vol. 1 núm. 2 (2022): ces salud pública y epidemiología
Browse
Recent Items
- Vida y salud en pandemia: experiencias de salubristas en formación con actividad asistencial, Medellín-Colombia, 2021
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Garzón-Duque, María Osley; Ochoa-Nieto, Sandra Patricia; Viecco Alzate, Juliana Inés; Ospina Garavito, Laura Isabel; Correa Llorente, María Laura; Galván Nuñez, Yudy Carolina; Nieto Valencia, Santiago; Flórez Suaza, Alejandra; Restrepo-Martínez, Daniela; Sánchez-Salazar, Camila Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Introducción: aunque el personal asistencial en Colombia ha experimentado cambios en sus condiciones de vida y salud en época de pandemia, es escasa la información generada desde su propia mirada. Objetivo: explorar en un grupo de salubristas en formación, con actividad asistencial sus experiencias personales, familiares y laborales en época de pandemia. Medellín-Colombia 2021. Metodología: estudio cualitativo exploratorio, con una cohorte de salubristas en formación. Datos tomados mediante Grupo Focal, previa toma de consentimiento. Análisis; transcripción textual, codificación abierta y axial, textos presentados en prosa. Estudio aprobado por Comité Institucional de Investigación Universidad-CES. Resultados: experimentaron asombro, desconcierto, incertidumbre, incredulidad y miedo. Enfrentaron sus límites personales y laborales. Aunque consideraron abandonar su labor, pudo más el deber y la necesidad de su empleo. Su vida era tranquila, tenian el empleo soñado y estaban felices, aunque sus labores fueran demandantes. El miedo generalizado y estigmatización por parte de pacientes, familiares y personal sanitario, facilito problemas sociales y de salud mental. Aumentó su estrés y la carga laboral; “lidiar con la situación emocional de los pacientes; con la ética y la profesionalidad, por turno se te pueden morir tres y cuatro pacientes”. Fortalecieron su resiliencia, viven la incertidumbre, y reconocen que sus condiciones laborales no han mejorado, ni mejoraran. Conclusión: experimentaron cambios emocionales y de salud mental por aislamiento físico, limitación del relacionamiento, miedo, ansiedad y vulnerabilidad, afectando su proyecto de vida. Debieron adaptarse a nuevas formas de trabajo y educación, sin embargo, desarrollaron cualidades y habilidades para la resiliencia y la solidaridad. - Sedentarismo en un grupo de docentes de un programa de salud de Medellín, 2021
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Muñoz Rodríguez, Diana Isabel; Gallego Ortega, Laura Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Resumen: el comportamiento sedentario, es cada vez más frecuente en el ámbito laboral; para el caso de los docentes universitarios en el área de la salud se hace más relevante ya que, de acuerdo a su función, pueden pasar largas horas frente a las pantallas y en sedente, pero a su vez, son los llamados a promover desde su formación, hábitos saludables y acumulación suficiente de movimiento activo. Objetivo: explorar a través de acelerometría el tiempo que se invierte en actividades sedentarias y describir este comportamiento según las características sociodemográficas, antropométricas, laborales y de hábitos de vida de los docentes de un programa de salud. Métodos: se condujo un estudio cuantitativo, observacional con enfoque descriptivo, de diseño transversal. La población de estudio fueron 34 docentes de fisioterapia de una universidad de Medellín laboralmente vinculados en el año 2021. Se midieron características sociodemográficas, antropométricas, laborales y de hábitos de vida. La variable dependiente fue el tiempo sedentario, se usó el acelerómetro Actigraph wGT3X-BT. El punto de corte para conducta sedentaria se estableció en 100 cuentas por minuto (cpm). Resultados: todos los docentes de este estudio son sedentarios. El 26,5% se ubicó entre los menos sedentarios; en el cuartil mediano se ubicó el 44,1%; y casi tres de cada diez (29,4%) se ubicó en la categoría de los más sedentarios. Se encontró mayor acumulación de minutos sedentarios entre las mujeres, solteros, residentes de Medellín y de estrato socioeconómico alto. En el cuartil más sedentario, se acumulan menos horas de jornada laboral 29,5 ± 9,89. Conclusiones: la acumulación de tiempo sedentario puede deberse a un desequilibrio entre la vida personal que involucra los componentes social, familiar y laboral. Es importante que desde los sistemas de bienestar institucional se brinden estrategias y espacios de promoción de la salud, evitando conductas sedentarias en los docentes. - Uso de vapeadores como factor de riesgo de injuria pulmonar aguda
