2020

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 6 of 6
  • Lineamientos para una política de educación inclusiva: Centro de Orientación, Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (COASE)
    Mediante la emisión de este documento, la Universidad Militar Nueva Granada busca generar directrices, proyectos y estrategias que atiendan las necesidades educativas y sociales más destacadas de las poblaciones diversas e interculturales, dentro de una política de educación inclusiva con calidad, pertinencia, de respeto por la diferencia y de formación de ciudadanos íntegros y socialmente responsables. La Universidad Militar Nueva Granada se compromete a retarse a sí misma en la priorización de la educación para todos, reduciendo brechas entre las poblaciones y buscando definir acciones y estrategias para fortalecer las condiciones y la proyección de los distintos grupos incluyentes. Es así como atendiendo las directrices dispuestas por el Gobierno nacional y el Ministerio de Educación Nacional en lo que respecta a educación superior inclusiva, en este documento se plantean los lineamientos de inclusión e interculturalidad para la Universidad Militar Nueva Granada.
  • Estrategia de participación ciudadana
    La Universidad Militar Nueva Granada, por medio de la Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva, sección Atención al Ciudadano, desarrolla la Estrategia de Participación Ciudadana para retroalimentar a los grupos de interés institucionales, fomentando las actividades de iniciativas adicionales de control a la gestión institucional y la lucha contra la corrupción, desde los enfoques académico, administrativo y de gestión, como propuesta de valor para la sociedad en general. Esta estrategia implica dar a conocer el panorama sobre el sistema de participación ciudadana con el cual interactúa actualmente la Universidad y el plan de acción para fortalecer los canales de comunicación como el correo institucional, Kawak, chat web y call center que permitan un diálogo constante, de doble vía y de transformación con los grupos de interés; lo anterior alineado a la misión y visión institucionales para promover que la Universidad debido a la pandemia causada por la COVID-19 proyecte y desarrolle nuevas herramientas digitales, como el uso de plataformas que les permiten a los ciudadanos participar en encuentros, clases virtuales, foros y debates que evidencian la construcción social y de proyectos de formación en la Universidad Militar Nueva Granada, con el fin de aportar ciudadanos comprometidos, críticos y socialmente responsables.
  • Plan de desarrollo institucional 2020-2030: Equidad sostenible con la excelencia
    En él se plasma el compromiso institucional para el cumplimiento de la agenda 2030 en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); los proyectos planteados en el Plan de Desarrollo aportan de manera significativa a la consecución de las metas asociadas a los ods. Adicionalmente, para la elaboración del Plan de Desarrollo se han tenido en cuenta las políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 del Gobierno nacional, las conclusiones y recomendaciones de la Misión de Sabios y del Plan Sectorial de Educación como dinamizador de la educación superior que facilita la lectura de las necesidades del contexto. En ese sentido, se abren espacios institucionales de participación, de concertación y de seguimiento con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados en los proyectos y de cumplir con la gran meta institucional: garantizar la pertinencia del conocimiento y la formación de profesionales que logren desarrollar habilidades para adap- tarse a la globalidad.
  • Proyecto rectoral 2019-2023

