núm. 4 (2021): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- Efectos del aislamiento preventivo obligatorio por causa del Coronavirus (Covid-19) en los contratos laborales en Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Muñoz-Giraldo, Juan Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-02
La pandemia de COVID-19 en Colombia y las medidas tomadas para combatir su propagación han creado una serie de dificultades e incertidumbres en los contratos laborales. Se aborda un análisis normativo sobre los efectos de estas medidas implementadas por el Gobierno de Colombia con respecto a la pandemia COVID-19 en los contratos laborales, así como los pronunciamientos realizados por el Ministerio de Trabajo en el país. Se evidencian varios mecanismos de protección del empleo propuestos por el Ministerio para preservar las relaciones laborales y mitigar la crisis. - Bacterias y hongos en el ambiente y sobre la superficie de documentos de un archivo forense colombiano
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Giraldo Vásquez, Luz Eliana; Castañeda Correa, Mónica Lucia; Sánchez Correa, Luz Gladys; Duque Restrepo, Clara; Durango Zuleta, Mónica María; Correa, Elizabeth; Gómez, Giovan F.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-01
Los archivos forenses son de gran importancia durante la investigación criminal y su preservación son un reto continuo para los sistemas judiciales. Un primer paso hacia su preservación es identificar los microorganismos que podrían representar un riesgo de biodeterioro para los documentos. En este trabajo, se utilizaron técnicas basadas en cultivo para el aislamiento de bacterias y hongos en el ambiente y sobre superficies de documentos deteriorados de un archivo histórico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Regional Noroccidente de Colombia. Se aisló al menos un microorganismo en el 77,3% de los documentos evaluados, con predominio de hongos como Cladosporium sp. (27,4%) y otros hongos filamentosos como Aspergillus sp. (24,4%) previamente asociados a biodeterioro. Entre las bacterias aisladas más frecuentes se encontraron Staphylococcus sp. coagulasa negativa (16,1%), Streptomyces sp. (8,1%), entre otras, asociadas con alteraciones macroscópicas en los documentos. En el ambiente se encontraron Cladosporium sp. y Fusarium sp. Es necesario fortalecer la vigilancia y el control microbiológico en el ambiente y los archivos forenses para garantizar la preservación de los documentos y prevenir infecciones respiratorias y alergias asociadas en el personal encargado de su manejo y los usuarios. - Psiquiatria Forense e Avaliação Pericial da Imputabilidade Penal no Brasil
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Martins Valença, Alexandre; Marins de Moraes, Talvane; Geraldo da Silva, Antônio; Barros, Alcina; de Borba Telles, Lisieux Elaine
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-02
Objetivo: estudiar el concepto de responsabilidad penal, de acuerdo con la ley brasileña y las aplicaciones de sus elementos en situaciones de pericia de personas con trastornos mentales. Metodología: revisión narrativa. Los artículos sobre responsabilidad penal, publicados en inglés y portugués, se buscaron en el sistema MEDLINE (PUBMED), entre los años 2000 y 2020. Se excluyeron los artículos sin los textos completos disponibles. También se buscaron artículos y libros de literatura brasileña clásica sobre el tema.Resultados: La valoración de la responsabilidad penal varía según las leyes de los diferentes países. Algunos consideran solo la capacidad de comprender y otros comprender y determinar, para la evaluación de la responsabilidad penal.Conclusión: Es importante que el perito forense prepare un informe psiquiátrico bien detallado para esclarecer la verdad al juez, desde el punto de vista psiquiátrico-forense. De esta forma, el juez podrá establecer las sanciones penales y correccionales adecuadas para cada caso. Palabras clave: Psiquiatría forense; evaluación; incapacidad; responsabilidad penal; Desórdenes psiquiátricos. - Discapacidad de origen vial Medellín, Colombia (2017)
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Salazar-Henao, Edwin Alberto; Cabrera-Arana, Gustavo Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-01
En el mundo, millones de personas se ven enfrentadas diariamente al riesgo de muerte o discapacidad como consecuencia de un incidente vial. Las cifras van en aumento, y la mayoría de las víctimas son peatones, ciclistas y motociclistas. Estados y organismos internacionales han implementado legislación, programas y políticas públicas para revertir esta situación, restituir derechos a personas con discapacidad y reintegrarlos a una vida social, familiar, académica y laboral, espacios naturales en donde se desarrolla la vida cotidiana. En Medellín se identifica una plataforma normativa e institucional, pero al igual que en otras ciudades de Colombia y muchos países de América Latina y el Caribe, el problema no recibe atención de gobiernos; los datos son escasos y las políticas públicas presentan baja implementación. - A rapid ecological assessment for necrophagous flies (Diptera, Calyptratae) in a mosaic landscape of the Colombian Andes
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Amat, Eduardo; Medina, Claudia A.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-01
A necrophagous flies ensemble (Diptera, Calyptratae) was rapidly assessed in four coverages of an anthropogenic landscape in the east range of the Colombian Andes. Ninety-seven individuals belonging to eight species were collected in only two hours of sampling. The highest diversity values and the occurrence of asynanthropic flies in the forest under conservation management may reflect a positively natural restoration process in the area assessed. Grassland, rural and urban coverages were similarly low in diversity and composition. A brief discussion about the flies’ bionomy and their environment association is offered. Necrophagous flies ensembles by coverage behave as an indicator of the anthropic impact on the landscape. - La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Sánchez-Diez, Ingrid Estíbaliz
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-02
La dotación de formación de los operadores de seguridad privada en Colombia sufre una notable transformación en cuanto a su concepción, la cual halla su vía de materialización en la promulgación de la llamada Ley del Vigilante. El análisis hermenéutico de su evolución, completado por el estudio de derecho comparado que toma como referencia la legislación española, nos va a permitir definir la dirección en la que se debe configurar el pénsum formativo para contribuir a las necesidades de actualización del sector de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia. - Editorial
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Villarreal Sotelo, Karla
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-01
Editorial