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Tamayo López, Samuel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Introducción: los cigarrillos electrónicos se comercializaron originalmente como una alternativa más segura a los cigarrillos combustibles tradicionales, aunque todavía exponen a los usuarios a toxinas y carcinógenos conocidos. Si bien hay pocos datos disponibles sobre los efectos a largo plazo del uso de cigarrillos electrónicos, miles de usuarios se han enfermado gravemente en una epidemia de lesión pulmonar aguda asociada al uso vapeadores y cigarrillos electrónicos en los Estados Unidos desde marzo de 2019. Se destaca la heterogeneidad de los componentes del líquido de los vapeadores y arroja dudas sobre la seguridad a largo plazo del uso de estos dispositivos. Objetivo: describir el daño y patología que surge a partir de la exposición de los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina. Materiales y métodos: revisión de la literatura acerca del daño causado por la exposición y el uso de los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina como los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Resultados: la injuria pulmonar aguda asociada al uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y potencialmente mortal; en la serie más grande de 98 pacientes con injuria pulmonar aguda asociada al uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos, el 76% de pacientes requirió oxígeno suplementario, 22% requirió ventilación no invasiva y 26% requirió intubación y ventilación mecánica. Hasta el 18 de febrero de 2021, más de 2800 pacientes habían sido hospitalizados por injuria pulmonar aguda asociada al uso de vapeadores en los Estados Unidos y, entre ellos, 68 habían muerto. Conclusiones: un factor de riesgo clave para la injuria pulmonar es el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos. Se desconoce la patogenia exacta, aunque algunos autores sugieren mecanismo inflamatorio y reactividad pulmonar, tampoco se ha descrito un tratamiento óptimo; lo único que resultó generar un avance creciente hacia la mejoría fue el cesar la exposición a las sustancias que componen los líquidos electrónicos. - Caracterización sociodemográfica y clínica de la mortalidad perinatal y neonatal tardía, Rionegro - Antioquia, 2018-2021
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Giraldo Marín, Isabel Cristina; Henao Urrea, Laura Isabel; Zapata Franco, María Clara
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Objetivo: caracterizar sociodemográfica y clínicamente la mortalidad perinatal y neonatal tardía en el municipio de Rionegro entre 2018 y 2021. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal que incluyó 67 registros de muertes reportadas en el sistema de vigilancia en salud pública del municipio. Se incluyeron variables sociodemográficas, antecedentes obstétricos y del parto, datos clínicos de los bebés y principales causas de muerte. Se calcularon medidas descriptivas según distribución de las variables cuantitativas y algunas se categorizaron. El análisis estadístico se realizó en Jamovi. Resultados: la edad materna promedio fue 27 años, la mayoría eran colombianas y amas de casa y el 20% no tuvo controles prenatales. La mediana del peso fue 1020 gramos y de edad gestacional correspondió a 29 semanas. El 58,2% falleció anteparto y, entre los que nacieron vivos, el 56,5% falleció en la primera semana. Las principales causas de muerte fueron prematuridad, alteraciones respiratorias, trastornos placentarios, malformaciones congénitas e infecciones. Conclusión: la proporción de muertes intrauterinas fue elevada y se encontró similitud con otras investigaciones respecto a la prematuridad como principal causa de muerte perinatal y neonatal tardía, además, entre los niños que nacieron vivos, la mayoría falleció en la primera semana. - Reflexiones sobre el desempeño del fisioterapeuta en el Dominio Cardiovascular Pulmonar en Colombia
