vol. 10 núm. 1 (2020): revista ideales

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 15 of 15
  • La enseñanza de las ciencias: una mirada a la educación del siglo XXI

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Aunque la enseñanza de las ciencias naturalesha permanecido a lo largo de la historia enlos currículos de las instituciones como parteactiva del conocimiento, su enseñanza ha estadodescontextualizada por las épocas. Se estáeducando con metodologías tradicionalistasno experimentales, lo cual ha desarrolladoen la juventud actual (niños, niñas, jóvenes yadolescentes), cierta apatía hacia el estudio deestas, perdiéndose así el asombro e interés por elconocimiento científico. En el presente artículohacemos una reflexión sobre cómo se debeabordar la enseñanza de las ciencias naturalesacorde a la evolución del pensamiento de losjóvenes del siglo XXI. El proceso de aprendizajese ha enmarcado desde las épocas y desde losmedios que han evolucionado con el interés deabordar el tiempo y conocimiento, sin importarque el conocimiento científico llegue desde elafán del saber y no del interés del hacer.
  • Procesos de inducción y mediaciones tecnológicas en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Este documento trata sobre las formas deaprendizaje, las App como herramientas posiblesde intervenir en los procesos de enseñanza yaprendizaje, caso inducción de los estudiantesnuevos de la modalidad semipresencial delInstituto de Educación a Distancia de laUniversidad del Tolima, teniendo en cuenta losaspectos mediante los cuales, los seres humanosaprehenden, y sobre todo, de los que actúan enel desarrollo y aplicación de una herramientaaudiovisual bajo conceptos claves del modelopedagógico de la modalidad semipresencial.
  • Construcción de identidades, inclusión y representación a la luz de la historia de los modelos sociales colombianos

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    El presente escrito es un intento creativo deabordar, analizar y discutir, a partir de la revisióny puesta en cuestión de algunos conceptos yeventos presentes en la historia de Occidente yde Colombia, y con apoyo de breves anotacionesde Psicología comprensiva, de cómo han sido lasdinámicas de Construcción de las identidades enlos modelos de sociedad que se han instituido ennuestro país, bajo el reconocimiento de una totalo parcial ausencia de escenarios de inclusióny de representación, tomando en cuenta losesquemas de descalificación o no valoraciónde las diferencias, verbigracia, por razones degénero, estatus social, profesión, orientaciónsexual, ideología política, entre otras.Se concluye que es necesario optar por el diseñode políticas públicas que atiendan de formasistemática la importancia de la individualizacióny de la socialización como bases del respeto y,en general, de la convivencia pacífica.
  • Pedagogía empresarial y el uso de mediaciones tecnológicas en los procesos organizacionales de las MiPymes del sector agropecuario

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Las Tecnologías de Información y Comunicaciónson alternativas de conexión donde se gestany afianzan todo tipo de relaciones humanas,sociales y organizacionales, eliminando lasdistancias y abriendo puertas para la innovación,no solo en el ámbito educativo, sino en elmedio empresarial. Las empresas del sectoragropecuario padecen de un atraso con relacióna la aplicación de pedagogías eficientes y decalidad que impacten los procesos de formaciónde sus diferentes actores, lo que llevó agestaruna propuesta de investigación que permitierarelacionar las pedagogías empresariales y el usode mediaciones tecnológicas en los procesosorganizacionales, específicamente en las micro,pequeñas y medianas empresas -MIPYMES-.En este artículo de investigación se presentael resultado de la primera parte relacionadacon el estado del arte para los componentesdisciplinar y tecnológico desde el punto devista de varios autores, llegando a concluir que:uno de los principales retos de la pedagogía,es el de poder alcanzar una cobertura rural,y, que la combinación de varias pedagogíaspuede ser el camino para la enseñanza en elsector agropecuario. El enfoque investigativoes cualitativo de tipo descriptivo, desde elfundamento teórico a través de la recopilaciónde textos, libros, artículos y revistas, entre otros.
  • Ambiente virtual para el aprendizaje significativo en el seminario de bioética de la Universidad del Tolima

