núm. 3 (2022): educación y capital cultural
Browse
Recent Items
- Reflexiones educativas: un enfoque desde la ruralidad
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Quevedo Romero, Leidy Katherine
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06
El presente ensayo expresa mi sentir como mujer y estudiante en un contexto rural, y las reflexiones que el curso Sociología de la Educación generó a partir de las lecturas y actividades. No es un documento estrictamente académico, pero representa un testimonio de quienes intentan que la educación mejore, la calidad de vida y los obstáculos con que se encuentran, quienes viven en algunos territorios rurales y de difícil acceso en un país como Colombia. - De Auschwitz a Qatar: modernidad a la vista.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Díaz Sánchez, Julio César
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06
Una visita a Auschwitz despertó todas mis sensibilidades y como estudiante de sociología me motivo a escribir sobre lo que ha significado en la historia del mundo y presentar el Mundial de Futbol de 2022 como un cruce de realidades para analizarlo no como comparación sino como reflexión. - Innovar para resistir: el cine comunitario para crear realidades.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Almenarez Castro, Yulith
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06
En el siguiente artículo se sistematiza la experiencia del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho como una innovación social, bajo una metodología cualitativa, la cual recoge una serie de vulnerabilidades sociales que, a través de la acción y los saberes comunitarios, las transforma en alternativas productivas, culturales y sociales capaces de incidir en los tejidos sociales de la localidad de Ciudad Bolívar. Asimismo, se disputa la interpretación de la realidad con los medios de comunicación hegemónicos que, bajo su lente, excluyen las realidades en las periferias. Dentro de los resultados más significativos de esta innovación está la creación del Potocine, la primera sala de cine comunitario, la cual hasta hoy funciona como espacio de participación para fortalecer y reivindicar el conocimiento popular. - Reseña: La tormenta : de Germán Castro Caycedo
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Rojas Álvarez, Juan David
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06
Reseña del Libro: La tormenta del escritor German Castro Caycedo - La perspectiva de formación política y militar de las FARC-EP como movimiento insurgente
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Buitrago Castellanos, Rober Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06
Al respecto de las guerrillas y los movimientos insurgentes se han publicado muchos artículos e investigaciones que hacen énfasis en las incidencias socioeconómicas y políticas de la insurgencia en los países latinoamericanos. Desde otra perspectiva, este artículo muestra el sistema educativo que desarrollaron e implementaron las FARC desde su fundación en 1965 hasta el proceso de paz de 2016. En particular, se indaga sobre cómo fue cambiando la perspectiva educativa de las FARC a través de las Conferencias Guerrilleras, pasando de una educación comunista y militar hasta consolidar un sistema educativo que contemplaba la formación militar, política, pero también cultural y diversificada de los combatientes, con un claro énfasis en la toma del poder por parte de las FARC. - Realidades sociales, familiares y del desarrollo personal de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Guayara Morales, Diana Marcela; Villarraga Tovar, Maritza Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-06
El presente artículo busca contextualizar al lector respecto al proyecto de investigación sobre las características psicosociales de la población de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de trabajo infantil de la zona urbana del municipio de Girardot, Cundinamarca, en el año 2020. La investigación tuvo un enfoque mixto con tipología de estudio descriptivo, apoyado en técnicascuantitativas y con predominancia de técnicas cualitativas de investigación como la observación, la entrevista y la aplicación de prueba proyectiva de rasgos de personalidad, que arrojaron indicadores sobre el desarrollo psicosocial de esta población, y el uso de software –Atlas TI y SPSS– para el tratamiento y análisis de la información obtenida. Como parte del desarrollo de la investigación se realizó inicialmente la identificación de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en la zona urbana del municipio de Girardot, a partir de una encuesta que permitió la construcción de la línea base. Se tomó como muestra a los estudiantes del colegio Nuevo Horizonte, ubicado en el barrio Alto de La Cruz, encontrando el porcentaje más significativo entre adolescentes de bachillerato que realizan actividades relacionadas con el comercio informal, la construcción y oficios varios en el hogar. En la segunda etapa del proyecto se llevó a cabo el reconocimiento de las características sociodemográficas, familiares, escolares, de salud y de trabajo de los NNA, donde se evidenciaron las condiciones de vulnerabilidad y la existencia de factores asociados al trabajo infantil como la violencia intrafamiliar, la pobreza, el bajo nivel educativo y la vinculación de los padres a actividades laborales a temprana edad, así como consecuencias a corto plazo en los NNA como dolores de cabeza por la exposición frecuente al sol. - Educación y capital cultural : una mirada desde las historias de vida
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Meneses Cabrera, Tania
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-03
Nota desde la dirección editorial. Acerca de este número. - La la odisea de los nadie para sobrevivir: memorias para la no repetición
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Asprilla Herrera, Alinton
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-02
A través de un recorrido autobiográfico, el autor presenta el conflicto armado en Colombia y el proceso de paz desde una mirada intimista y sensible, pero también nos aproxima a una refelxión profunda sobre la paz y el camino para la no repetición. - Pobreza y educación: estudio de caso
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Espacio Sociológico
Autores: Díaz Rodríguez, Ángel de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-03
Analizar qué tanto la igualdad de oportunidades contribuye a la construcción de justicia social supone mirar con cierto detenimiento dos premisas que se ubican en las bases del concepto de igualdad de oportunidades: la convicción de que es posible moverse en el “espacio social” a partir de los esfuerzos individuales, a travès de un estudio de caso familiar, con el fin de comprender conceptos como la desigualdad, meritocracia y el capital cultural.