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Chapetón Chaves, Olga; Durán Palomino, Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Introducción: el inicio de la formación del Fisioterapeuta en el área cardiovascular pulmonar en Colombia se centró en el ámbito clínico, su evolución fue paralela a los avances científicos y tecnológicos que a finales del siglo XX revelaron mayor conocimiento desde la evaluación, el tratamiento e incremento de la esperanza de vida en pacientes con enfermedad cardiovascular y respiratoria crónica. Inicialmente, las universidades con programas líderes de fisioterapia en el país, junto con la Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), dieron luz verde al apoyo de seminarios y diplomados específicos en el área, con invitados nacionales e internacionales, reforma de asignaturas a nivel de créditos, contenidos y objetivos dentro del plan de estudios, además, rotaciones clínicas, cuyo fin era formar un perfil con competencias y habilidades especializadas a nivel cardiovascular pulmonar que favorecieran la integración, el posicionamiento e impacto del rol del fisioterapeuta en las Unidades de Cuidado intensivo (UCI), urgencias, hospitalización y consulta externa. La efectividad de esta alianza fue la base para la creación de especializaciones en este dominio en el país. Desarrollo: el artículo se basa en la reflexión sobre la formación y desempeño profesional del fisioterapeuta colombiano en el Dominio Cardiovascular Pulmonar (DCVP), sus avances, alcances y demandas para defender su ejercicio profesional en el área. El desarrollo y dinámica del fisioterapeuta en este campo en el país, se refleja en la autonomía, en la introducción de un gran número de acciones y conductas de atención especializada y de abordaje desde lo funcional, social y profesional a partir del DCVP, neuro osteomuscular y tegumentario que han convertido a este profesional en un recurso indispensable en todo centro hospitalario y de atención en salud, al beneficiar la optimización de recursos y la respuesta oportuna y efectiva a la creciente demanda por enfermedad respiratoria y cardiovascular. Conclusión: aunque el balance en el DCVP en Colombia es positivo, la demanda continúa creciendo de manera exponencial, es importante considerar la distribución de los fisioterapeutas especialistas en el área en diferentes regiones del país o el número de profesionales con las competencias óptimas en este DCVP para dar respuesta a las necesidades de atención en salud y al perfil epidemiológico de los mismos. Por otro lado, se deben plantear alianzas, acciones y discusiones con las asociaciones científicas, gubernamentales y educativas que permitan regular la calidad de los programas de formación en postgrado y de educación continua no formal que surgen continuamente. - Inactividad física en docentes de una facultad de salud
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Garces Pareja, Maicol; Lezcano Aguirre, Cinthya; Hernández García, Karol Vanessa; Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
La actividad física es una práctica efectiva para cuidar la salud física y mental de la población en general. Sin embargo, la población tiene bajos niveles de actividad física. Una población particular es la de docentes universitarios quienes, por las necesidades de las instituciones y de los estudiantes, invierten en ocasiones tiempo adicional en su descanso, ejecutando actividad laboral, lo que resulta en una diversidad de actividades de bajo gasto energético. Objetivo: estimar la prevalencia de inactividad física de un grupo de docentes universitarios de una facultad de salud, y explorar si los factores laborales se asocian a esta conducta. Métodos: estudio cuantitativo observacional con enfoque descriptivo y de intención analítica, donde se contó con la participación de 34 docentes de una facultad del área de la salud laboralmente vinculados en el año 2021. La variable dependiente fue la inactividad física, medida por acelerometría; se indagó por las características sociodemográficas, antropométricas, laborales y de hábitos de vida. El análisis se condujo a través de medidas descriptivas, pruebas de hipótesis y razones de prevalencia crudas. Resultados: se encontró que cuatro de cada diez docentes son físicamente inactivos; aunque las características laborales, no se mostraron asociadas, algunas