vol. 14 núm. 1 (2023)
Browse
Recent Items
- La comprensión de lo social desde el individuo en las ciencias sociales
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Mejía Giraldo, Juan Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El objetivo del artículo es comparar los planteamientos de Wilhelm Dilthey sobre la relación entre vivencia individual y conciencia histórica con los de Danilo Martuccelli sobre los desafíos de la sociedad a escala de las experiencias de los individuos. Esta comparación pretende aproximarse a un asunto que se ha convertido en un elemento de discusión epistemológico para las ciencias sociales, en relación con la capacidad de comprender fenómenos de la sociedad con base en experiencias individuales. Para esto se realizó un estudio hermenéutico-interpretativo, a partir de la revisión bibliográfica de textos clave de ambos autores, complementados con la lectura de publicaciones que abordan sus planteamientos teóricos. Se pudo encontrar que, si bien distantes en el tiempo, los autores abordan el desafío epistemológico en relación con la posibilidad de comprender fenómenos de la sociedad a partir de experiencias individuales, articulando una relación analítica entre lo particular y lo general. - Factores de exposición al abandono escolar en educación básica secundaria en La Laguna, Durango, México
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Elizarrarás Ramírez, Élida
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Hablar del abandono temporal o permanente en la escuela secundaria implica revisar los factores internos y externos que limitan la permanencia de los estudiantes. Este artículo de investigación, de enfoque cualitativo según el método hermenéutico de análisis del discurso y la técnica del grupo de enfoque, tiene como propósito comprender los factores de exposición implicados en el abandono escolar en ocho escuelas secundarias de La Laguna (Durango, México). Entre los resultados, se encontró que el contexto familiar, el estrato socioeconómico y las bajas expectativas docentes exponen al alumnado al abandono escolar; por otro lado, el género, el rezago, la discapacidad y la extraedad no inciden en la desafiliación de los centros educativos. Se concluye que los climas escolares de confianza, que animan y alientan al personal docente, son alicientes para la continuidad de los estudiantes en las escuelas. - Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Cardona Torres, Paula Andrea; Martínez Ramírez, Judy Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Este artículo es producto de una sistematización de la práctica profesional del pregrado de Comunicación Social - Periodismo. El objetivo es generar una reflexión frente al desarrollo de la práctica profesional, en función de los retos y los requerimientos del mundo ocupacional actual. Los métodos utilizados son la investigación de acción participativa y la hermenéutica, soportados en la utilización de la encuesta como técnica y el uso de las historias de vida y la línea de tiempo como instrumentos. Entre los hallazgos se encuentra la manera de visibilizar qué tanto y cómo está el perfil del comunicador social - periodista en el mercado regional. Finalmente, se posibilita la discusión frente a lo que se ha avanzado y se presentan nuevas preguntas ante aspectos enunciados como aportes, desde lo administrativo, la proyección y los procedimientos académicos - Representaciones sociales de hombres y mujeres en relación con la violencia de género en Apartadó, Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Morales Córdoba, Marcela María
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Este artículo es resultado de una investigación cualitativa con diseño descriptivo fenomenológico, cuyo objetivo principal fue analizar las representaciones sociales de género y violencia de género que tienen los hombres y las mujeres. Las técnicas con las que se obtuvo la información fueron la entrevista semiestructurada y la observación indirecta. Los resultados parten de la descripción de vivencias, significados, expresiones y subjetividades de género, de los estereotipos mujer-hombre, de la concepción femenina-masculina, además de los discursos que explican que la violencia de género es vivencial y los afectados son mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ. De igual manera, se visibiliza a los hombres como víctimas. Este estudio concluye que los medios de comunicación son instrumentos eficaces para generar conocimiento sobre las cuestiones de género y la violencia de género; sin embargo, pueden ser un medio en el que se promueva la perpetuación y consumación de la violencia. - La alfabetización informacional y el currículo en la educación superior latinoamericana
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Villegas Muro, Alejandro; Machin-Mastromatteo, Juan D.
