vol. 12 núm. 25 (2020): edu- fisica.com ciencias aplicadas al deporte
Browse
Recent Items
- GESTION DEL CUIDADO EN LOS HOGARES DIA DE IBAGUE
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Fajardo Ramos, Elizabeth; Henao Castaño, Angela; Núñez Rodríguez, Marta Lucia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El incremento en la población de adultos mayores en el mundo, ha derivado en la necesidad de dar respuesta a sus necesidades específicas, teniendo en cuenta los procesos propios del envejecimiento, así como a las dinámicas propias de los contextos. Iniciativas como las surgidas en las reuniones de jefes de estado, encarando estas problemáticas de orden social, han derivado en la implementación de estrategias como los hogares de día para la atención integral de Adultos Mayores, siendo enfermeria la ciencia del cuidado ha venido liderando desde sus modelos y teorías, el cuidado de la persona familia y comunidad. En la Universidad del Tolima, ubicada en la ciudad de Ibagué, se promueve el cuidado y la gestión del cuidado de adultos mayores en los centros Dia/vida a partir de la teoría de autocuidado de Dorothea Orem. La gestión a partir de dicho paradigma ha permitido visibilizar no solo el rigor metodológico al dar cuidado, sino evidenciar los impactos de la intervención de enfermeria en dichos contextos.Palabras Clave: Gestión, Cuidado, adulto mayor - IMPACTO DE LA EDUCACION VIRTUAL EN EL DEPORTE EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Núñez Morales, Víctor Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
La educación virtual en la actualidad es la alternativa académica de muchas familias y sobre todo de deportistas de alto rendimiento y formación competitiva, así también de estudiantes con capacidades excepcionales en diferentes ámbitos sociales y culturales; quienes aprenden los planes y programas exigidos por el ministerio de educación nacional a través de las TICs con metodologías virtuales y modelos disruptivos de la educación desarrollando el aspecto cognitivo, comportamental y de valores personales e independencia; entre los que ha figurado el Colegio Unicab Virtual por su impacto y aceptación en las familias de deportistas colombianos.Palabra Clave: Impacto, Educación Virtual, Deporte, Colegio Unicab Virtual - JUEGOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE ESCALADA DEPORTIVA EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS. DIDACTIC GAMES FOR SPORTS CLIMBING IN CHILDREN FROM 6 TO 8 YEARS OLD
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Pérez, Juan Carlos; Araque M, Ramón E.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El propósito de este trabajo fue diseñar un programa de juegos didácticos para la enseñanza de escalada deportiva en niños con edades comprendidas entre los 6 a 8 años, en la escuela de escalada deportiva del Estado Mérida- Venezuela, ubicada en la Avenida Las Américas, pasos abajo del seguro social. Para su realización se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo de tipo exploratorio, con un diseño de campo no experimental donde se desarrolló observaciones directas durante la práctica en la escuela deportiva y se aplicó entrevista no estructurada con preguntas abiertas, a una población de (20) veinte niños de ambos género. Se utilizó la técnica de registro de observaciones y se procedió a revisar el material producto de los instrumentos utilizados para el diagnóstico inicial y comprender la realidad en cuanto a las habilidades motrices y reconocimiento básico de operaciones de matemáticas, deletreo y colores y formas. Permitiendo recolectar información a través del material utilizado con la aplicación de los juegos didácticos en la escuela de escalada. Los resultados del diagnóstico inicial permiten concluir que durante las clases teóricas hubo falta de atención y participación por parte de los niños; mientras que en las clases de práctica en el rocódromo se mostraron entusiasta. Se observó carencias de material y recursos didácticos para la enseñanza del tipo de técnica que se desea implementar. Luego de la aplicación de los juegos didácticos se observó interés, organización y aprendizaje eficaz en los niños. Finalmente, la enseñanza de la escalada deportiva busca acercar a los niños a este deporte a través de juegos didácticos y motivarlos a la práctica, de tal manera asegurar la generación de relevo para nuestra entidad. Descriptores: Escalada deportiva, Juegos didácticos, motivación, recreación, matemáticas, lenguaje, arte.AbstractThe purpose of this work was a program of educational games for the teaching of sports climbing in children between the ages of 6 and 8, at the sports climbing school of the State of Mérida-Venezuela, located on Avenida Las Américas, steps down from social insurance. So that an investigation of a qualitative approach of an explorer can be carried out, a design of a non-experimental field. 