características sugieren una mayor proporción de docentes inactivos. Conclusión: la realización de actividad física en los docentes no es suficiente para dar cumplimiento con los niveles mínimos recomendados para proteger la salud; aunque los factores de la jornada laboral no parecen estar asociados quizá por la homogeneidad de características de este grupo particular, es importante que, desde los sistemas de bienestar institucional, se brinden estrategias y espacios que orienten sus acciones hacia la promoción de conductas saludables que mejoren la salud de sus docentes. - Violencia laboral en el sector salud: cuando el psicólogo es la víctima. Reporte de Caso
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Salazar Llano, Ana María; de Greiff Álvarez, María Adelaida; Restrepo Bernal, Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Introducción: la violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial que atraviesa las fronteras, los contextos de trabajo y los grupos profesionales. En el sector salud, es un problema ubicuo, persistente y poco reportado. Reporte de caso: psicóloga de enlace de 43 años con 20 años de experiencia laboral, es amenazada de muerte por la madre de un paciente pediátrico. De inmediato presenta nerviosismo, ansiedad, insomnio y temor por su vida. Se hace diagnóstico de trastorno de estrés agudo, los síntomas persisten y un mes después continúa con evitación conductual, re experimentación del trauma, estado de ánimo negativo, reactividad psicofisiológica, síntomas disociativos y gran disfunción en la vida cotidiana, lo que configura un trastorno de estrés postraumático. Al mes del trauma aparece ideación y planes suicidas, por lo cual se hospitaliza por psiquiatría. Es dada de alta con psicofármacos y psicoterapia ambulatoria, e incapacidad laboral. Revisión de tema: la violencia en el lugar de trabajo para los empleados de salud, es un problema real y creciente. Son múltiples las barreras que impiden hacer visible esta situación. Los trabajadores y empleadores del sector salud necesitan identificar este importante riesgo laboral y comprender que la violencia no “hace parte del trabajo”. Conclusión: la violencia en el lugar del trabajo para quienes laboran en el sector salud es un problema común, frente al cual se requiere educación, legislación y estrategias para prevenirlo. - Apoyo familiar como factor protector de embarazo adolescente en Colombia
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Vélez Pulgarín, María Alejandra; Restrepo Patiño, Natalia Andrea; Quirós Gómez, Oscar Iván
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Objetivo: determinar la relación del apoyo familiar y otros factores sociodemográficos con el estado de embarazo en mujeres adolescentes de 13 a 19 años en Colombia. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, transversal, con intención analítica a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Se utilizaron factores de expansión para describir las características poblacionales. Para determinar la relación estadística del apoyo familiar con el embarazo, ajustado por otros factores sociodemográficos, se realizó una regresión binomial con enlace logarítmico. Resultados: el 86,2% de las adolescentes no se hallaba en embarazo. El apoyo familiar RP: 0,26, tener menos de 15 años RP: 0,34, tener relaciones sexuales con preservativo RP: 0,11, tener información de prácticas sexuales seguras RP: 0,68 y contar con nivel educativo superior RP: 0,51 fueron factores asociados al estado de embarazo. Discusión: es importante implementar y transformar las políticas y estrategias intersectoriales que hagan énfasis en la inclusión de la familia como eje de orientador de adolescentes, además, orientar las temáticas de educación en salud sexual según grupos de edad de acuerdo al nivel de madurez y autonomía que tenga la adolescente. - Variables demográficas y psicosociales asociadas a la ideación suicida en personas con intento de suicidio
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Gómez Mercado, Carlos Alberto; Restrepo Martínez, Daniela; Estrada Mesa, John Jairo; Meza Largo, Miler