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    El presente artículo aborda el Ambiente Virtualde Aprendizaje – AVA, que responde a lasnecesidades pedagógicas de los estudiantesdel seminario de Bioética del programa deIngeniera Forestal de la universidad del Tolima;así mismo, brinda herramientas tecnológicasy comunicativas que permitan la discusión yreflexión en torno a la incorporación de las TICcomo ejes de la educación superior.El enfoque de investigación a emplear sedenomina Investigación Acción, debido a queposibilita el abordaje de forma simultánea deprocesos de orden práctico y teórico, a la vezque implementa observación, planificacióny reflexión. Se establecen los fundamentospedagógicos, tecnológicos y comunicativos quepermiten la discusión y reflexión en torno a laincorporación de las TIC.La validación y consolidación del Cursode Seminario de Bioética del Programa deIngeniería Forestal de la Universidad del Tolima,objetivo de esta investigación, se direccionahacia la construcción de un AVA, dentro de loslineamientos del curso de Bioética del programa de ingeniería Forestal de La Universidad delTolima, que se emplea como estrategia deaprendizaje específica, en forma de APB, locual evidencia sin lugar a dudas, un aprendizajesignificativo en los estudiantes.
  • La empatía: ideas para fortalecer el clima de aula

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    En los últimos años, ha surgido la necesidadde considerar la educación no solo como unescenario para el aprendizaje de contenidos,sino como una vía para la formación integral detodos los educandos. En este sentido, diferentesestudios reportan que la empatía desempeña unpapel fundamental en aspectos psicosociales ypor tanto en la resolución de conflictos en el aulade clase.Resulta imperante reflexionar sobre cómo laempatía puede ser fortalecida en la escuela através de las interacciones que los docentesestablecen con sus estudiantes. Dicho esto, laempatía no es un constructo romántico y trivialen la educación; por el contrario, es una habilidadque los docentes deben enseñar a través dereconocer, controlar y expresar respetuosamentelas emociones. Esto contribuye al clima de aulapor la actuación del maestro.En el siguiente artículo de reflexión se planteócomo propósito, visibilizar la importancia dela empatía en el aula de clase para fortalecer elclima de aula. Con este ejercicio reflexivo, seespera aportar a la discusión actual en el mundosobre cómo promover en la escuela, el desarrollode competencias para la resolución de conflictosy la disminución de comportamientos agresivos.
  • Modelamiento ambiental de calidad de aire (PM10 Y PM2.5) en la estación Carvajal-sevillana (-74.1485 N, 4.5958 E)- Bogotá D.C., usando el modelo Screen View en contraste con la Resolución 601 de 2006

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Este artículo tiene como fin realizar elmodelamiento de calidad de aire en la estaciónCarvajal-Sevillana (-74.1485 N, 4.5958E), perteneciente al Sistema de Monitoreode Calidad de Aire de Bogota, a partir demediciones con intensidad diaria usando comocriterio, el cumplimiento de los rangos límites dematerial particulado (PM10, PM2.5, SO2, O3, NO,NO2, NOX, CO) y mediciones climatológicas(Temperatura[ºc], Precipitación[mm]), ademásde la Norma de comparación Resolución 601 de2006.Se contempla una metodología orientada alprocesamiento de las series de datos de medicionesde parámetros entre las fechas Agosto-2016 aagosto-2017 (1 Año). Procesamiento de datosobtenidos de forma anual bajo el Modelo deDispersión de Gauss implícito en el ModeloScreen View-USEPA. Generación de SIG9y lasRosas de Polución.La medición surge de la necesidad de validarel cumplimiento de la norma de calidad de airey presentar una metodología computarizada demodelación
  • Incidencia del clima laboral en el desempeño de los funcionarios de la Alcaldía de Arenal, Sur de Bolívar (Colombia)

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Esta investigación identifica el vínculo entre lacomunicación organizacional y el clima laboralpara despertar la reflexión en la Alcaldía deArenal, Sur de Bolívar8, sobre el entorno laboralen el que se desenvuelve su recurso humano. Eldiseño metodológico utilizado comprende unenfoque mixto y la aplicación de los métodosencuesta y entrevista en profundidad. Secomprobó que existe una notoria influencia entreuna buena comunicación y el clima laboral, locual se refleja en cordiales relaciones entrelos empleados y los jefes.
  • Una mirada al aprendizaje del inglés, perspectiva desde las TIC

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Sin duda alguna, en las décadas que hantranscurrido del siglo XXI, uno de los temasdialécticos a nivel pedagógico ha sido laincorporación física y didáctica de las nuevastecnologías de la información y la comunicación,situación que es abordada en el artículo Madurezneuropsicológica y uso de las Tic en el aprendizajedel inglés, un texto de carácter descriptivo,escrito por el departamento de psicologíaevolutiva y de la educación de la universidad deGranada, España y a cargo de las investigadorasMiriam Romero López, Montserrat LópezFernández y María Carmen Pichardo Martínez,publicado el año 2019, en la Revista Electrónicade investigación psicoeducativa.
  • Una reflexión hacia las competencias contextualizadas

