vol 7, no 2 (2001)
Browse
Recent Items
- Soporte nutricional en el paciente crítico: las preguntas importantes
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Cabrales Vega, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-16
N/D. - Labio y paladar hendidos: Orientaciones para su diagnóstico y manejo
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Hoyos Salazar, Carlos Henrique
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-16
Las anomalías faciales más frecuentes en nuestro medio sonlas hendiduras de labio y paladar (queilo y palatosquisis).Esimportante hacer un diagnóstico exacto de esta patologíapara orientar, de manera adecuada, a los padres del pacientecon respecto al manejo preoperatorio y las posibilidadesde corrección de tales anomalías, labor que corresponde almédico general. - La génesis y desarrollo de un hecho científico: Una reflexión sobre la historia del descubrimiento de la sífilis y las implicaciones en la medicina actual
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Acevedo Tarazon, Alvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-16
El libro titulado “Génesis y desarrollo de un hecho científico”del médico Ludwik Fleck ha sido una de las investigacionesmás importantes del siglo XX por los alcances de susreflexiones epistemológicas, no sólo en el campo de la saludsino de las disciplinas científicas en general. Su obra fuetan significativa que influyó en uno de los pensadores másdestacados del siglo XX: Thomas Kuhn. Además de susagudas reflexiones sobre el poder y la manipulación del conocimientocientífico de las comunidades académicas en procurade alcanzar sus objetivos a toda costa, las concepcionesde la medicina que allí se elaboran requieren de unanueva lectura por sus amplias y novedosas apreciaciones alrespecto, entre las que se destacan su defensa por la saludintegral. Sin duda, un libro de imprescindible consulta paratodos aquellos estudiantes que se inician en la investigaciónde las disciplinas de la salud o de las disciplinas engeneral. - Perfil epidemiológico de una población de desplazados residente en el barrio Plumón en la ciudad de Pereira
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Obando Gallego, Katherine; Ocampo Grisales, Jaime Orlando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15
El desplazamiento forzado de la población civil es una delas consecuencias más graves del conflicto armado internoque se vive en nuestro país. Además de representar un problemasocio político de carácter histórico, se concibe comouna estrategia para acceder a la tenencia de la tierra confines de expansión de proyectos agrícolas o de ocupación dezonas de importancia geoestratégica ya sea por construcciónde grandes obras o por la existencia de importantesriquezas naturales, sin olvidar la disputa de influencias territorialesen el desarrollo del conflicto armado. Actualmente,este fenómeno afecta la mayor parte de nuestro territorionacional y en una forma exponencial a la región cafetera.Presentamos un estudio epidemiológico descriptivo sobreun sector de la población desplazada residente en un barriopopular de la ciudad de Pereira, el cual fue realizado a partirde una información recolectada mediante Historias Clínicaselaboradas y diligenciadas por personal del HospitalMental Universitario de Risaralda. El estudio incluye latabulación de los datos obtenidos y un análisis a partir deésta con ayuda del equipo asesor. La meta consistió en identificaralgunas características básicas socio demográficas yaspectos claves acerca de la condición de salud física y mentalde estos pobladores. Finalmente se formulan algunas recomendacionesmetodológicas y de intervención. - Vivencia sexual y erótica de un grupo de discapacitados medulares en silla de ruedas
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: López Herrera, José Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15
Dentro del marco de una actividad de sensibilización y capacitaciónen la problemática de la sexualidad deldiscapacitado medular en silla de ruedas, realizada el mesde febrero del 2001 en la ciudad de Pereira, orientada porun grupo de profesionales del centro de rehabilitación y aliviodel dolor, CREAD, con el objetivo de identificar las circunstanciasen que se desarrolla la sexualidad de estas personas;se presentó a los participantes que estaban en silla deruedas y tenían lesión medular una encuesta que buscabaconocer la vivencia respecto a su sexualidad. Había preguntasabiertas y de selección múltiple. No se le solicitó quese identificaran a quienes la respondieron. Se presentan losresultados con algunos comentarios del autor. - Túnel carpiano: Revisión de 212 casos
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Aun Dau, Emilio
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15
Se revisa la casuística personal de 212 casos con síndromede Túnel Carpiano en 131 pacientes remitidos a la consultaexterna del Hospital Universitario San Jorge y el Institutodel Seguro Social. Los resultados obtenidos con el tratamientoquirúrgico de este proceso patológico del nervio medianomediante la liberación del ligamento anular del carpo sonaltamente satisfactorios. Se efectuó un análisis electrofisiológicoantes del tratamiento quirúrgico y se realizó seguimientoclínico a los pacientes. - La epidemiología y la salud pública
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Machado-Alba, Jorge E.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-16
N/D. - Conocimientos mitos y creencias frente al condón y la sexualidad en jóvenes escolarizados de Pereira
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Gomez Ossa, Ricardo; Herrera Giraldo, Alberth Cristian; Herrera, Ana Lucia; Delgado, Andrea; Mejía, Carmen Liliana; Vanegas, Alba Nury; Lerma, Hector Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15
Desde la aparición del SIDA y la aplicación de la ley sobreeducación sexual en nuestro país la información acerca deluso del condón ha invadido las aulas de los establecimientosacadémicos, llevando consigo la creación de imaginariosy conocimientos falsos acerca de la sexualidad y másaun del condón. Este es un estudio descriptivo realizado enuna muestra de 516 jóvenes pertenecientes a los grados séptimo,octavo y noveno de colegios del Municipio de Pereira,donde se analizaron las conductas sexuales, conocimientos,mitos y uso del condón.La muestra se seleccionó de un total de 1995 jóvenes queposterior al diligenciamiento de la encuesta recibieron untaller de promoción y prevención frente al VIH-SIDA y usodel condón. La población a estudio se encontró entre los 11y los 19 años, 52.1% mujeres y 47.9% hombres; entre otroshallazgos, el 36.3% de la población manifestó haber iniciadosu vida sexual con una edad promedio de 13.4 años, el55.6% de la población que utiliza condón plantea que comprarloes el momento más incomodo en la cadena como usuario,solo el 19.3% refirió haber utilizado condón en su primerarelación sexual, el 25.6% reveló no utilizar condón enninguna de sus relaciones, manifestaron que el uso del condónera tanto como protección de ITS como método de planificación. - Satisfacción con el programa de internado en estudiantes de medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira 2001
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Estrada Ospina, Alvaro; Obando Gallego, Katherine; Delgado Carmona, Jhon Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15
Se realizó un estudio orientado a medir el grado de satisfacciónde los estudiantes de internado con el programa cursadoen la Facultad de Ciencias de la Salud de la UniversidadTecnológica de Pereira. Se diseñó y aplicó una encuestapara explorar aspectos relacionados con esta práctica, quefue respondida por el 73.3% de los internos. Se encontróuna media para la edad de 25.1 años; el 70.5% de los entrevistadosson hombres; sólo el 14% tiene relación de pareja,el 55% procede del Departamento de Risaralda, el 25% utilizacrédito educativo con el Icetex. El 79.5% aspira a realizarestudios de especialización en el corto plazo. El 69.8%se halla insatisfecho con la valoración de su trabajo y con elapoyo logístico disponible; sus expectativas con el programase cumplen en mediano y alto grado. El 58.1% opinaque debe mejorarse el programa académico. La docencia esbien evaluada pero hay insatisfacción con el modeloevaluativo empleado. Las condiciones locativas, el bienestary la recreación deben mejorarse. - Develada la estrategia del nuevo mundo patógeno
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Revista Médica de Risaralda
Autores: Isaza M., Carlos Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15
N/A.