vol. 25 núm. 25 (2009): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- La participación y la comunicación como factores esenciales en los procesos de producción más limpia: experiencia Plan SAC
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Gallego Urrego, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
El presente artículo es el resultado de la aplicación piloto del Plan SAC (Plan de Gestión Social, Ambiental y de Comunicaciones) en el marco del Convenio de producción más limpia en unas empresas industriales de los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello, lideradas por la Corporación Pro Aburrá Norte. Con el apoyo de tres comités, como instancias de participación comunitaria, se llevó a cabo el proceso dividido en cuatro fases que se desarrollaron entre los años 2007 y 2008. - Globalización y restructuración de las políticas sociales, una mirada desde Europa
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Sabater i Garcia, Jordi
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
El presente artículo es una muestra de la influencia que han tenido las diferentes políticas sociales en Europa, principalmente el surgimiento del Estado de Bienestar, su desarrollo, caída y renovación; el neoliberalismo imperante que abogaba por disminuir el papel del Estado y liberalizar la economía. Hay sólidos argumentos para sostener que la dirección neoliberal de la globalización es una amenaza para los Estados de Bienestar. No obstante, algunos países continúan disfrutando de generosos Estados de Bienestar, compatibles con economías abiertas y competitivas. La inmersión del Trabajo Social en todo el proceso del Estado de Bienestar lo obliga a posicionarse sobre qué modelo de bienestar y qué sociedad quiere, para que de una otra forma repiense su acción social. - La autoridad paterna, más allá de la patria potestad
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Moreno Correa, Ramiro; Ossa Escobar, Marley
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
El presente texto resulta de la monografía elaborada como trabajo de grado simultáneo en Derecho y Psicología, preparado por los autores. Hace un recorrido por las sentencias de la Corte Constitucional sobre el tema de la patria potestad y la relación con la paternidad, como expresión de una relación social. La patria potestad es considerada una norma de orden público irrenunciable, imprescriptible, intransferible y temporal; independiente del amor o desamor entre los padres o de los padres respecto a sus hijos. - Evolución histórica de la figura paterna violenta o ausente, desde su estatus, su rol y su función
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Puerta de Klinkert, Maria Piedad; Zuluaga Sánchez, Luz María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este texto es producto de la investigación sobre “La paternidad en familias nucleares de Medellín afectadas por la violencia intrafamiliar”, realizada entre febrero de 2007 y junio de 2008 por investigadores del Instituto para el Matrimonio y la Familia, la Facultad de Psicología y la Escuela de Teología, Filosofía y Ciencias Eclesiásticas de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Se trata de un estudio cualitativo de estudio de caso, que describe la evolución del estatus, el rol y las funciones paternas y sus características dentro de la cultura antioqueña, las manifestaciones del modelo patriarcal y del fenómeno de transición actual hacia un nuevo modelo de familia aúnno definido con claridad en la práctica.Asocia esas vivencias y el desconcierto generado por la transición, con situaciones de violencia que viven familias nucleares en Medellín, a partir de una triangulación entre planteamientos teóricos previos y el análisis de una conversación terapéutica con una familia que evidencia el fenómeno de violencia doméstica. - Concepción del ser humano en la organización del Siglo XXI
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Sierra Garavito, Sandra Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
La concepción del hombre en la organización del siglo XXI está atravesada por múltiples interpretaciones dentro de las cuales se encuentran las categorías de la administración; esta es una mirada que se queda corta ante las diversas explicaciones que ofrecen los aportes que desde las Ciencias Sociales se han presentado al mundo. El quehacer humano podemos mirarlo con atención, y advertirlo como algo que va más allá de los sistemas de producción o de representaciones sociales esquemáticas y unicausales, alinearnos con un concepto ampliado de interacción que invite a la aceptación de la transformación del ser desde lo humano, el contacto con el yo y el mundo exterior. Conceptos como el de cultura organizacional, lenguaje y administración merecen ser revisados y debatidos en el interior de las organizaciones. El gran desafío para los profesionales de las ciencias sociales que logran irrumpir en las organizaciones del siglo XXI. - Espacios liminares – el frecuente enfrentamiento entre formas, contenidos y procesos de y en la gestión socioambiental del espacio urbano
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Tôrres Aguiar Gomes, Edvânia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
