vol. 1 núm. 2 (2022): balance de poder y contextos de incertidumbre
Browse
Recent Items
- Balance de poder y contextos de incertidumbre
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Villalba-Garcia, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
- Entrevista a Vicente Torrijos: El ajedrez geopolítico en Ucrania: el rol de China y Latinoamérica en el conflicto con Rusia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: González-González, Angélica María
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
Esta entrevista permite comprender el escenario geopolítico en Ucrania, asi como el rol de China y Latinoamérica en el conflicto con Rusia. - Reseña de libro. Miradas de innovación, sostenibilidad y desarrollo en torno a la gestión ambiental en el Ejército Nacional de Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Fonseca-Ortiz , Tania Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
- Relaciones civiles-militares con el proceso de consolidación histórica del Estado colombiano
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Vargas Navarro , Andrés Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
Las relaciones civiles y militares es un componente importante para la gestión pública de problemáticas, recursos y capacidades de la nación que tiene como objetivo relacionar el escenario castrense y las instancias civiles que lo componen. Es por eso, que la relación entre el estado con la ciudadanía busca en últimas instancias las decisiones y la garantía del respeto y la legitimidad del poder militar debido a que son las fuerzas armadas son las encargadas de hacer respetar la soberanía y la integridad de la nación mediante el empleo de las armas. - Análisis de la cadena logística de combustible marítimo para el desarrollo de Operaciones Navales en el Pacífico Colombiano
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Pérez-Rodríguez , Claudia Patricia; Quintero-Poveda, Javier Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
El presente documento es un artículo de reflexión que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica sobre la eficiencia de la cadena logística para el suministro de combustible marítimo en el desarrollo de la Operaciones Navales en la Pacifico Colombiano, recurriendo a fuentes originales, documentos institucionales, puntos de vista y experiencias de la investigadora como Oficial Naval en la especialidad de logística. Comprendido que el suministro de combustible marítimo, es un recurso esencial para el desarrollo de las Operaciones Navales, este articulo aborda en primer lugar un marco contextual y una descripción del ciclo logístico de la Armada Nacional para el abastecimiento de combustible, basándose en la consulta de diferentes fuentes pertinentes como doctrina, informes, planes, políticas, procedimientos, contratos y demás normatividad en relación al abastecimiento de combustible marítimo. - Transformación de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) a Grupo Armando Organizado “Los Pelusos”: Amenaza persistente en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Guzmán-Paredes , Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
La transformación del conflicto armado ha implicado que las amenazas tradicionales modifiquen su comportamiento delictivo, esto implica que todas las instituciones deben adaptase a las circunstancias del escenario para evitar que las estructuras converjan con otros actores del delito común. Por tal motivo, las estructuras guerrilleras como el Ejército Popular de Liberación (EPL), sometido a un proceso de desmovilización en el año 1991, han reincidido en actos armados ilegales bajo las estructuras llamadas Los Pelusos. Dicho lo anterior, es importante comprender la dinámica evolutiva de los actores irregulares y su consolidación como una amenaza de naturaleza persistente, un aspecto que amenaza la seguridad y defensa dada la convergencia entre actores armados con crimen organizado. - Seguridad y defensa de las costas colombianas: Una perspectiva diferente sobre los lineamientos de la Armada Nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Crespo-Salom , Andrés Fabián
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
El presente documento es un artículo de reflexión acerca de una necesidad observada de algunas directrices que demarcan el manual de operaciones navales de contra proyección, pues debido a la carencia de lineamientos en la doctrina de seguridad de costas pone en evidencia las vulnerabilidades que se tienen con respecto a la seguridad y defensa. Se establece que la proyección marítima que tiene Colombia es importante para concentrar sus esfuerzos presentes y futuro en el desarrollo fluvial y marítimo a nivel interno y regional. Se plantea un análisis del problema, sobre la institución naval, sus consecuencias y los alcances que éstas pueden llegar a tener por causa de la carencia de los lineamientos propuestos, argumentando la necesidad de realizar un enfoque diferente que abarque un mayor espectro y que contribuya a un desarrollo integral de la Armada Nacional colombiana. - Reseña de libro. Seguridad y Defensa (Volúmenes I y II)
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Sierra-Gutierrez, William Alfredo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30