núm. 40 (1966): julio - diciembre
Browse
Recent Items
- Vida universitaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: de Derecho y Ciencias Políticas, Revista de la Facultad
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Duelo - Texto de la declaración de Bogotá. - La radio colombiana
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Upegui A., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
26. - Hemos explicado ya la significación social de la radiodifusión en el mundo moderno y la manera como se opera un proceso psicológico que derrumba las barreras morales y penetra fácilmente en la mente de las personas en forma inconsciente, llegando hasta motivar conductas en las personas de poca preparación, moral y de niveles intelectuales. El pueblo radioescucha colombiano que comprende un núcleo de más de 9.000.000 de personas, pertenece, en su gran mayoría, precisamente a las clases más bajas en nivel intelectual, en las cuales, siendo un poco benévolos, encontramos un 50% de analfabetas y en el otro 50% un nivel intelectual muy bajo, sin criterio para discernir lo bueno de lo malo, lo útil ele lo inútil, en más de un 30%. - El mandato para contraer matrimonio canónico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Naranjo Villegas, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Las normas generales, en el campo eclesiástico, están contenidas en los cánones 1088, 1089 y 1091, que, traducidos por la Biblioteca de Autores Cristianos, dicen: 1088: “Para contraer válidamente matrimonio es preciso que los contrayentes se hallen presentes o en persona o por medio de procurador" (parágrafo 1 °). - Diversas clases de libertad
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Villa V., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
En este articulo se publica los sigientes temas: Libertad civil (física, de domicilio y locomoción, de trabajo, de testar) - Libertades públicas (de sufragio, de opinión, de prensa, de enseñanza, de reunión, de asociación, de cultos) - Derecho constitucional comparado - Derecho constitucional colombiano. - Análisis del iter criminis
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Mejía A., Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
El estudio del Iter Criminis abarca las diferentes etapas que el delito recorre; o dicho en otros términos: para estructurarse el ilícito penal, se tiene que recorrer un camino y es éste el llamado Iter Criminis. Tiene comienzo el iter criminis, en la llamada Idea del delito hasta llegar a su consumación y, finalmente, a su agotamiento. El Iter Criminis está compuesto por dos fases: 1°) La Interna; 2°) La Externa. Estas fases también han sido llamadas, subjetiva la primera, y objetiva la segunda; pero es de anotarse que son diferentes entre sí, y que tienen consecuencias diversas, puesto que en la primera fase existe la impunidad para ella, en la segunda se da lugar a que se sancione y también se llega a la consumación o perfección del ilícito; a su vez, cada una de estas fases está integrada por unos estados; cada uno tiene su propia denominación. Así por ejemplo: la fase interna la constituyen, la Idea, la deliberación y, por último, la resolución íntima de delinquir. - Decreto No. 1373 de mayo 26 de 1966
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: de Derecho y Ciencias Políticas, Revista de la Facultad
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Contiene el texto completo del Decreto No. 1373 de mayo 26 de 1966, reglamentario del decreto ley 2351 de 1965. - Del contrato por adhesión en general
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Garcés B., Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Estudiamos las diferentes divisiones de los contratos hayando que fuera de las consagradas por el Código Civil existen otras muchas entre las cuales encontramos la de contratos por libre discusión de sus bases y contratos por adhesión de los cuales nos ocuparemos en esta segunda parte del presente estudio. Adhesión del latín adhesion-onis, de ad, a, y haere, estar unido, adherir, significa pegarse una cosa con otra; convenir en un dictamen o partido y abrazarlo; acción y efecto de adherir o adherirse. (148). - Administración de los negocios sociales
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Ángel M., Mario
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Lo justo en esta materia es que la ingerencia de los socios en la gestión de los negocios sea proporcional a la responsabilidad que asuman por ellos. Por eso mientras en las sociedades de personas todos han de ser gestores o tener la facultad de intervenir directamente en la administración, en las sociedades de capitales puede limitarse esa facultad a una simple intervención indirecta en la gestión de la empresa social. Por eso ha prevalecido en el derecho comercial la tendencia a organizar la administración de los negocios de la sociedad ele responsabilidad limitada como la de las sociedades anónimas, es el sistema previsto, por ejemplo, en las legislaciones alemana, francesa, italiana, española, brasileña, mejicana y argentina. - Directorio profesional bolivariano
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: de Derecho y Ciencias Políticas, Revista de la Facultad
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Directorio de abogados de la Universidad Pontificia Bolivariana. - Algo sobre clasificación de los contratos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Moreno Jaramillo, Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 1966-12-15
Artículo publicado en varias entregas. Para leer la parte inicial diríjase al N° 39. En esta entrega se publica el capítulo IX Del comodato o préstamo de uso.