vol. 1 (2013): global iure
Browse
Recent Items
- La franquicia: herramienta jurídica y oportunidad de negocio
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Barreto Bedoya, Susana Jimena
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
Las franquicias son una herramienta jurídica fundamentada en las normas entre el franquiciado y el franquiciante, pero a la vez son una oportunidad de negocio para posibles inversores que ven en esta opción una alternativa para incrementar progresivamente su capital con una inversión inicial acorde al goodwill de cada marca y know-how en el mercado. Hoy el mundo comercial, se vive a través de la fuerza, capacidad de innovación, posicionamiento de las marcas en el entorno globalizado, por tal razón, cada vez es imprescindible, que las áreas de dirección de las organizaciones piensen y diseñen estrategias diferenciadoras en el mercado, como lo plantean en su libro Kim y Maugborne- La estrategia del océano azul, en el cual explican la capacidad y tenacidad que han tenido diferentes compañías para enfrentar los nuevos escenarios comerciales y han logrado en poco tiempo, teniendo claras sus propuestas de valor, ser altamente competitivos en el mundo. - La OTAN, un organismo para la seguridad colectiva
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Mejía Martínez, Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
En el siguiente artículo se presenta una aproximación del concepto de la seguridad colectiva y su importancia en la creación de la OTAN, como organismo de seguridad frente a las amenazas contra occidente. Se presenta cómo fue el desarrollo de la OTAN y su importancia en el sistema internacional a través del pensamiento idealista de Wilson. A la vez, se da una aproximación de su papel en el contexto internacional actual, luego de la caída del muro de Berlín, que dio fin a la guerra fría y la bipolaridad en las relaciones internacionales. - Responsabilidad de las líneas aéreas frente a pasajeros y terceros en Iberoamérica y sus diferencias frente a Europa
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Rojas Velandia, Nelly Jasmina
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
En un mundo globalizado como el actual, donde la navegación aérea se ha convertido en un medio de transporte no solo útil sino prácticamente obligatorio para la sociedad, en la mayoría de las ocasiones no se tiene conocimiento de qué ocurre si en el transcurso de un vuelo, al interior de un país, de un país a otro o de un continente a otro, se presenta un accidente, o cuál va a ser la responsabilidad del transportista, no solo frente a los pasajeros sino frente a las personas que, por algún motivo, se ven afectadas por el accidente. Por lo anterior, en el presente escrito se pretende realizar un estudio de la responsabilidad de las líneas aéreas frente a pasajeros y terceros en Iberoamérica y sus diferencias frente a Europa. Para lo cual se realizarán unas precisiones geográficas, la descripción del tema a nivel internacional, el papel de los seguros en la navegación aérea y, por último, una serie de conclusiones que serán de gran utilidad, no solo para las personas que continuamente manejan este tema, sino para todas aquellas que están expuestas a sufrir en cualquier momento las consecuencias de un accidente aéreo. - Aciertos y desaciertos estructurales de las personerías municipales y distritales
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Villabona Rueda, Nelson Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
Las Personerías municipales y distritales son instituciones presentes en todo el territorio nacional, sin embargo, es muy poco lo que se ha estudiado al respecto de sus características estructurales, de ahí el interés en determinar los aciertos y desaciertos estructurales de los mencionados entes de control, el presente artículo realiza una exploración, que evidencia los aciertos y desaciertos analizando sistemática y exhaustivamente la legislación y jurisprudencia nacional para desarrollar un estudio estrictamente documental. - Las acciones populares constitucionales: Una aproximación al estudio de su dimensión sustantiva y régimen procesal en el marco de la Constitución de 1991
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Quiroga Natale, Edgar Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
Las acciones populares constitucionales, en el marco del ordenamiento jurídico colombiano, se constituyen en verdaderos instrumentos de protección de los derechos colectivos, superando la concepción esencialmente individualista del Estado liberal de derecho y dando paso a la construcción de una dimensión política y social de la participación ciudadana en la defensa y ejercicio de los derechos comunes. - La constitucionalización de las relaciones internacionales en Colombia
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Álvarez Carrero, José
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
La Constitución Política de Colombia de 1991 aborda varias ramas del derecho que hasta el momento solo habían tenido un desarrollo por vía legal, al igual que establece una regulación detallada en la actividad del Estado. Una de esas disciplinas que adquiere un matiz constitucional es las Relaciones Internacionales, lo que adquiere relevancia si se tiene en cuenta que la nueva Carta no solo tiene efectos político-programáticos, sino también jurídicos. Así, el constituyente de 1991 estableció unos principios y unas reglas para ser tenidas en cuenta en el desarrollo de las relaciones internacionales. Después de hacer una diferenciación desde la teoría de la interpretación constitucional, en cuanto a reglas y principios, se puede ver cómo, en tan solo el título primero de la Carta de 1991, se estableció en un reducido número de artículos, unas pautas muy importantes para ser tenidas en cuenta en el manejo de la política internacional colombiana. Por lo anterior, a lo largo de este trabajo se pretende mostrar cómo el constituyente de 1991 fijó unas pautas en el manejo de las relaciones internacionales, donde si bien se deja un margen de maniobra muy amplio, establece unos principios que no siempre han sido acatados por parte de sus destinatarios, a la hora de trazar la política exterior del país. - Autoridad y Poder
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Oviedo, Álvaro Bertel
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
A partir de la experiencia de vida, la observación de ella y la comparación entre pensamiento y pragmática se hace un paralelo entre lo que son los conceptos de autoridad y poder en los diferentes ámbitos de la sociedad, de la política, de la educación, del Derecho, para llamar la atención de educandos y educadores, de estudiantes y profesionales, de gobernantes y gobernados sobre la diferencia entre reconocer y temer a alguien o a algo, advirtiendo que el poder es solo fuerza e insignias; la autoridad es respeto y reconocimiento. - Aproximación al régimen disciplinario de los abogados en Colombia
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Villamil Russy, Cielo Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
En el presente artículo se realiza una breve comparación entre el Decreto 196 de 1971 y la Ley 1123 de 2007, disposiciones normativas que han sido las pautas que, en materia disciplinaria, rigen el proceder de los profesionales del Derecho desde mediados del siglo XX. La importancia y magnitud que ha cobrado la abogacía a lo largo del siglo XX y lo transcurrido del siglo XXI, hace ineludible que en este texto se haga una reseña sobre los antecedentes que dieron origen al régimen disciplinario de los abogados en Colombia y se analicen los supuestos fácticos que generaron lo que hoy conocen los profesionales del Derecho como el Estatuto Ético y Disciplinario del Abogado. - La toma de decisiones de la política exterior de Colombia
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Castillo Morales, Edgar Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25
El proceso de elaboración de la política exterior y la toma de decisiones en el caso colombiano es un proceso restringido, en el cual se disminuye la participación de actores, ya que de la interacción de los miembros más representativos de la sociedad, en la discusión de qué políticas son necesarias, pasamos a la decisión exclusiva de una persona, en este caso el Presidente de la República. - Editorial
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Cervantes Díaz, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-25