vol. 2 núm. 4 (2023): nuevos desafíos al desarrollo y estabilidad estatal
Browse
Recent Items
- Nuevos desafíos al desarrollo y estabilidad estatal
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Cerón Rincón, Luz Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
. - El gas natural como un recurso estratégico para la garantía de la seguridad energética: Colombia en la geopolítica para 2022-2026
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Peñaranda Fernández, Hernán José
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
En el presente artículo se comprende la importancia del gas natural como un recurso estratégico para la garantía de la seguridad energética en Colombia desde un enfoque de la geopolítica 2022-2026. Describiendo el papel del gas en la geopolítica mundial, determinando la importancia geopolítica de mantener la producción en Colombia, y finalmente proponiendo una recomendación para mantener la agenda de exploración y explotación que sirva como garantía de la seguridad energética de Colombia. Todo esto a través de una reflexión cualitativa teniendo un alcance descriptivo, haciendo un análisis de la importancia del recurso del gas natural, sus usos y el impacto de considerar la no explotación en Colombia y el riesgo de no aumentar el número de reservas dentro de los pocos años. - Cultura organizacional y gerencia militar en las fuerzas militares en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Mora Castañeda, Tobias Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
La cultura organizacional en las fuerzas militares es un campo muy poco trabajado desde una perspectiva de pensamiento estratégico gerencial. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es determinar los principales desafíos de la gerencia militar con respecto a la cultura organizacional de las fuerzas militares desde un enfoque de competencias. Metodológicamente, se ha utilizado un enfoque cualitativo desde el método descriptivo. Como principales resultados, encontramos que las fuerzas militares tienen un componente de liderazgo muy fortalecido en el plano operativo, pero con muchas necesidades en el plano gerencial, en donde un enfoque de competencias puede ser una línea interesante de trabajar para fortalecer el panorama gerencial. - Corrupción y criminalidad en la gestión de los procesos estatales para la seguridad de personas, estudio de caso
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Peña Lis, Diana Julieth
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
La corrupción es un fenómeno presente en América Latina y especialmente en Colombia, cuyos impactos en la sociedad aún son difíciles de medir y estudiar. Así mismo, la criminalidad es otro fenómeno que se convierte cada vez más en un reto consolidado para la seguridad del Estado. Existe una relación entre ambos que requiere análisis en las instituciones colombianas, especialmente en la Unidad Nacional de Protección, a partir de los casos que se han presentado en los últimos años. Por tanto, el objetivo de este trabajo es determinar qué impactos a la seguridad se originan producto de los comportamientos de la corrupción y su relación con actividades criminales al interior de la organización. Se utilizó el método de estudio de caso a partir de un enfoque cualitativo. Como principales resultados, se evidenció que la Unidad Nacional de Protección, al tener una misionalidad de seguridad y protección de los derechos humanos. - Las dinámicas geoeconómicas del conflicto entre Rusia y Ucrania en el 2022
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Barrientos Martínez, Brandon René
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
El conflicto entre Rusia y Ucrania que inició a principios del año 2022 ha originado toda clase de revisiones desde diversos enfoques, a propósito de la diversidad de elementos que componen la guerra como: los derechos humanos; los flujos migratorios; las tensiones diplomáticas; la energía nuclear; el comportamiento del dólar, entre otros. En ese sentido, la mirada holística de dicha coyuntura es tan válida como una revisión más específica para comprender las dinámicas del conflicto en cuanto a los resultados y acciones de los actores involucrados, así como los impactos políticos, sociales y económicos. - Entrevista a Camilo Parada. Geopolítica y recursos naturales en América Latina: un análisis estratégico
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Chaparro Betancourt, Natalia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
Camilo Parada Ruiz, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en estudios sociales de la Universidad del Rosario y profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de la misma universidad. Tiene experiencia en temas relacionados con seguridad y defensa nacional e Inteligencia Estratégica, partiendo de la aplicación de metodologías sociales para su análisis. Así como el estudio de factores medioambientales y su influencia en la implementación de políticas locales y nacionales desde una óptica geopolítica.