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Introducción: la ideación suicida hace referencia al pensamiento que va desde una idea vaga de suicidio hasta un plan organizado de suicidio. Objetivo: se buscó determinar la asociación entre variables demográficas y psicosociales con la ideación suicida en personas con intento de suicidio en población de Sabaneta durante el 2017 a 2020. Metodología: se realizó un estudio transversal, retrospectivo y analítico, donde se calcularon razones de prevalencia por medio de un modelo lineal generalizado con familia binomial y enlace log con fines explicativos. Resultados: en 231 registros de personas con intento de suicidio, se observó una prevalencia de ideación suicida del 38,6%, los hallazgos del modelo ajustado demostraron que la edad <30 años (RPa:0,77 IC95%: 0,39–1,53), ser mujer (RPa:1,42 IC95%:0,74–2,72), residencia urbana (RPa:2,01 IC95%:0,76–5,29), régimen subsidiado (RPa:1,97 IC95%:0,87–4,46), hospitalización (RPa:1,50 IC95%:0,80–2,82), enfermedad crónica (RPa:2,69 IC95%:0,49–14,62), intentos previos (RPa:3,13 IC95%:1,64–5,98), antecedentes familiares de suicidio (RPa:1,58 IC95%:0,53–4,67), plan de suicidio (RPa:4,47 IC95%:1,67–11,96), abuso de alcohol (RPa:1,36 IC95%:0,37–5,03), trastorno psiquiátrico (RPa:0,54 IC95%:0,16–1,78), trastorno depresivo (RPa:2,92 IC95%:0,94–9,03), trastorno de personalidad (RPa:1,96 IC95%:0,52–7,43) y trastorno bipolar (RPa:1,08 IC95%:0,30–3,95) se asociaron con ideación suicida. Conclusiones: se concluye que las variables que explican la ideación suicida en personas con intento de suicido son: edad <30 años, sexo (mujer), residencia (urbana), afiliación al régimen subsidiado, hospitalización previa, antecedente de enfermedad crónica, intentos previos, antecedentes familiares de suicidio, tener un plan de suicidio, abuso de alcohol y antecedentes de trastorno: psiquiátrico, depresivo, de personalidad y bipolaridad. - La divulgación científica: un puente entre la ciencia y la sociedad
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Pérez Valencia, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
El brillo del planeta Venus, el tercer objeto más brillante después del sol y la luna, empezó a notarse en el firmamento. Parecía una tarde cualquiera, 25 de agosto de 1609. El sol comenzó a declinar y la noche a surgir. Galileo estaba emocionado, lo único que quería era apuntar su telescopio hacia el cielo y seguir aprendiendo acerca de la revolución de las esferas celestes. Estaba convencido de que el universo era mucho más impresionante de lo que aparecía delante la experiencia ordinaria. Galileo Galilei (1564-1642) era consciente de las limitaciones de su visión natural; sin embargo, tenía claro que su mente no estaba encadenada al entorno. Sabía que podía agudizar la mirada con el telescopio, instrumento que se convirtió en el medio para acceder a un mundo nunca visto. Un universo que siempre había estado frente a sus ojos, pero que había permanecido oculto hasta el momento. - Inmunoepidemiología y epidemiología crítica
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: González Marcial, Luis Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
El presente trabajo surge como un ejercicio académico de la experiencia educativa “Epidemiologia Crítica” del posgrado Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana, se pretende realizar un análisis crítico sobre el trabajo de tesis realizado durante la estancia en la misma. La vacunación es una de las estrategias preventivas más efectivas en salud pública. Vacunar, implica prevenir enfermedades y contagios a través de la activación del sistema inmune adaptativo, tras la generación de anticuerpos neutralizantes y células especializadas. Visto desde el punto de vista comunitario, se genera una inmunidad protectora conocida como inmunidad poblacional, la cual reduce las probabilidades de contagio. Evaluar la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2 es imprescindible, es evidente que es imposible dejar de lado los datos generados por la epidemiologia clásica como los indicadores de incidencia o riesgo relativo; no obstante, incorporar estrategias de evaluación como la inmunoepidemiología, que de igual forma generan conocimiento directo sobre la efectividad de la vacuna abonarían aún más a las miradas simplistas prevalecientes en la epidemiologia. Sin embargo, este tipo de abordaje sigue siendo insuficiente, es necesario evaluar la campaña de vacunación desde la mirada crítica de la epidemiologia, cuestionar las decisiones tomadas y ser conscientes que se está a tiempo de realizar estudios de seroprevalencia de anticuerpos contra el virus tomando en cuenta los determinantes sociales de la salud de la población mexicana, buscando una autodeterminación sin esperar los resultados que pudieran generar los países del norte global. - Impactos del aumento del tiempo de exposición a pantallas digitales en la infancia durante la pandemia de Covid-19