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Documentos institucionales

    Autores: Puentes Torres, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-03

    Como egresado y ex docente de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en mi condición de Rector, constituye un grato honor presentar al Consejo Superior de la Universidad mi proyecto rectoral 2019-2023: Compromiso granadino con la excelencia, cuyo contenido obedece a un detallado estudio documental y a juiciosas mesas de trabajo con estudiantes, docentes y personal administrativo, así como con pensionados y egresados, tanto militares como civiles; mediante un ejercicio serio y democrático, enriquecido con distinguidos pares académicos que, por su condición, dan una lectura más acertada a la esencia de esta institución universitaria. Analizar la historia de la UMNG obliga a reflexionar sobre su naturaleza, establecida por la Ley 805 de 2003 y, por ello, lo articulado en aquella ley gobernará este programa, como un homenaje al legado de sus fundadores y a los miles de egresados y docentes de las fuerzas armadas y la sociedad civil que concurrieron a sus aulas en estos últimos 37 años, con la ilusión de aprender y obtener un título académico profesional que han puesto al servicio de la nación, manteniendo presente en sus actividades cotidianas los tres fundamentos del lema institucional: Scientiae, patriae, familiae, es decir, al servicio de la ciencia, la patria y la familia. Así las cosas, este documento constituye un acuerdo entre la comunidad neogranadina, que es una comunidad culta y respetuosa y entiende sus deberes y derechos con una directiva nueva, idónea y acreditada, que me acompañará en su ejecución, en un compromiso tutelado por el honorable Consejo Superior Universitario (CSU) y honrado con nuestra palabra de académicos, a partir del cumplimiento de los ejes programáticos y de las líneas de acción del programa, coherentes, sobre todo, con el trato digno, la observancia del respeto y la igualdad de oportunidades y con lo planteado en el “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022). En consecuencia, nuestra propuesta obedece al más alto modelo de educación superior e internacionalización, estrechamente ligado a una inversión importante de recursos en bienestar, investigación, ciencia y tecnología, que acompañarán de manera permanente las tareas de responsabilidad social, protección del medio ambiente y la participación de nuestros saberes y recursos con la comunidad cuyo desarrollo la requiera. Cabe anotar que, luego de las profundas discusiones sobre manejo y realidades presupuestales, los expertos de las ciencias económicas que nos acompañaron expresaron la viabilidad y el sostenimiento financiero del plan que proponemos, que obviamente trae retos grandes, pero podremos cumplirlos.
  • Protocolos de Atención Especial 2020
    Esta guía busca constituir una herramienta práctica para los servidores de las distintas dependencias y oficinas de la Universidad, mediante el establecimiento de las mejores pautas para prestar el servicio a la población con derecho a una atención preferencial según los diversos mecanismos dispuestos para la atención del ciudadano y siempre manteniendo como objetivo brindar soluciones integrales, accesibles, incluyentes, respetuosas y equitativas. Adicionalmente, se exponen algunos consejos prácticos para hacer más eficiente el servicio.
  • Informe de Sostenibilidad 2019
    Por segundo año consecutivo, les presentamos nuestro segundo Informe de Sostenibilidad, documento institucional que abarca las principales acciones desarrolladas en el transcurso de la vigencia 2019, concernientes a la responsabilidad social y compromiso ético; el documento nos facilitó en los 365 días robustecer la gestión de las funciones sustantivas en el orden académico y administrativo que se adelantó en la institución. Esto con el fin de mostrar el servicio en el rol de nuestra casa de estudios como agente de cambio, a través de las buenas prácticas, aportando al logro de los objetivos de desarrollo humano (ODS) propuestos por las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU); de la misma manera en sintonía con el propósito continuo de un mejor posicionamiento de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Para presentar el compromiso a nuestros grupos de interés, se requiere la participación activa de toda la comunidad neogranadina. En este documento se apreciará información de manera exhaustiva y los datos más notables de las esferas de la ética en la gestión desde la investigación, docencia, extensión y construcción de comunidad académica, concernientes a los roles de liderazgo y la responsabilidad ante los estudiantes, docentes y administrativos; el impacto en la sociedad y en la economía, el compromiso de mejora para asegurar los escenarios de crecimiento integral y sostenido, así como la preservación en la Provincia Sabana Centro y altiplanicie, entre otros. Es importante informar la contribución del desafío que se nos presenta, el cual se asume con el aprendizaje en la autoevaluación de las dos sedes de la universidad en relación con la ruta de la excelencia; se trata de un proceso para la renovación de la acreditación institucional multicampus, que incide de manera positiva en un progreso continuo para alcanzar una cultura propia de mejoramiento permanente en la academia, en la investigación, en la ciencia, en la innovación y en el emprendimiento, al incrementar la eficiencia en la gestión asertiva. Por consiguiente, esta actuación viene a profundizar el ser una institución más abierta, transparente, con una visión participativa y estar al servicio del sector defensa y de toda la ciudadanía. Están invitados a conocer este documento institucional, el Informe de Sostenibilidad 2019, que podemos considerar como una rendición de cuentas, dado que refleja el compromiso de formar profesionales con una alta calidad académica y con temple suficiente para enfrentar retos difíciles y desempeñarse en un accionar que represente una mayor contribución a la sociedad en bienestar.