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Fundamentos conceptuales. Procesos ydesarrollos de las competencias en educación,es un libro publicado por el sello editorial de laUniversidad del Tolima en el año 2019, cuyo ejeargumental está apoyado en debates, críticas yreferentes conceptuales sobre las competenciasy la evaluación de los procesos educativos enColombia. En este sentido, incluye puntos devista y concepciones de expertos en el temaformativo como los de las doctoras Luz StellaGarcía Carrillo y Anais Yaned Rivera Machado,destacadas investigadoras del Instituto deEducación a Distancia de la mencionada AlmaMater.
  • La educación a distancia en la época del Coronavirus

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Actualmente, el mundo está en crisis porque estáviviendo una pandemia que atenta contra la vidade los seres humanos; es una época crítica conrelación a la salubridad mundial; por eso, casitodo el mundo huye hacia sus casas, para evitarel contagio del virus Covid-19, que se sitúa enlas vías respiratorias, luego, pasa a los pulmonesu otros órganos hasta que el cuerpo perece. Sinembargo, la vida continúa, la naturaleza respira;pero, la economía de a pie, se detiene en unalto porcentaje; entonces, el mundo telefónicoy virtual se dispara de manera exponencial,es decir, es el momento que necesita de lavirtualidad en su mayor parte del tiempo, encasi todos los ámbitos: el educativo, el cultural,el social, el familiar. Ahí es cuando surge lapregunta ¿Cuáles son los aspectos, estrategiasy saberes que un docente, ya sea del Institutode Educación a Distancia o de presencial,debe apropiar, para dar cuenta de nuevos retosinstitucionales?
  • Un modelo para conocer el IDEAD

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    El libro Herramientas para un modelo. Guíapara interactuar en el modelo de Educación aDistancia de la Universidad del Tolima, compilala trayectoria académica y los aspectos centralesdel modelo pedagógico del IDEAD, de sus 36años de recorrido, incorporando las voces dedieciocho docentes que quisieron recoger latradición del Instituto y las de sus compiladores:Carlos Arturo Gamboa y Marien Alexandra Gil,ambos con un proceso importante en el IDEAD.
  • La soledad en las relaciones de pareja; una perspectiva filosófica en el libro un vestido rojo para bailar boleros de Carmen Cecilia Suárez

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Un vestido rojo para bailar boleros es el títulodel libro de Carmen Cecilia Suárez, en el que através de 37 cuentos habla del amor, el erotismo,la mujer, la sexualidad y la soledad que conllevanlas relaciones de pareja. Cada uno de sus relatoslleva impregnado un dejo de desengaño, defrustración, de abandono y de fracaso, que seránanalizados desde una perspectiva filosóficaexistencialista, apoyada en la riqueza simbólicaque la narrativa ofrece. La soledad, protagonistaen muchos de sus cuentos, no solo aparece en ladimensión física, sino también en la psicológica.No solamente el ser humano experimenta lasoledad respecto al Otro, sino también en símismo, en un abandono de sus ideales y de suspropios anhelos.
  • Tres grandes compromisos de la universidad del siglo XXI

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Tres de los grandes compromisos de launiversidad del siglo XXI, son analizados demanera crítica en el presente estudio, con el finde replantear cuál debe ser su función socialfrente a la formación de nuevas generaciones y ala producción de conocimiento propio, dado quesu campo de acción, sigue permitiendo que seincorporen algunas prácticas sociales derivadasde una doble moral que atentan contra elverdadero sentido de la universidad y su imageninstitucional.
  • Mujer, víctima del conflicto armado, con discapacidad: una triada invisible en el análisis político. El caso de la Revista Semana

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Ideales

    Autores: IDEALES, IDEAD

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21

    Este trabajo parte del reconocimiento del rolprotagónico que han desempeñado las niñasy mujeres en el conflicto armado colombiano,que, en su mayoría, han sido invisibilizadas endiferentes escenarios, máxime cuando presentanalguna discapacidad. El objetivo que persiguenlos autores es contribuir a visibilizar a estasmujeres desde la recuperación de la memoriaescrita, que aparece en los medios de análisispolítico, como es el caso de la revista Semana