20) Twenty children of both genders. This involves the technique of recording the observations and processing the material product of the instruments used for the initial diagnosis and the objective of the motor skills and the basic recognition of operations of mathematics, spelling and colors and shapes. Allowing to collect information through the material used with the application of the didactic games in the climbing school. The results of the diagnosis are based on the children; while in the practice classes in the climbing wall he is enthusiastic. They are considered lacking materials and teaching resources for teaching the type of technique that can be implemented. After the application of the games. Finally, the teaching of sports climbing seeks to bring children to this sport through educational games and motivators to practice, thus ensuring the generation of energy for our entity. Keywords: Sport climbing, didactic games, motivation, recreation, mathematics, language, art. - MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE FUTBOLISTAS EN ETAPA FORMATIVA A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE TAREAS COORDINATIVAS
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Oviedo Hernández, Rutver steven
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
Hablar de rendimiento deportivo hace referencia a la acción motriz, cualquiera que sea el nivel de realización, desde el momento en que la misma optimiza la relación entre las capacidades físicas de una persona y el ejercicio deportivo a realizar. Partiendo de esta premisa en el entrenamiento deportivo se busca alcanzar siempre el estado óptimo de rendimiento deportivo establecido generalmente por las condiciones del deporte y la competencia, en otras por la institución deportiva y que, permita alcanzar el logro máximo deportivo independientemente de la competencia, la categoría y la edad. Es así como la coordinación se convierte en una herramienta útil para lograr optimizar dicho rendimiento, desde edades tempranas de formación deportiva, pasando por el desarrollo, la mejora y la potenciación de patrones básicos de movimiento, patrones básicos y específicos del deporte. - DOPAJE EN EL DEPORTE Y LA VIDA COTIDIANA. Parte II. DOPING IN SPORTS AND EVERYDAY LIFE. PART 2
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Ortiz Carrillo, Juan Carlos; PULECIO ROJAS, ALEJANDRO
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El dopaje por sustancias u otros medios traen consecuencias catastróficas para el deportista, en su fisiología, en el desempeño deportivo y en la ética deportiva. En estos últimos 10 años después de la primera entrega se ha actualizado la lista de sustancias prohibidas de la WADA, exhibiéndose nuevas sustancias y métodos que han sido utilizados en estos años por algunos deportistas sean profesionales o amateur, con el fin de mejorar su rendimiento físico y obtener mejores resultados a costa de los posibles efectos secundarios que alteran la salud de la persona. En este artículo se define el concepto de dopaje y se presenta la lista de sustancias prohibidas por la WADA actualizada a la fecha con algunos casos famosos en nuestro medio relacionados con deportistas de alto rendimiento.Palabras clave: dopaje, deporte, medicamentos, drogas, efectos.ABSTRACT:Doping by substances or other means have catastrophic consequences for the athlete, in his physiology, in sports performance and in sports ethics. In the last 10 years after the first delivery, the list of prohibited substances of the WADA has been updated, exhibiting new substances and methods that have been used in these years by some athletes, whether professional or amateur, in order to improve their physical performance and to get better results at the cost of possible side effects that alter the person's health. This article defines the concept of doping, and presents the list of substances prohibited by the WADA updated to date with some famous cases in our environment related to high-profile athletes performance.Keywords: doping, sports, medicaments, drugs, effects. - ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL ÁREA DE LA MEDICINA CRÍTICA Y CUIDADO INTENSIVO PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Fajardo Ramos, Elizabeth; Figueroa Casanova, Rafael; Núñez Rodríguez,, Martha Lucia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El siguiente artículo presenta un análisis a las necesidades de formación académica que tiene el departamento del Tolima respecto a la especialidad de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. El análisis comprende una contextualización nacional y regional aunada a la evolución de la especialidad, así como estadísticas de formación de especialistas en este programa desde el 2003 hasta el 2017 y la articulación a los planes de desarrollo nacionales y departamentales en materia de salud.PALABRAS CLAVE: Especialidad médica, medicina crítica y cuidado intensivo, necesidades de formación, cuidado crítico. - CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS E DO SALTO VERTICAL DE JOVENS KARATECAS
