vol. 10 núm. 26 (2009)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • El plan de estudios del programa de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana frente a los retos que genera la Ley 1314 de 2009

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Valderrama Prieto et al., Marcos Ancisar

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Para tratar de responder la pregunta de cómoel plan de estudios del programa de ContaduríaPública de la Pontificia Universidad Javeriana haido incorporando las tendencias de internacionalizaciónde la profesión y del modelo de negociosempresariales en el país, se presenta la propuestaque se ha implementado en los últimos años.
  • Papel de las metodologías de enseñanza del proceso lectoescritural en la educación superior

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Cárdenas Londoño, Rogelio

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Este escrito tiene como propósito hacer unanálisis de las distintas estrategias de enseñanza puestasen escena por parte del profesor de educación superior,para enseñar el proceso de lectura y de escritura, y sopesarcuáles de ellas vienen funcionando con acierto para compartirlasy hacer de ese trabajo una réplica pedagógica y didáctica.La perspectiva desde la cual se orienta la reflexiónes la cognitiva, puesto que este campo de saber, además depresentar un horizonte metodológico y categorial importante,ha problematizado la concepción de la escritura y lalectura como procesos incompletos, que requieren revisionesconstantes y discusiones permanentes.La elaboración recorre tres instancias. La primera de ellasse centra en identificar distintas voces que acerquen la definiciónde la lectura y la escritura como prácticas sociales,entendidas éstas como un conjunto de acciones, operacionese ideologías concretadas en objetos, textos e intercambiosde diversa índole. Con ello se busca resaltar que lalectura y la escritura, además de responder a un contextoy a una historia, tienen profundas implicaciones políticaspara la educación y una incidencia considerable parael desarrollo personal. En segunda instancia, se pretendecompilar estrategias que se reconozcan como exitosas paramostrar a otros que apenas inician estas lides que es posibleinstaurar una ruta metodológica que ayude a entender ya implementar procesos ágiles para su enseñabilidad. Y porúltimo, hay un deseo expreso de provocar en la comunidadacadémica universitaria la construcción de redes de trabajocolaborativo que propicien el diálogo entre pares y ponganen movimiento el deseo de abrir espacios para la reflexióny la acción.
  • La función gerencial en el diseño de proyectos formativos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Barrera Piragauta, Luis María

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Los proyectos formativos de las institucioneseducativas son los proyectos de vida de éstas, que deben sercoherentes y correlacionados con los proyectos de vida de losestudiantes que a ellas se vinculan, teniendo en cuenta lasestrategias para formar, desarrollar o fortalecer las competenciasrequeridas con el fin de que contribuyan a alcanzarlas metas individualmente trazadas por cada estudiante y elmejoramiento de vida y cambio del tejido social al que pertenece.Las instituciones educativas son organizaciones1 ycomo tal aplica la función gerencial para poder llenar lasexpectativas del proyecto educativo. En tal sentido, debenser manejadas para administrar los recursos y ejecutar losplanes acordes con las necesidades de sus beneficiarios directosy la sociedad que finalmente es la receptora de losfuturos profesionales, producto de su actividad.
  • Orígenes de la producción académica contable

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Macías Cardona, Hugo A.

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Este artículo se propone ubicar la investigacióncontable colombiana en el ámbito mundial, a partirdel concepto de campo científico popularizado por el sociólogofrancés Pierre Bourdieu. Para ello, plantea un marcoconceptual, describe la evolución de los grupos de investigacióny las revistas en el país, presenta algunas tendenciasen las publicaciones internacionales más visibles e identificalos retos que deben enfrentar los investigadores en Colombiapara contribuir al despegue de esta investigación.El escaso desarrollo de la investigación contable local seasume como una oportunidad para los integrantes de estecampo científico.
  • El valor razonable en las inversiones de grupos económicos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Patiño Jacinto, Ruth Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    El presente trabajo constituye una aproximaciónal tema de valor razonable. Por un lado, se realiza unreferente teórico, el cual comienza con la identificación delconcepto a partir del trabajo de algunos organismos profesionales,para luego mencionar sus características y requerimientos;adicionalmente, se enuncia cuáles son lasrestricciones que tiene el modelo de valoración. Posteriormente,se realiza un análisis detallado de la incidencia delvalor razonable en cada uno de los temas trabajados en losInternational Accounting Standards - International FinancialReporting Standards, IAS-IFRS, para luego dar especialatención a la aplicación del concepto en el tema de inversionesde grupos económicos. El análisis propuesto en eldocumento adquiere especial importancia, por cuanto en elmundo actual se vienen desarrollando procesos de armonizacióncontable enfocados a adoptar el modelo del InternationalAccounting Standards Board, IASB.
  • Medir el patrimonio cultural: un desafío para la Contabilidad
    Estudiar la importancia del patrimonio desdela visión cultural, es generar espacios para analizar elincalculable valor social de la identidad regional de un pueblo.El patrimonio como legado de las generaciones pasadaspuede ser afectado, destruido y acabado; por ello, hayinstituciones dedicadas a la identificación, preservación yconservación del patrimonio cultural que buscan la concientizacióny el cuidado de este legado.Desde la perspectiva cultural y como sistema de información,la contabilidad se ocupa de la definición de las formas,métodos o modelos para comunicar sobre el patrimoniocultural material e inmaterial; este artículo presenta algunasreflexiones sobre patrimonio y contabilidad con el fin deavanzar en las dimensiones sociales de la disciplina contable,una rama del conocimiento en constante evolución.
  • Editorial: Orígenes de la producción académica contable

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Rueda Delgado, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Editorial