vol. 2 núm. 4 (2023): capacidades y amenazas. estrategias para la protección de los intereses nacionales
Browse
Recent Items
- Capacidades y amenazas: Estrategias para la protección de los intereses nacionales
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Villalba-Garcia, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
- Entrevista a Luis Alexander Montero Moncada: Guerras híbridas: un concepto en definición a partir de un contexto en transformación
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Ramírez-Benítez, Erika
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
La entrevista realizada al Dr. Luis Alexander Montero Moncada tiene como objetivo general analizar el concepto de “Guerra Híbrida” desde su conceptualización, caracterización y aproximación a estudios de caso, revisando de manera general la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde la perspectiva del entrevistado se pretende profundizar en los estudios de la guerra retomando conceptos relacionados como “amenaza híbrida” un concepto definido por el militar estadounidense Frank Hoffman y el nuevo dominio ciber enfatizando en su relevancia en este asunto. - Procedimiento para la determinación de Intereses Nacionales
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Riascos-Cílima, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
Este artículo propone un procedimiento para la determinación de sus intereses nacionales desde la perspectiva de las Fuerzas Militares, basada en la experiencia de otros Estados referentes, regionales y globales. Se analizan los conceptos, definiciones y teorías que han permitido esclarecer los fundamentos que rigen la determinación de los intereses nacionales para un Estado. Se abordan metodologías empleadas por otros Estados para determinar sus intereses nacionales, así como su recorrido político e histórico, y la estrategia de seguridad y defensa empleada. Finalmente, se procede a desarrollar una propuesta del procedimiento para la determinación de los intereses nacionales para Colombia. - Aporte estratégico de la infraestructura vial intervenida por los ingenieros militares a la seguridad y defensa de Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Orjuela-Ramírez, Alfredo Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
La ingeniera militar ha actuado como protectora de los Derechos Humanos y favorecedora del desarrollo regional en Colombia; a su vez, los soldados ingenieros han logrado apegarse a los intereses nacionales, para identificar las líneas de acción concurrentes desde su área de trabajo. Reconociendo las necesidades del territorio, la Escuela de Ingenieros Militares han estructurado planes estratégicos a favor de la seguridad y la defensa del Estado, llevando a cabo proyectos de infraestructura vial que aportan al crecimiento y desarrollo regional en Colombia. Por tal razón, el presente documento analiza cómo las acciones de los ingenieros militares logran aportar a las políticas de seguridad y defensa del Estado, haciendo uso de la infraestructura vial y diversas dinámicas de desarrollo institucional. - Estrategia para mejorar el proceso de atención y prevención a desastres ejecutado por la UNGR y el COING
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Diaz-Pérez, Darwin Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
La gestión del riesgo se ha convertido en un asunto de seguridad y defensa nacional. Así quedó estipulado en el eje estratégico nº 6 “fortalecimiento institucional” propuesto en la política vigente. Las responsabilidades asignadas al Ejército Nacional, y por tanto al comando de ingenieros, en materia de gestión del riesgo son amplias, complejas y desafían el modelo actual que posee el COING para intervenir y atender emergencias con naturalezas diferentes. Por esta razón, el propósito primario de esta investigación es estructurar el proceso óptimo de atención y prevención a desastres que se lleva a cabo entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Comando de Ingenieros Militares y la Brigada de Atención y Prevención de Desastres. - Guerra híbrida. El caso Azerbaiyán-Armenia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Pantoja-Flórez, Daniela Margarita; Álvarez-Abril, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
El presente trabajo analiza el conflicto Nagorno-Karabaj como una guerra híbrida que hace uso de nuevas tecnologías y artefactos como los drones como medio de combate irregular y no tradicional y que trae consigo múltiples consecuencias. Asimismo, presenta los retos que este nuevo tipo de guerra trae al Derecho Internacional Humanitario (DIH) debido a que no existe una normativa clara frente al uso de estos nuevos métodos de combate que introducen la guerra híbrida. - Guerra híbrida: Críticas y retos del conflicto moderno
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Franco-Sánchez, José David
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
Desde inicios del siglo actual se ha venido hablando en círculos académicos y de defensa occidentales sobre la evolución que ha venido presentando la guerra. Entre la multiplicidad de conceptos que han surgido, se ha popularizado el de “guerra híbrida”, que se ha posicionado como el más recurrente a la hora de explicar las transformaciones actuales de los conflictos. Sin embargo, este no ha logrado ser lo suficientemente sólido de manera conceptual y empírica, además de evidenciar cierta complicidad de Occidente a la hora de utilizarlo con el fin de tratar de evadir la responsabilidad en sus falencias militares que se le han presentado en los retos de los últimos años. - Reseña de libro. Movilización social violenta
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Cufiño Gutierrez, Fabio Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30
- Reseña de libro. Origen y evolución de la Brigada Liviana de Caballería en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Burgos-Giraldo, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-30