vol. 1 núm. 1 (1937): enero-abril

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 9 of 9
  • Información universitaria

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Síntesis de la fundación de la Universidad La Universidad Católica Bolivariana sufrió un largo proceso de gestación, ampliamente madurado y mejor realizado. Correspondía élla (sic) a un anhelo unánime del pueblo antioqueño y en especial de las juventudes hortodoxas (sic). Deseaban instaurar en el campo de las ciencias más amplios horizontes y mayor profundidad y solidez. Una disciplina seria y racional, un hábito ferviente de estudio y un constante aprovechamiento del tiempo eran urgentes medidas para arrancar a nuestras juventudes de la cómoda y mediocre posición en que se hallaban. Urgía también frente al sospechoso laicismo que arraigaba, formar jóvenes católicos, con una clara conciencia de sus deberes y derechos y un rígido sentido de sus responsabilidades en los menesteres nacionales. La magnitud de esta obra de defensa en pro de la estructura de la tradición colombiana amenazada, apremiaba voluntades superiores y cooperación acorde y múltiple. Nada de ello faltó.
  • Notas

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    El centenario de Jorge Isaacs Más que una reflexión sobre la literatura romántica, el centenario de Jorge Isaacs nos invita a meditar sobre el actual momento de las letras colombianas. Fuera de los estudios biográficos y literarios de Guillermo Valencia, Rafael Maya y Mario Carvajal, casi nada perdurable se produjo. Los concursos de verso y prosa fueron declarados desiertos, no obstante su carácter nacional y la abundancia de trabajos remitidos. La novela colombiana No podemos afirmar que exista la novela colombiana como género maduro, íntegro y logrado. Tenemos apenas ligeras manifestaciones, breves esquemas y esporádicos hallazgos que no alcanzan a formar todavía la auténtica fisonomía de una novelística nacional.
  • Revistas recibidas

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Enunciamos apenas las publicaciones periódicas universitarias y de otro género que recibe actualmente la Biblioteca de la Universidad, sin expresar su contenido, lo cual nos proponemos hacer desde las próximas ediciones de esta revista, con el ánimo de prestar un eficiente servicio de información a los profesores y alumnos que acuden a nuestros salones de lectura.
  • Motivos sociales: la ley de empleados

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Vásquez, José Roberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    De las leyes, más que de cualesquiera otras instituciones humanas, puede decirse con toda propiedad que son instituciones sociales, obra social. Es primero un anhelo, un sentimiento que llega a ser una necesidad de justicia y luego la lucha por remediar ésta, el esfuerzo colectivo por darle satisfacción. Tal sucedió entre nosotros con el estatuto legal, popularmente conocido con el nombre de "Ley de empleados", que es lo que en la jerga parlamentaria se llama "un mico" pues la constituyen los artículos 12 a 19 de la ley 10 de 1934 "sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados".
  • Naturaleza, régimen y remuneración del trabajo según la doctrina católica

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Naranjo Villegas, Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Concepto medioeval de la vida humana El movimiento humanista antropocéntrico que detuvo en pleno vuelo el ímpetu ascensorial hacia el infinito, característico de la cristiandad medioeval, y con el cual se inicia la edad moderna de la historia, precipittó (sic) la humanidad por sendas en que forzosamente habría de experimentar entre toda suerte de miserias y trágicas vicisitudes la profunda verdad de estas palabras de Dostoyevsky: "Cuando yo hago mis deducciones sobre la libertad ilimitada, llego al despotismo ilimitado".
  • Los juicios de valor en la historia del pensamiento

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Betancur, Cayetano

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    No sólo no existe corriente filosófica que no contenga juicios de valor, sino que no puede darse hombre alguno, por escasa que sea su inteligencia, incapaz para mirar los objetos desde el punto de vista de su bondad. En todas las edades de la historia del pensamiento, el problema de la bondad se ha colocado, por derecho propio, entre los de más urgente solución y de los de mayor entidad que puedan suscitarse a la inteligencia humana. En veces la cuestión recae solamente sobre las cosas buenas; en otras ocasiones, las más escasas, al ganar una mayor altitud el entendimiento, el interrogante versa sobre la esencia misma de lo bueno.
  • Bibliografía

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Católica Bolivariana. La agricultura precolombiana (sic) en Chile y los países vecinos por Ricardo E. Latchman / Emilio Robledo; Crisis del derecho y crisis del estado por Giorgio Del Vecchio / Cayetano Betancur; El panamericanismo desde el punto de vista histórico, jurídico y político por J. M. Yepes / Alfonso Restrepo Moreno; Discursos y debates del P.E.N Club / Abel Naranjo Villegas; Derecho civil alemán por Víctor Loewenwarter / E. González Gómez; Proyecciones de la intuición por Enrique Molina / José Ochoa Mejía; "Orientaciones literarias" (Estética- Preceptiva- Antología) por Manuel Antonio Bonilla / Jlaj; Los molles por Santiago Dossetti / Jlaj; Dos libros de Ernesto Pinto.
  • Los oficios en la edad antigua

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Alzate Avendaño, Gilberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Este ensayo se justifica como fragmento de un amplio estudio inconcluso, como amontonamiento de materiales históricos, tal vez como anexo erudito a una exégesis del régimen corporativo, que es el fenómeno jurídico y económico más trascendental de nuestra época. Mi ánimo fue establecer las sucesivas formas de asociarse los hombres por afinidades profesionales, para deducir algunas leyes. Los que como yo creen que la historia es la ciencia del devenir o un orden en movimiento, según definiciones clásicas, han de explorar tiempo adentro la raíz de los sucesos actuales. No voy a insinuar que el estado por estamentos o el corporativismo de hoy sean derivaciones de los gremios medioevales y menos de las imprecisas formaciones antiguas a que se concreta este trabajo. Estoy exento de tamaña ignorancia y simpleza.
  • Definición

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Iniciamos la publicación de la revista, tierra de siembras intelectuales, instrumento de combate, poder de renovación, órgano de la Universidad Católica Bolivariana. Pretendemos, de acuerdo con los ideales del Instituto y las necesidades de la época, estimular el espíritu de estudio científico, fomentar sanas inquietudes y propulsar nobles agitaciones. Ha de ser el corazón que recoge y desparrama, purifica y envía la sangre de la inteligencia hasta los puntos más extremos del complicado organismo social. Anhelamos el intercambio cultural, pedagógico y científico aquende y allende el mar.