vol. 3 núm. 1 (2016): ene-jun
Browse
Recent Items
- LAS DOS CARAS DEL NUEVO PROSUMIDOR 2.0 ¿HÉROE O ASESINO DE MARCAS?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Sanchez Chamorro, Diana Xiomara; Zamora Becerra, Juliana; Cuellar Arenas, Jhoiner
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
El concepto de web 2.0 ha revolucionado y cambiado la manera de pensar de las personas en el mundo. Uno de estos cambios se da respecto a la definición del consumidor, ya que la evolución lo ha llevado tanto a consumir como producir contenidos en la red, lo que desde la publicidad conlleva a una fuerte reflexión con respecto a su “doble faceta” a sus “dos caras”; de lo anterior nacen interrogantes como ¿Cuál es más fuerte? o será que ¿Las dos tienen la misma fuerza? o también ¿Cuándo juegan el rol de héroes o asesinos? El contenido de este documento permite evidenciar el estudio de importantes variables que intervienen en el contexto del prosumidor y que a su vez permitirían argumentar y abordar la reflexión sobre cuál de las dos facetas o caras prima, si la una por encima de la otra (Consumidor vs Prosumidor) o viceversa (Prosumidor vs Consumidor), en el contexto que rodea a una marca desde la web; igualmente se plantean interesantes cuestionamientos sobre cómo aprovechar y equilibrar ambas caras, en pro o en contra, fortaleciendo o deteriorando la identidad digital de una marca, todo esto a partir del poder que ejerce en la actualidad un prosumidor en la red. - USO DE ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS EN EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Arboleda Zúñiga, Jairo; Arias , Laura V.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
El presente artículo se centra en el diseño e implementación de una metodología para la evaluación de la efectividad de los procesos estratégicos en una empresa de servicios públicos, en la cual se tienen en cuenta factores operativos y administrativos; mediante la incorporación de herramientas cuantitativas de análisis multicriterio y análisis de procesos, se elabora un modelo cuantitativo innovador con resultados confiables para mejorar la gestión de los procesos, de manera que se incremente el nivel de satisfacción del usuario, aumentando la rentabilidad de la empresa y ajustando procesos de manera eficiente a los requerimientos del sistema de calidad en la gestión pública. - LAS MUJERES SEGÚN LA PUBLICIDAD DE LOS AÑOS 20
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Rincón Silva, Edgar Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
A partir de la investigación historiográfica sobre las mujeres y la feminidad en la prensa bumanguesa de los años 1920 a 1940 se buscó plasmar en este artículo el modelo femenino divulgado por la publicidad de la época. Es evidente que la publicidad tiene un papel importante en la homogeneización del gusto y el registro de lo socialmente establecido, por ello se recurre a ella como fuente. Desde los anuncios emergió la mujer moderna, una nueva propuesta en el modelo femenino que se impuso en la época de estudio generando cambios que se instalarían como posibilidades en el estilo de las mujeres posteriores. A pesar de los cambios en la apariencia del modelo femenino, se registran persistencias en los roles tradicionales y en la concepción de la mujer como un ser con tendencia natural a la debilidad y la enfermedad. - LA TERRITORIALIDAD DE LOS CUERPOS EN EL ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Saldarriaga Pérez, Jorge Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
Durante los últimos años se ha dado una expansión del interés investigativo, además de acciones legales, en torno al abuso sexual infantil, considerado un delito que viola los derechos humanos y una constricción al desarrollo infantil. Esta problemática atraviesa diversos escenarios sociales, especialmente la familia, pensada como nicho de protección, seguridad y formación para los niños y niñas. Por lo tanto, desde el tema y el campo del abuso sexual infantil, se pretende en esta investigación comprender las prácticas culturales que sustentan esta problemática al interior de algunas familias en la ciudad de Pereira. Además, y desde este nudo problémico, planteamos una investigación cualitativa, con un marco epistémico desde el construccionismo social, como referente conceptual en el enfoque de la seguridad humana, con claves analíticas en la teoría de la estructuración y metodológicas desde la hermenéutica doble. El objetivo de la investigación fue comprender las prácticas culturales que sustentan el abuso sexual infantil al interior de algunas familias en la Ciudad de Pereira. - IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO MECANISMO QUE FAVORECE LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Vera Ramírez, Mónica; Ospina Nieto, Yovany
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
En el presuroso mundo globalizado de hoy, las empresas deben dar cumplimiento a exigentes normas de competitividad. Asimismo, la productividad se encuentra asociada a la adaptación e innovación que posibilite la sostenibilidad y el crecimiento dentro de un sector específico, por eso el desarrollo organizacional ocupa un lugar clave dentro del ejercicio empresarial, pues los conocimientos y habilidades con los que cuente la empresa para enfrentar los retos del entorno constituyen la única estrategia de éxito. Este artículo tiene por objetivo destacar la importancia del aprendizaje organizacional como mecanismo que favorece la consecución de los objetivos organizacionales, desde una revisión teórica; cuando se ha entendido y cultivado este concepto puede surgir el pensamiento sistémico, quinta disciplina de Peter Senge. El fortalecimiento del talento humano en la organización es fundamental porque impacta en los resultados finales. - EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO DE MARCAS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Escobar, Camilo Andrés; Cuellar Arenas, Jhoiner
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
Los temas que se valoran a continuación son una serie de acontecimientos que giran a favor del concepto ‘Prosumidor’ en el nuevo mundo, en la migración de lo análogo a lo digital, el tema ha ido avanzando a un contexto diferente y el ‘Prosumidor’ es su principal factor de investigación. Las marcas utilizan los medios digitales, los usan como medio de consumo e interacción de contenidos, el impacto es tan grande que las marcas posicionan lo que son a través de estos generadores de experiencias llamados prosumidores. Algunos de ellos convierten las marcas en una vivencia sin límites aparentes, los contenidos que plasman a través de la web 2.0 son el factor clave para que el posicionamiento sea acertado o en su defecto, deteriore la marca de la que se está hablando.