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Marques Junior, Nelson Kautzner; Arteaga Ascanio, Wilkin José; Padilla, José; Ortiz, Phylipe
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El karate se desarrolló en la isla de Okinawa, en el sur de Japón, en defensa propia. Aunque hay muchos estudios sobre la cineantropometría de karate para luchadores adultos, no hay muchas investigaciones en el inicio de esta modalidad. ¿Cuáles son las características antropométricas y los valores del salto vertical del joven karateka desde el inicio del estado de Barinas? El objetivo del estudio fue determinar las características antropométricas y los resultados del salto vertical de jóvenes karatekas del estado de Barinas. La muestra del estudio consistió en mujeres jóvenes de karateka del estado de Barinas, Venezuela, mujeres de 14,40 ± 1,54 años y hombres de 14,65 ± 2,29 años. La importancia para la nueva estadística detectó diferencia estadística en cuatro medidas, el género masculino tenía una estatura más alta (167 ± 7.89 cm), masa muscular (22.31 ± 6.40 cm), masa residual (13.99 ± 6.58). cm) y mesomorfia (2.35 ± 1.18 cm) que las mujeres (altura: 156.4 ± 8.02 cm, masa muscular: 17.89 ± 3.80 cm, masa residual: -0.38 ± 18.04 cm y mesomorfia: 4.01 ± 1.20 cm). La importancia para la nueva estadística detectó diferencia estadística en salto vertical (SV), género masculino (SV Abalakov: 38.92 ± 7.57 cm, SV Abalakov Potencia: 563.7 ± 286.4 W) obtuvo resultados superiores al género. hembra (SV Abalakov: 29.71 ± 4.91 cm, Potencia de SV Abalakov: 323.5 ± 219.2 W). En conclusión, el estudio de las características antropométricas y el salto vertical de los karatekas jóvenes es importante porque establece los perfiles de aptitud física de una población determinada.Palabras clave: artes marciales, karate, cineantropometría, aptitud física, prueba. - LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR EL USO DE LA BICICLETA EN LA ESCUELA Y EN LA VIDA DIARIA.
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Velandia Morales, Sergio Erik
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El uso de bicicleta presenta un efecto positivo sobre la vida de quien lo practica, estamos contribuyendo al bienestar social, físico y mental de la persona, sino también al desarrollo sostenible de nuestra ciudad e inclusive nuestro país, pero a pesar de esto falta coordinación entre los actores ciudadanos, los privados y los públicos, así como un “impulso” por parte de los gobiernos, es decir falta una política de estado.Palabras Claves: bicicleta, bienestar social, físico, mental - ESTILOS DE ENSEÑANZA EN ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Muñoz Berna, Juan Sebastián; William Aponte, Néstor
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
El objeto de la presente investigación fue caracterizar los estilos de enseñanza, en los estudiantes de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Tolima, que orientan la práctica docente, los objetivos específicos fueron clasificar los estilos de enseñanza de los practicantes, y determinar las tendencias de los estilos de enseñanza que predominan en dichos practicantes.El enfoque de la investigación es empírico analítico, de tipo descriptivo, no experimental o ex posfacto, se tuvieron en cuenta las instituciones educativas del municipio de Ibagué donde los estudiantes realizan las prácticas docentes.Se realizó un análisis estadístico con la ayuda del software especializado SPSS (Statiscal Package for Science) versión 22, posteriormente con estos datos se elaboraron tablas descriptivas, media y desviación estándar. Para el análisis de los planes curso se utilizó una matriz en Excel, tomada de los autores (Aponte, Castro, Rojas, 2015), y posteriormente se plasmaron los resultados en gráficos de barras, por ultimo las entrevistas de los practicantes se analizaron a través de categorías que se agruparon y permitieron sacar las conclusiones desde la perspectiva o la voz de los profesores como lo mencionan algunos autores (Hernández et al., 2010).Como conclusión general se determinó que los estilos de enseñanza en estudiantes que orientaron práctica docente en la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, de la Universidad del Tolima, se caracterizan por ser estilos directivos con tendencia en que la mayoría de las decisiones sean asumidas por el docente y reducidos a paradigmas asociacionistas.Palabras clave: Educación física, Estilos de enseñanza, Didáctica de le Educación Física. - BREVE HISTÓRIA SOBRE A EVOLUÇÃO DA PERIODIZAÇÃO ESPORTIVA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Professor, Nelson Kautzner Marques Junior
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
Periodização é todo o processo de preparação do atleta. O treinador precisa conhecer a história de cada modelo de periodização para determinar o mais adequado para o seu esporte e nível do atleta que está treinando.