vol. 15 núm. 1 (2024)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 12 of 12
  • Relaciones entre el puntaje del examen de Estado de la educación media y las variables del entorno rural en Medellín (Colombia)

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Córdoba Córdoba, Carlos Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Este artículo de investigación correlaciona el puntaje del examen de Estado de la educación media, Saber 11° 2021-2, de estudiantes rurales de Medellín (Colombia) y variables tales como género, situación económica, posesión de computador, internet en casa y nivel educativo de los padres. Con el propósito de formular una propuesta, se analizaron los registros de estudiantes de 13 instituciones educativas. Se empleó el análisis cuantitativo de datos secundarios como método de investigación y la ficha de registro como instrumento. Se encontró que las variables están asociadas al puntaje en la prueba Saber 11. Se concluye la necesidad de adaptar el modelo educativo rural de Medellín a partir de líneas de acción que consideren dichas variables.
  • Implementación de ChatGPT: aspectos éticos, de edición y formación para estudiantes de posgrado
    En el contexto de la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA), este estudio aborda el uso de ChatGPT en la mejora de habilidades de escritura académica y su uso ético en la redacción de artículos científicos. Se emplea un enfoque metodológico cuantitativo que utiliza la encuesta como técnica, aplicando cuestionarios en línea a estudiantes de posgrado. Los datos recopilados se analizaron para identificar patrones de uso y percepciones. Los resultados revelan que los estudiantes utilizan ChatGPT de diversas maneras: algunos confían en su eficiencia para corregir errores, mientras que otros prefieren métodos tradicionales. A su vez, se evidencia que la capacitación en ética y atribución es limitada, lo que destaca la necesidad de programas de formación adecuados. En este sentido, se destaca la importancia de reconocer las preferencias individuales de los estudiantes al utilizar ChatGPT y equilibrar la eficiencia con la ética en la escritura académica, para lo cual el artículo contribuye al entendimiento de cómo los estudiantes de posgrado perciben y utilizan esta herramienta, resaltando la necesidad de una mayor conciencia ética y de programas de capacitación para garantizar un uso responsable.
  • Educación y ciencias sociales: ¿un encuentro ineludible?

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Paz Rueda, Ana Lucía; Arboleda Cabanillas, Liliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Este artículo presenta una reflexión sobre el vínculo entre educación y las ciencias sociales en la formación de licenciados y la consolidación de esta relación en el perfil profesional de egreso. Se analizaron las mallas curriculares de 12 licenciaturas, 12 perfiles de egreso y tres entrevistas a expertos en educación e intervención socioeducativa. Se encontró un fuerte vínculo entre la educación y las ciencias sociales en los perfiles de egreso de los licenciados, así como una alta representación de asignaturas de ciencias sociales en las mallas curriculares. Sin embargo, factores propios del sistema educativo y de las formas de organización del conocimiento en la estructura curricular obstaculizan esta relación y, por ende, la formación de los maestros que requiere el mundo actual.
  • Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Mestizo, Erika Ivonne

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Las habilidades socioemocionales, esenciales para la integración de pensamientos, emociones y comportamientos, pueden ser enseñadas y fortalecidas en la escuela. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método es no experimental. Los resultados evidencian un adecuado aprendizaje de habilidades socioemocionales, resaltando que la empatía es la habilidad más destacada, mientras que el liderazgo y la autorregulación emergen como las menos desarrolladas. Se destaca que la percepción de los estudiantes se inclina más hacia el conocimiento teórico que hacia la aplicación práctica. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la brecha entre la comprensión teórica y la implementación efectiva de habilidades socioemocionales en el contexto escolar.
  • Presentación

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Moreno Echeverry, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    La 15ª edición de la Revista Senderos Pedagógicos consta de nueve artículos, de los cuales cinco son de investigación y cuatro de reflexión. En este volumen se dan a conocer contribuciones de autores de Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, México y Venezuela. Como un elemento enriquecedor al rigor académico, se ha incorporado la obra de Conrado Domínguez.
  • Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
    Los nuevos escenarios educativos se caracterizan por la utilización de las tecnologías y el auge de entornos virtuales de aprendizaje. El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en entornos virtuales en la carrera de Educación Matemática de la Universidad de Pinar del Río (Cuba). El empleo de métodos de investigación teórica arroja limitaciones en la formación y asimilación de conceptos geométricos espaciales por parte de los profesionales en formación. El objetivo principal es proponer acciones metodológicas para el tratamiento de conceptos con el propósito de dinamizar la enseñanza de la geometría. El estudio concluye que el empleo de entornos virtuales para el tratamiento de conceptos contribuye al desarrollo de la visualización y ubicación espacial; además, permite lograr una participación activa en la construcción del conocimiento que el profesional debe transmitir en ejercicio de su profesión.
  • Identidad en contextos de exclusión social. Inequidad y expresión estética en Barbacoas (Medellín, Colombia)

