vol. 2 núm. 2 (2023)
Browse
Recent Items
- Impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad juvenil caso: Universidad de los Lagos (Osorno, Chile)
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Núñez Romero, Francisco Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
En la era digital, las redes sociales han transformado la identidad juvenil en Chile, siendo cruciales para la interacción y autoexpresión. Este artículo explora la compleja relación entre las redes sociales y la identidad juvenil chilena, destacando desafíos y oportunidades, especialmente en el entorno universitario de la Universidad de Osorno. Su objetivo es ofrecer una visión contextualizada y contribuir al entendimiento, promoviendo un uso consciente de las redes sociales. - Secuencia didáctica para fomentar la expresión oral en inglés caso: Escuela Nueva Santo Domingo de Silos, Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Torres Vega, Yider Xavier
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
La secuencia didáctica para impulsar la expresión oral en inglés en estudiantes de Escuela Nueva en Santo Domingo de Silos, Norte de Santander, resultó de una investigación cualitativa con enfoque en investigación-acción. Se identificó que la enseñanza se centraba en la competencia escrita, descuidando las habilidades orales. La adaptación pedagógica, mediante secuencias didácticas, incentivó la comunicación oral, mejorando la competencia lingüística en inglés. Las fases subsiguientes, con actividades variadas y organización eficiente, lograron una transformación pedagógica exitosa al aumentar la motivación y participación estudiantil. - Memoria: conferencia derechos humanos y paz en Colombia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Sánchez García , Bernardo Nicolás; Zuluaga Nieto, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
Esta memoria explora la intersección entre paz, derechos humanos y democracia en Colombia a través de la perspectiva académica de expertos como el Dr. Bernardo Nicolás Sánchez García y el Profesor Emérito Jaime Zuluaga Nieto. Analiza la evolución histórica de la paz y los derechos humanos, destacando desafíos y avances, incluyendo la conceptualización de la paz como un derecho humano. La conferencia sobre Derechos Humanos y Paz en Colombia examina la violencia en diferentes períodos y resalta la importancia de llevar estos temas a estudiantes de bachillerato pregrado. - Análisis estrategias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19. Caso: Institución Educativa Guillermo Cote Bautista, municipio de Toledo
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Prieto , Carmen Alicia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
Este artículo resume la investigación cualitativa centrada en analizar estrategias pedagógicas en entornos virtuales durante la pandemia en la Institución Educativa Guillermo Cote Bautista. Destaca su relevancia al aportar nuevas perspectivas y mejorar prácticas pedagógicas, adaptándose eficazmente a los escenarios educativos virtuales, proporcionando orientación valiosa para otras instituciones. La evaluación del impacto en el aprendizaje resalta cómo estas estrategias influyeron positivamente en el desarrollo de habilidades y en el logro de objetivos educativos en un entorno virtual. - Trazando el camino hacia una educación en derechos humanos en Colombia: ”explorando los saberes escolares”
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: García Sagrado , Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
La comprensión de las deficiencias en la formación en derechos humanos requiere analizar su institucionalización desde el siglo pasado. La falta de integración en el entorno escolar genera conflictos estructurales; es esencial que las instituciones se conviertan en promotoras activas, adoptando una pedagogía revolucionaria e interdisciplinaria. La investigación bibliográfica en Colombia evidencia una escasa aplicación práctica, reflejada en comportamientos antisociales. La metodología cualitativa, con análisis de 77 artículos, identifica variables y categorías, destacando la urgencia de una pedagogía que vincule teoría y práctica para una comprensión completa. - La religiosidad como pilar fundamental en la salud humana
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Vega Riaño, Hugo Alexander; Torres Vega, Lined Yaninit
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
Este artículo presenta una investigación cualitativa sobre la relación entre religiosidad y salud humana, revelando cómo las creencias religiosas influyen en el bienestar físico y mental. Entrevistas en profundidad a siete participantes evidenciaron una conexión significativa, destacando prácticas como la oración y la meditación asociadas con beneficios para la salud. El estudio subraya la importancia de considerar la dimensión religiosa en la promoción de la salud, señalando la necesidad de futuras investigaciones para comprender mejor estos mecanismos y su aplicabilidad en la atención médica y la salud pública. - Enfoque comunicativo sociocultural, referentes de calidad educativa y producción de textos narrativos
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Arcia Franco, Karol Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-28
Esta investigación bibliográfica explora el enfoque comunicativo sociocultural y los referentes de calidad educativa en la producción de textos narrativos. Desde teóricos clásicos hasta vanguardistas, se describe la evolución temática en la producción textual y su impacto en los propósitos comunicativos a lo largo del tiempo. La revisión destaca la relevancia nacional e internacional de la escritura en todos los niveles educativos, evidenciando su papel integral en dimensiones sociales y culturales. Desde la perspectiva sociocultural, se postula que tanto la oralidad como la escritura son ejercicios de interacción cultural, subrayando su importancia en el contexto amplio de la comunicación humana y la interacción sociocultural.