vol. 26 núm. 54 (2008): temas socio-jurídicos
Browse
Recent Items
- La desnaturalización del justo título y de la prescripción ordinaria. Análisis a las leyes 1182 y 1183 de 2008
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Serrano Gómez, Ricio
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
El congreso de la República de Colombiaacaba de aprobar las leyes 1182 y 1183 de 2008 cuya finalidad es modificar los requisitos de la prescripción adquisitiva de dominio y sanear los títulos registrados en la columna de la falsa tradición. Este ensayo muestra que las variaciones en la naturaleza del justo Título hechas por la ley 1182 varian toda la Teoría jurídica sobre la prescripción ordinaria según la conocíamos en el Código Civil y en los autores clásicos de Derecho Civil bienes.Palabras clave: Prescripción adquisitiva de dominio, Prescripción ordinaria, propiedad, Bien inmueble, Falsa tradición, justo titulo, Buena fe. - Saneamiento de las nulidades procesales
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Gómez Serrano, Laureano
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Análisis del pobrebla que suscitan los cambios de competencia en especial las nulidades procesales y su saneamiento.Palabras clave: Hermenéutica jurídica; Ley 153 de 1887; estancos compartimientos, preclusión, nulidades procesales, saneamiento de nulidades. - ¿Se justifica la acción de repetición? - Comentarios críticos a la Ley 678 de 2001 y propuestas de reforma
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Torres Calderón, Leonardo Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
El ensayo formula críticas a la ley 678 de 2001 que implementa la acción de repetición y establece alternativas para su reforma que busque una protección del derecho de defensa del servidor público, así como una real efectividad desde el punto de vista económico de la acción de repetición.Palabras clave: Ley 678, de 2001, Acción de Repetición, Servicio público, Requisitos de Procedibilidad, Restricción al llamamiento en garantia. - El régimen de transición pensional en la seguridad social
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Lamo Gómez, Jorge Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Describe y conceptualiza los diferentes aspectos que regula la transición del sistema de Seguro Social de Pensiones incorporados por la ley 100 de 1993, demás leyes, decretos reglamentarios y sentencias de la Corte Constitucional, que establecen el régimen de transición con una espectativa legitima que determina una especial protección.Palabras clave: Régimen de transición, Ley 100 de 1993, Ley 860 de 2003, Mecanismos de protección, Expectativa legítima. - Aspectos procedimentales de la mediación familiar
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Zafra Espinosa de los Mo, Ma. del Rosario
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Describe el desarrollo de los métodos alternativos en la solución de los conflictos que surgen en la familia en el contexto de la Unión Europea y continua con la descripción de los instrumentos que en particular se han dispuesto para tal fin en la comunidad valenciana en España durante la Última década.Palabras clave: Mediación familiar, mediador, métodos alternativos de solución de conflictos, comunidad valenciana. - Portada
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Socio-Jurídicas, Centro de Invetigaciones
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Porta de la Revista, No 54 - El Terrorismo como crimen contra la humanidad
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Escribano Úbeda, José
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
El presente artículo sostiene que algunos crímenes de terrorismo puedan ser objeto de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en cuanto crímenes de lesa humanidad en el marco del artículo 7.1 del Estatuto de Roma. Este artículo apoya que los crímenes de terrorismo que constituyan delicta iuris gentium se incluyan en el Estatuto de Roma a raíz de la Conferencia Internacional de Revisión del Estatuto de 2009.Palabras clave: Terrorismo, Derecho Internacional Público, Naciones Unidas, Crímenes contra la humanidad. - Comentarios al Código de Comercio del Estado de Santander
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Cortés Falla, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Durante la existencia del Estado de Santander, en la región se regularon las instituciones y relaciones jurídicas comerciales propias de la época, marcadas por el ideal liberal e individualista que aparece claro en el Código de comercio de 1863 en los tres libros sobre el comerciante, los contratos y obligaciones y la quiebra, que se comentan con fundamento en esta valiosa fuente de conocimiento jurídico del Siglo XIX.Palabras clave: Código, Comercio, Estados, Individualismo, Comerciantes, Santander, Siglo XIX - El conocimiento fuente de regulación y poder socio-cultural
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Díaz Amado, Salvador
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
El conocimiento se posiciona, en la actualidad, como un nuevo sistema de poder. Una de las aternativas para apropiarse del mismo no está en la saturación de la información, sino en la construcción de un filtro mental que permita la reconfiguración del pensamiento para abordar el saber, la técnica y el conocimiento.Palabras clave: Conocimiento, poder, mentalidad, saber, técnica, ciencia, cultura y modernidad. - Comentarios a las leyes de desarrollo rural, de saneamiento de la titulación de algunos bienes inmuebles y de asignación de algunas funciones a los notarios
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Santos Ballesteros, Iván
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Incidencia de la derogatoria de la Ley 200 de 1936 por la Ley 1152 de 2007, en especial frente a la prescripción agraria; la consagración de una nueva clase de posesión regular como medio de llegar a la declaración de prescripción adquisitiva de dominio mediante trámite notarial y el proceso judicial para el saneamiento de algunos bienes inmuebles.Palabras clave: Ley 1152 de 2007, Prescripción agraria, prescripción adquisitiva de dominio, Trámite notarial, Posesión regular, proceso judicial, Saneamiento. - Editorial
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Gómez Serrano, Laureano
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Editorial Revista - Temas Socio-Jurídicos - Aspectos de la reforma en materia de procedimiento laboral (Ley 1149 de 2007)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Ruíz Alarcón, Ruth Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12
Este artículo comenta los diferentes aspectos del procedimiento laboral reformados por la ley 1149 de 2007 los cuales necesariamente se encuentran ligados con el principio de la oralidad.Palabras clave: Excepciones, incidentes, Oralidad y publicidad, Audiencias, Notificación de providencias, Juez director del proceso, Apelación de sentencias, Consulta como grado de jurisdicción, Analogía, Régimen de transición y vigencia.