vol. 3 núm. 2 (2024)
Browse
Recent Items
- Apropiación de la Identidad Cultural a Través de la Historia Local en la Vereda Navarro de Pamplona, Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Camacho Gómez , Nixon Fabian; Parada Leguizamón , Juan Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-28
El presente trabajo tiene como objetivo fomentar la apropiación de la identidad cultural de la comunidad de la vereda Navarro, en Pamplona, Norte de Santander, a través de la historia local como eje transversal. Desde un enfoque cualitativo y participativo, se desarrollan estrategias que rescatan tradiciones, narrativas y elementos culturales que configuran la identidad de los habitantes. El proyecto se estructura en tres etapas: identificación de elementos culturales clave, diseño de una estrategia educativa basada en la historia local e implementación de actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia comunitario. Los resultados evidencian una respuesta positiva por parte de la comunidad, resaltando el valor de la historia local como herramienta para revitalizar la identidad cultural y promover la cohesión social. Adicionalmente, se destaca la creación de un producto final que plasma los hallazgos y las experiencias compartidas, asegurando la preservación de los saberes locales para las generaciones futuras. Este producto refleja el compromiso de la comunidad con su herencia cultural y se constituye como un legado tangible del proyecto. - Exploraciones sobre cultura, ética y sociedad en estudiantes universitarios de Pamplona
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Joya Bonilla, Belsy Yaneth; Romero Martinez, Ines
Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-28
Este artículo exploró las percepciones de estudiantes universitarios de Pamplona (Colombia) sobre la relación entre cultura, ética y sociedad. Se entrevistó a 30 estudiantes (15 de ciencias sociales y 15 de humanidades y lengua castellana) mediante entrevistas semi-estructuradas. El análisis de las entrevistas reveló que los estudiantes reconocen la influencia de la cultura en la construcción de normas éticas y en la organización social. Asimismo, se identificaron diversas perspectivas sobre la responsabilidad social y el papel de la educación en la formación de ciudadanos éticos. Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la formación en ética y ciudadanía en la educación superior, promoviendo la reflexión crítica sobre los desafíos sociales y culturales contemporáneos. Este estudio contribuye a la comprensión de las perspectivas de los jóvenes universitarios sobre la ética y la sociedad, ofreciendo información relevante para el diseño de estrategias pedagógicas que fomenten la formación de ciudadanos responsables y comprometidos. - Teoría de la lectura crítica de Fabio Jurado aplicada en los estudiantes del curso de comprensión e interpretación de textos de la universidad de Pamplona Cúcuta - Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Durán Peña, Paola Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-28
Este artículo analiza la aplicación de la teoría de la lectura crítica de Fabio Jurado en estudiantes universitarios del curso de comprensión e interpretación de textos. A través de un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción, documental y de campo, se estudió a estudiantes y docentes del programa de Humanidades y Lengua Castellana. Se aplicaron entrevistas y pruebas diagnósticas para recopilar información. Los resultados evidencian que la lectura crítica, según Jurado, es un proceso activo, participativo y reflexivo que implica la comprensión, el análisis y la evaluación de un texto. Se destaca la importancia de esta habilidad para que los estudiantes universitarios puedan comprender los materiales de lectura y desarrollar su pensamiento crítico. La investigación confirma los tres niveles de lectura propuestos por Jurado: literal, inferencial y crítico, cada uno con sus características específicas para la comprensión e interpretación textual. Este estudio contribuye a la comprensión de la lectura crítica en la educación superior y ofrece herramientas para su aplicación en el aula. - La música como herramienta para el reconocimiento de la diversidad cultural como medio de transformación social en la vereda Monteadentro, Pamplona, Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Bautista Rico, Andrés Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-28
Este proyecto de intervención social investiga el reconocimiento de la diversidad cultural como un medio para la transformación social en los niños de la Vereda Monteadentro, Pamplona, Norte de Santander. Se parte de la premisa de que la diversidad cultural enriquece las sociedades, promueve la cohesión social y reduce las brechas existentes. La metodología empleada es cualitativa, sustentada en el paradigma constructivista y en la investigación-acción. Se utilizaron técnicas como entrevistas semiestructuradas y talleres grupales para recoger datos de niños de 8 a 12 años, permitiendo explorar sus percepciones sobre la diversidad cultural y su potencial para generar cambios sociales significativos. La propuesta incluye una serie de talleres musicales diseñados para ser atractivos y educativos. A través de la música, los niños aprenden sobre la diversidad cultural y su capacidad transformadora. Dentro de los resultados se resalta una comprensión más profunda y un respeto renovado por las diferencias culturales, contribuyendo así a una sociedad más justa y cohesionada en la cual la diversidad cultural tiene un potencial significativo para impulsar la transformación social, siempre que se implemente con estrategias que fomenten el reconocimiento mutuo, el trabajo comunitario, el respeto y la colaboración. - Fortalecimiento ético y ciudadano a través del cine foro: Caso barrio Cristo Rey, parte baja
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Investigación & praxis en CS Sociales
Autores: Bautista Esteban, Elkin Yair
Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-28
Este proyecto de intervención social explora el impacto del cine foro en la construcción de la ética y la ciudadanía entre los habitantes del barrio Cristo Rey, parte baja, sector "La Alianza". Se utilizó una metodología cualitativa con enfoque de investigación-acción, donde se implementaron cine foros como espacios de diálogo y convivencia. El objetivo principal fue consolidar espacios que fomenten el desarrollo de acciones dialógicas e intergeneracionales, propiciando un ambiente de ocio, recreación y participación comunitaria para el aprendizaje en conciencia ética y ciudadanía activa. Los resultados evidenciaron que el cine foro fortalece la conciencia ética y ciudadana de la comunidad, propiciando la reflexión sobre valores como la comprensión, el respeto y el trato armonioso. Se generaron vínculos entre los habitantes, promoviendo el fortalecimiento de la conciencia ética y el desarrollo de una ciudadanía activa. La investigación muestra el potencial del cine foro como medio para el fortalecimiento de una sociedad más ética y ciudadana.