vol. 1 núm. 3 (1982): julio - diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • Meningitis bacteriana aguda. Revisión del tema

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Trujillo S., Hugo; Bustos G., Álvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    La antibioterapia ha hecho posible la baja tasa de mortalidad por meningitis bacteriana. Las unidades de cuidados intensivos también han ayudado en su gestión. Se han descrito o enumerado los gérmenes que se encuentran con más frecuencia. Se han propuesto algunas pruebas de diagnóstico y algunos enfoques terapéuticos, según la etiología de la enfermedad.
  • Extracción incruenta de cálculos biliares residuales. Tratamiento de setenta pacientes

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Sierra M., Darío Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    Hemos analizado la técnica de instrumentación postoperatoria en setenta casos de litiasis residual en la vía biliar. Este procedimiento se aplicó por primera vez en 1955 en Argentina, con el uso de instrumentos metálicos. En 1969 con el uso de los pequeños banquetes el progreso continuó hasta 1972 cuando el catéter dirigible lo hizo ampliamente utilizado. El procedimiento está indicado, siempre que se haya aplicado un tubo en T en el conducto biliar. La mayoría de los casos pueden practicarse de forma ambulatoria. Es necesario esperar cuatro semanas después de la cirugía para la aplicación de este procedimiento. Las complicaciones y los accidentes son mínimos y se solucionan sin mayores dificultades.  
  • Quemaduras: Actualización

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Montoya Hoyos , Rafael

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    Se han estudiado y clasificado diferentes quemaduras y sus causas teniendo en cuenta su extensión y profundidad. Se han establecido los criterios para la clasificación selectiva de los pacientes a ser hospitalizados. Se ha descrito la terapia tópica y parenteral cuando se aplica.
  • Evaluación de un radioinmunoanalisis de digoxina con separación cromatográfica

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Acebedo, Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    Se ha evaluado un RIA rápido para digoxina con separación cromatográfica conveniente de ligando unido y libre. No obstante, se han planificado los resultados clínicos para otra publicación. La conveniencia de los resultados estadísticos obtenidos con este método, con algunas modificaciones menores del procedimiento "Ames", parece evidente en la discusión.  
  • Atención humana de los pacientes cancerosos

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Pineda Pineda, Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    Se plantea la necesidad del estudio cuidadoso del comportamiento psicológico de los pacientes con enfermedades cancerosas por parte de los médicos generales, los especialistas, los estudiantes de medicina y el personal paramédico, para lograr un adecuado comportamiento y manejo de las situaciones a las cuales se ve abocado un enfermo que sufre una enfermedad de esta índole. Se hace un resumen de lo que sería la "actitud ideal" frente a estos casos y se hace mención de las diversas publicaciones. Finalmente, se busca crear la inquietud en la mente de los médicos, del personal auxiliar y de los familiares, para obtener una atención más humana de los pacientes con enfermedades cancerosas.
  • La actividad profesional

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Melguizo Bermúdez, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    Todas las actividades profesionales están enmarcadas por profundos principios éticos y la Medicina no escapa a ellos, sino que, antes, por el contrario, cobran mayor fuerza debido a que es el bien común la función específica de nuestra actividad médica.
  • Palabras del gran canciller de la Universidad en la ceremonia de graduación de la primera promoción de médicos de la U.P.B.

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: López T., Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 1982-12-15

    En estos últimos diez años, nuestra Universidad Pontificia Bolivariana, que camina con paso firme hacia sus bodas de oro, ha tenido dos grandes aciertos que la colocan a la par de las grandes Universidades Católicas y la acercan más al clásico modelo que hizo de estos centros focos de irradiación en todos los campos del saber: ha irrumpido en el área de las Ciencias Eclesiásticas con la creación de la Facultad de Teología, gracias al reciente Decreto Pontificio, a lo cual se agrega la recién creada Facultad de Filosofía, y ha abierto sus puertas a las Ciencias de la Salud con la creación de la Facultad de Medicina.