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: de Oliveira Pinho Viana, Lana Beatriz; Andrade Santos do Egypto, Ilana; Nunes Alves de Sousa, Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Objetivo: identificar los impactos del aumento del tiempo de exposición a pantallas digitales en la infancia durante la pandemia de Covid-19. Método: investigación de campo, transversal y cuantitativa. Se utilizó un cuestionario en Google Forms difundido vía correo electrónico, Instagram y WhatsApp, con aprobación del Comité de Ética en Investigación. La muestra final fue compuesta por 246 padres y cuidadores que respondieron el cuestionario presentado. Los datos fueron analizados utilizando el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) utilizando medidas de frecuencia relativa (%) y absoluta (N), pruebas descriptivas de medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se realizaron pruebas inferenciales de regresión logística binaria (método enter) para la predicción entre las variables y el Qui-cuadrado de Pearson de independencia (2x2 y 2x4) para asociaciones y cálculos de prevalencia para cada grupo. Se ha adoptado una significación estadística de p < 0,05. Resultados: los entrevistados informaron que la mayoría de los niños observados hizo uso de pantallas digitales todos los días de la semana durante la pandemia, con un promedio de 3 horas de uso diario, a partir de los tres años y siendo el celular el dispositivo de uso más frecuente. Se observó una relación directa entre mayor tiempo de exposición y supervisión parental en el uso de tecnologías digitales y mayor uso diario en niños a partir de los 7 años. Consideraciones finales: hubo un aumento significativo en el tiempo de exposición a las pantallas digitales en la infancia durante la pandemia de Covid-19, ya que la mayoría de los encuestados reportaron que los niños las usaban diariamente, con un promedio diario de más de 3 horas. Los impactos de este mayor tiempo de exposición a pantallas digitales en la infancia durante la pandemia de Covid-19 implicaron deterioros en las funciones cerebrales, el sueño, la actividad física, las relaciones sociales y el bienestar psicológico de los niños. - Preparación sistémica para la e-salud: Caso de estudio para la vigilancia nutricional infantil Wayúu
Institución: Universidad CES
Revista: Revista CES Salud Pública y Epidemiología
Autores: Merchán-Rubiano, Sandra Milena; Deaza Gómez, Paula Ximena
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Propósito: el propósito del presente artículo es presentar un marco de trabajo para la evaluación y maduración de la preparación de sistemas e-salud, a partir de la experiencia en la formulación y evaluación de madurez tecnológica de un sistema de vigilancia intersectorial para la salud nutricional infantil Wayúu. Es útil para valorar la preparación de las soluciones e-salud de manera integrada para todos los componentes del sistema, desde cuatro dimensiones y en seis niveles de preparación, que cubren la fase de investigación básica y demostración de la solución. Problema: dicho marco de trabajo responde a la necesidad emergida de integrar otros referentes de preparación/maduración tecnológica, diferentes a la escala TRL (Technology Readiness Levels), en consideración de sus posibilidades y limitaciones. Método: el marco de trabajo se construye con un método en tres momentos: fundamentación, síntesis conceptual y concreción; y se formula hibridando las escalas TRL, HRL, EHRA, SRL. teniendo en cuenta los principios de la investigación e innovación responsables. Resultados: los resultados se discuten en referencia los aportes que hace el marco de trabajo a los equipos de investigación para la comprensión holística de los sistemas para la e-salud, la responsabilidad ética y social de los procesos de investigación y desarrollo, y la necesidad del abordaje inter o transdisciplinar.