales son los nuevos paradigmas en el escenario beligerante global. Es prioritario que los ejércitos y sus armas deban adaptarse rápidamente a los nuevos tiempos.