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Bohórquez Barrera, Wilson Stiven; López Carmona, Juan Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Este artículo de investigación da cuenta de los procesos de formación de identidad cultural y representación estética en Barbacoas, sector del centro de Medellín (Colombia). Este espacio se caracteriza por la convergencia de formas de exclusión que generan condiciones adversas para sus habitantes, como segregación sexual, económica, política y social. Se realiza un análisis de las condiciones de la expresión estética, para lo cual se emplea el método autoetnográfico a partir de la técnica de observación participante. También se llevan a cabo ejercicios artísticos colaborativos en contexto con los diversos actores que hacen parte de Barbacoas. Como resultado, se obtienen caracterizaciones detalladas sobre la formación identitaria y la expresión estética que permiten a los habitantes no solo sobrevivir y pervivir, sino también crear grupos sociales. A pesar de encontrarse al margen de la implementación de políticas públicas, estos grupos posibilitan que sus miembros construyan representaciones culturales heterogéneas y sistemas simbólicos significativos para sí mismos.
  • Revista completa volumen 15, número 1

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Senderos Pedagógicos, Revista

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Revista completa volumen 15, número 1
  • Palabras que hieren. Experiencias subjetivas de racismo en una escuela indígena

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Kaplan, Carina Viviana; Sulca, Elisa Martina de los Ángeles

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Este artículo presenta un análisis sobre las expresiones del microrracismo en el ámbito de una escuela secundaria albergue rural en Argentina. Por medio de entrevistas en profundidad realizadas a 16 jóvenes indígenas, se indagó sobre las formas de nominación en la sociabilidad escolar. Se identificó que las marcas corporales y la condición indígena y rural son cualidades racializadas que conllevan experiencias de dolor. Adjetivaciones tales como “negro”, “cara de india”, “bajado del cerro” operan de manera naturalizada en el trato cotidiano entre pares. Estas formas de clasificación social se reproducen en el ámbito escolar, estructurando relaciones de poder donde aquellos estudiantes que detentan una posición y una creencia de superioridad humillan e inferiorizan a otros por considerarlos de menor valía. Las manifestaciones del microrracismo constituyen un mecanismo eficaz en la producción de subjetividades negadas.
  • Inteligencia artificial en la prevención del plagio académico y evaluación del aprendizaje

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Copado Rodríguez, Ana Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    El objetivo de este artículo de reflexión es relacionar el uso de herramientas de inteligencia artificial para prevenir el plagio y evaluar el aprendizaje en un entorno virtual. Metodológicamente se realizó un análisis sistemático de la información documental que permitió la construcción de categorías de análisis. Las conclusiones exponen que el uso de las herramientas de la inteligencia artificial brindan posibilidades para desarrollar entornos personales de aprendizaje que promueven el pensamiento creativo y la autenticidad en actividades y tareas que realiza el estudiante de manera autónoma.
  • Preliminares

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Senderos Pedagógicos, Revista

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Datos legales. Comité editorial. Comité científico. Comité arbitral.
  • Narrativas de la singularidad: las huellas de la experiencia escolar como aporte a la construcción de una sensibilidad inclusiva

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Vidal Gómez, Lina María; Cardona Rivas, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Este artículo de reflexión presenta una aproximación a la problematización de las nociones de capacidad/discapacidad y la valorización de la singularidad para promover una sensibilidad inclusiva en los maestros en formación. Desde una metodología basada en la autoetnografía, se propuso que estudiantes y docentes reflexionaran y escribieran sobre experiencias significativas en sus trayectorias, explorando las posibilidades de descentramiento tanto de la autoetnografía como del contexto. El análisis de las narrativas concluye que la invisibilización de las singularidades ha resultado en formas de exclusión naturalizadas en la labor docente y que la aproximación autoetnográfica contribuye a la formación de maestros, tanto en la comprensión de las singularidades como en la desnaturalización de formas de exclusión en lo sensible.