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Este artículo presenta el análisis teórico de diversos autores sobre la importancia de la Alfabetización Informacional (ALFIN) como uno de los aspectos centrales en el currículo para las universidades latinoamericanas. En dicho análisis se busca determinar las causas que afectan su integración al currículo y se encuentra, entre otras, que la enseñanza de esta habilidad es impartida por profesores que no son investigadores, falta una efectiva comunicación entre la biblioteca y la universidad y la preparación pedagógica de los bibliotecarios para su enseñanza. Posteriormente, se hacen algunas recomendaciones sobre posibles soluciones para integrarla a los planes de estudio, como involucrar a los bibliotecarios, junto con los académicos, en el diseño curricular, generar nuevos perfiles de bibliotecario, ofrecer materias de biblioteca en primeros semestres de la licenciatura y desarrollar el interés de los estudiantes por aprender dicha habilidad, así como incidir en su curiosidad para investigar. - El cuerpo vivido de niños y niñas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Henao García, Nadia Milena; Chacón-Ramos, María José
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El objetivo del artículo es reflexionar sobre el rol y el acompañamiento que se hace, desde el sistema y los profesionales de la salud, las autoridades sanitarias y otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, para preservar la atención de los sujetos en condición de enfermedad que garantice sus derechos. La investigación es cualitativa con un enfoque narrativo; la técnica de los relatos de vida se utilizó para la recolección de la información. La reflexión parte de la categoría de cuerpo vivido, la cual permite evidenciar que los niños y niñas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), además de sus cuidadores, son constructores activos de aprendizajes a partir de la experiencia de enfermedad, serie de vivencias en la que se involucran las experiencias del ser y conocer el mundo, a partir del cuerpo en particular, sin separar la mente y el cuerpo, sino haciendo de ambos una unidad. - Maltrato infantil por negligencia: salud mental y riesgo psicosocial en madres con expedientes legales
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Bedoya Gallego, Diana Marcela; Reyes Sarmiento, Said; Durango Ospina, Paula Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Se presenta un estudio con enfoque cualitativo del nivel descriptivo, con apoyo de datos cuantitativos, que tuvo por objetivo caracterizar el estado de salud mental y factores de riesgo psicosocial en un grupo de madres con expedientes de maltrato infantil por negligencia. La muestra estuvo conformada por 5 mujeres que, entre los años 2019 y 2020, tuvieron abiertos procesos legales en las cinco comisarías de familia del municipio de Rionegro (Antioquia, Colombia) por presunta amenaza, vulneración o inobservancia de los derechos de sus hijos. Los hallazgos muestran que estas madres presentan síntomas de depresión, ansiedad severa y baja satisfacción con la vida, además de precarias condiciones socioeconómicas y poca disponibilidad de redes de apoyo. Se concluye que la salud mental es una condición fundamental para el ejercicio de una crianza respetuosa. - El ser y el hacer docente para trascender: una apuesta reflexiva en el contexto universitario
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Gutiérrez Yepes, Agustín Rodolfo; Zapata Molina, César Ernesto; Abadía Sánchez, Janeth
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
En las organizaciones es imprescindible generar estrategias que conduzcan a fortalecer los vínculos, gestionar las emociones, desarrollar talentos, los cuales, sumados a metas claras y a valores compartidos, generan altos niveles de compromiso. Esta investigación pretende describir la apuesta de cultura institucional “Ser, hacer y trascender”, en el marco de la docencia en el Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, en Medellín (Colombia). Es una investigación de tipo mixta concurrente, en la que se utilizaron técnicas de rastreos bibliográficos y revisión documental, así como la recolección de datos cuantitativos, derivados de la aplicación de encuestas. Como resultado, se identificó la diversidad del equipo docente, el sentido de pertenencia y el orgullo por el desempeño de la labor. También se encontró que aún hay factores susceptibles de mejorar, especialmente el ascenso en la categorización docente, la remuneración, los estímulos y el desarrollo de actividades de cultura, deporte y arte, entre otras. - Formación ciudadana: enfoques en la práctica pedagógica de docentes de básica primaria
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Herrera Mantilla, Johanna Sabina; Tuay Sigua, Rosa Nidia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Este artículo plantea como problema de investigación la falta de formación ciudadana en las escuelas públicas, especialmente en la educación básica primaria, donde se generan procesos de manera tradicional, unidimensional y ajena a los intereses de los estudiantes. Así mismo, este estudio busca comprender las concepciones de los profesores de este nivel educativo sobre ciudadanía, en relación con la práctica pedagógica, e identificar los elementos necesarios para construir una propuesta integral. La metodología utilizada es la investigación-acción educativa. En los resultados se identifica poco conocimiento de los docentes en educación ciudadana y una mayor tendencia al enfoque técnico en las nociones, lo cual indica una tecnificación de la práctica pedagógica en los procesos formativos de los estudiantes, requiriendo una conceptualización colectiva entre todos los actores. - Preliminares
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Revista Senderos Pedagógicos
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Datos legales. Comité editorial. Comité científico. Comité arbitral. - Presentación
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Moreno Echeverry, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
En el marco de la nueva edición de la Revista Senderos Pedagógicos, se destaca la diversidad de enfoques y la variada procedencia de las contribuciones seleccionadas. Esta pluralidad refleja la complejidad inherente de las investigaciones actuales en educación y pedagogía, al abarcar una amplia gama de temas y perspectivas. La compilación consta de nueve artículos, de los cuales cinco son de investigación y cuatro de reflexión. Además, con el propósito de enriquecer la experiencia de lectura, la 14ª edición contempla diez imágenes generadas por los sistemas de inteligencia artificial. - Revista completa edición N.° 14
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Revista Senderos Pedagógicos
Autores: Senderos Pedagógicos, Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Revista completa edición N.° 14