vol. 2 núm. 3 (2023): construcción de paz en colombia y seguridad
Browse
Recent Items
- Construcción de paz en Colombia y seguridad
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Chavarro-Ospina, Sharon Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
- Entrevista a Valentina Ballesteros Betancur: Derechos Humanos y enfoque de género
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Fonseca-Ortíz, Tania Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Esta entrevista permite comprender las perspectivas de los Derechos Humanos y el enfoque de género. - Reseña de libro. Soldados Aviadores Constructores de Paz
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Guzmán-Alvarado , Bertsy Oriana
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
- Análisis de las ultimas dictaduras militares en Latinoamérica como medio para restablecer el orden político nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Gómez-Rodríguez, Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
En América Latina la intervención de los militares en la política ha sido una constante, especialmente en la era moderna. Históricamente, el carácter del concepto de la intervención militar ha cambiado con el tiempo, en otras palabras, es inconcebible una toma militar usando la violencia sin antes utilizar todas las medidas políticas y diplomáticas para equilibrar la balanza del poder. Simultáneamente, también lo han hecho las formas en que los militares han intentado legitimar su gobierno. Después de la Gran Depresión y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, las intervenciones militares comenzaron a aparecer como lo que Nordlinger (1981), llama moderadores y guardianes, según el alcance del poder gubernamental ejercido y los objetivos políticos deseados. Desde la perspectiva militar, los moderadores no tomaron el control del Gobierno, sino que actuaron como un poderoso grupo de interés para ejercer el poder de veto a fin de preservar el statu quo. - Procesos de reparación y reintegración en la construcción de una Paz estable y duradera, basados en la protección de los derechos de los niños que siendo víctimas terminaron ejerciendo como victimarios en Tumaco-Nariño
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Quintero-Rodríguez, Julián Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
En el departamento de Nariño, ubicado junto al océano pacifico se encuentra el municipio de Tumaco, este es un punto estratégico para las rutas del narcotráfico que utilizan el Océano Pacífico como camino principal para la exportación de narcóticos hacia Centro América, Norteamérica, Asia y Oceanía. La Perla del Pacífico como se le conoce ha tenido que vivir las épocas más duras de la violencia colombiana precisamente por su ubicación geográfica y la fuerte presencia de bandas y organizaciones que operan al margen de la ley. Mediante la presente investigación, se desea contribuir a la estructuración y construcción de paz en nuestro país, primordialmente garantizando y protegiendo de los derechos de los menores de edad que estuvieron en la guerra y en los que cuentan con el rol tanto de víctimas como de victimarios. Su voz ayudara para que se establezcan pilares sólidos en la construcción de una nueva sociedad. - Caracterización del sistema penitenciario nacional para la seguridad del Estado Colombiano frente a la pandemia del COVID-19
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Chacón-Zapata, Elcy Natalia; Méndez-Vélez, Luis Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El presente articulo se presenta paralelo a un contexto histórico de las incidencias ocasionadas por el COVID-19 y el impacto multidimensional en la seguridad nacional de Colombia, estableciendo un paralelo con pandemias anteriores con el fin de que el lector tenga un marco teórico y conceptual con respecto al tema, y que le permita comprender las múltiples consecuencias de este evento desde el enfoque judicial, penitenciario y carcelario del país. Se realizará un análisis que explica la manera en la que la sociedad contemporánea se ve afectada dentro de un marco multidimensional, especialmente en el personal privado de la libertad. Como alcance de la investigación, se plantean reflexiones que ha dejado este evento en materia penitenciaria y carcelaria en Colombia, pretendiendo mostrar al lector los aspectos positivos y negativos que se analizaron durante el presente documento en cuanto a su acción estatal y manejo. - Análisis de los intereses nacionales de Colombia: Un debate entre políticas de Estado y de gobierno
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
Autores: Rodríguez-Vargas, Jaime; Méndez-Vélez, Luis Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El presente artículo describe como el gobierno nacional, la política exterior y la estrategia de seguridad nacional de Colombia no obedecen al cumplimiento de los intereses nacionales debidamente determinados, categorizados, priorizados y adoptados en la actualidad, lo que en consecuencia constituye ser una de las fuentes de los diferentes problemas sociales, económicos, políticos y diplomáticos en el presente contexto. Se realizan unas conclusiones que tienen como fin resaltar los temas tratados durante el documento y reflexionar acerca de la manera en la que se pueden superar desde el punto de vista académico los problemas de alcance multidimensional que se presentan en el país, con el fin de aportar al conocimiento una perspectiva diferente de la manera en la que se aprecian los diferentes problemas, riesgos y amenazas al orden constitucional del país.