La autora apoyada en la constatación empírica sobre el enfrentamiento de y en la gestión socioambiental del espacio urbano, problematiza teóricamente este espacio en las ciudades. Se apoya en Milton Santos, geógrafo brasilero, al concebir el espacio como sistema de objetos y acciones. Rescata el significado de la relación sociedad-naturaleza, identificando la cultura como condición predeterminante y a la vez predeterminada en esa doble afectación. La tipología en la planeación de la realidad social prioriza premeditadamente en el uso de objetos hacia el redireccionamiento de acciones para moldear la vida urbana, en el descuido sobre valores de uso e interpretación de orden simbólico de las poblaciones. Bajo el concepto de Espacios Liminares el artículo busca visibilizar la dinámica social que expresa resistencias y conflictos, entre significado y significante, en espacios que se vuelven expresión de las disputas por la coexistencia de tiempos pasados y contemporáneos, en la imposición de intereses de ordenamiento del espacio urbano, mientras se usufructúa riqueza, privatizándolo. - Estudio socio religioso en el área de jurisdición de la Vicaría foránea de Nuestra Señora de la Candelaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: González Serna, Aura
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este artículo es una presentación general de la estructura del Estudio socio religioso en el área de jurisdicción de la Vicaría foránea de Nuestra Señora de la Candelaria priorizando en su fundamentación teórica, objetivos, método, metodología y resultados. Es un estudio exploratorio sobre expectativas, demandas y prácticas de habitantes, transeúntes, trabajadores buscando interpretar la cultura, especialmente la religiosa. - Seguridad alimentaria, bienestar y desarrollo, una tríada condicionante
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Escobar Roldán, Hernán Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este artículo presenta algunos de los resultados alcanzados con la investigación Costos sociales y económicos de la desnutrición infantil en Antioquia, adelantada en convenio con el Departamento de Antioquia a través del Programa Maná. Una encuesta entre 1084 estudiantes de la básica primaria con edades entre los 6 y 14 años permitió construir un modelo econométrico de los costos de la desnutrición. Autores de la Investigación: Docentes Investigadores ernán Escobar Roldán, quien actuó como Coordinador; economista Karoll Gómez Portilla, estadístico Marta Aída Palacio Correa y economista Nini Johana Marín Rodríguez. - El debate contemporáneo sobre cuestión social y trabajo social
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Simoes da Mota, Ana Elizabete
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Ensayo presentado por la candidata Ana Elizabete Simoes da Mota como exigencia del concurso público para el cargo de Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social de La Universidad Federal de Pernambuco-UFPE, Recife, 2006. El objetivo es discutir histórica y teóricamente los términos del debate sobre Trabajo Social y Cuestión Social. Se recupera, a grandes rasgos, el origen de la discusión en el ámbito del Trabajo Social; se presentan las perspectivas predominantes y se destacan los usos que se vienen haciendo de la expresión cuestión social. Se utilizan, como referencia, los documentos de la ABESS/ ABEPSS, producidos para soportar y moldear la más reciente revisión curricular (años 90 del siglo XX); se hace una breve revisión de la bibliografía sobre la temática en Trabajo Social y se comenta sobre las influencias recIbídas por la profesión (Robert Castel y Pierre Rosavallon). Con base en una explícita inspiración marxista, se sustenta que la expresión cuestión social es una definición estratégica y no una categoría de análisis, cuya capacidad heurística permitiría identificar la génesis, el desarrollo y la superación de las contradicciones generadoras de la desigualdad social. - Diez años del postgrado en Terapia Familiar
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Agudelo Bedoya, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Discurso de la directora del posgrado en el acto de celebración y reseña de los trabajos de grado presentados en los 10 años - Facultad de Trabajo Social: Vidas que se conjugan con la historia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Rodríguez Orozco, Diana María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este es un artículo sobre la historia reciente de la Facultad a través de las personas que han ejercido la función directiva. Quienes fueron localizadas y aceptaron una conversación informal con la autora, describen los momentos que vivieron cuando ocurrió su designación y las principales ejecutorias de su trabajo en la Universidad. Es un homenaje a quienes forjaron el presente. - Editorial
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Agudelo Bedoya, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Cumpliendo con la regularidad y el compromiso que durante 32 años ha tenido la Facultad, me es grato presentar ante la comunidad académica de las áreas social y humana el número 25 de la revista de Trabajo Social. En nuestra cultura, el número 25 es metáfora de celebración, por lo menos en cuanto a exaltar la continuidad de los vínculos se refiere. Diría que por medio de la revista nuestra Facultad ha sostenido vínculos invisibles con muchas personas. Desde los lectores más asiduos de los temas sociales hasta los más jóvenes e inquietos estudiantes que acuden a sus páginas para abrirse paso hacia nuevos conocimientos; ilustres profesores y profesionales que han compartido lo que saben y piensan; profesionales que desde sus diversos campos de desempeño han aportado con sus experiencias a enriquecer el bagaje de la revista; investigadores que cumpliendo el cometido social de la academia han tenido en la revista oportunidad y espacio para plasmarlo y, en fin, toda una comunidad académica de personas, que aún sin conocerse comparten el interés por temas de índole social como los que se difunden en nuestra revista.