vol. 3 núm. 5 (2024): proyección y disrupción del poder en la estrategia y la geopolítica
Browse
Recent Items
- Proyección y disrupción del poder en la estrategia y la geopolítica
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Hernández González, Leonardo Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
- Reseña de libro. El Cabildo Catedralicio de Santa Fe durante el periodo de la independencia 1808-1810
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Moreno Castillo, Lida Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
- Entrevista a Wisman Johan Díaz Castillo. Intereses y dinámicas en la resolución de conflictos
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Abaunza Bustos , Carol Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
Wisman Johan Díaz CastilloMagíster en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás, Colombia. Abogado conciliador, Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Director del Programa de Derecho, Fundación Universitaria San Mateo. Docente investigador, con experiencia en instituciones de educación superior. - La República Popular China y su proyección del poder sistema internacional: escenario de pandemia COVID-19
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Jiménez-Vinasco, Jonathan
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
El llamado resurgir de China, por su creciente dominio de los mercados mundiales, constituye un importante factor para direccionar la política internacional y replantear un orden multipolar en el sistema internacional, pues ha sorteado con éxito desafíos como la pandemia de COVID-19, aumentado la articulación de un sistema político socialista frente a su producción alineada al modelo capitalista, y, sobre todo, mantenido al margen la influencia occidental sobre sus mercados. Este artículo examina el importante rol de la República Popular China como polo geopolítico de mercados internacionales y corrientes ideológicas diferentes a las posturas occidentales y tradicionalistas. Este rol ha impulsado la hegemonía de China en la economía y una creciente posición antagónica en el campo militar, postura respaldada por potencias emergentes como Rusia. - La inteligencia estratégica en el orden multipolar del siglo XXI
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Moya Saenz, Luis Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
La inteligencia estratégica, concebida como guía de la visión estatal del contexto internacional, constituye el eje para la creación de estrategias que permiten abordar el escenario competitivo del poder global. En el siglo XXI, la incertidumbre exige una herramienta capaz de interpretar la multidimensionalidad y multicausalidad de riesgos y amenazas para los Estados en un orden multipolar. El procesamiento de datos, sumado a la diversidad de contextos, implica la profesionalización en los procesos de Inteligencia estratégica, lo que constituye un instrumento fundamental para la toma de decisiones y el resguardo de los intereses nacionales en el entorno internacional. El rol clave del desarrollo tecnológico incentiva la inteligencia estratégica como articulador entre los sectores privado y público, además de perfilar instrumentos más ágiles para orientar los objetivos estratégicos estatales. - Paz total: ¿política real o simple especulación?
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Castro Rojas, Luisa Fernanda; Castro Díaz , German David
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
Del conflicto armado interno colombiano se ha hablado y escrito copiosamente a lo largo de los años y se le ha abordado de tantas formas posibles, como aristas tiene la violencia que se vive en el país, tanto en lo rural como en lo urbano. En la actualidad, se presenta el intento de aplicar una de las ideas más ambiciosas sobre construcción de paz, desde la Presidencia de Gustavo Petro: la Política de Paz total. Por medio de la revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias, además del trabajo en conjunto de analistas de diversas áreas, se plantea este artículo de reflexión con miras a ofrecer una visión crítica acerca de adónde puede llegar dicha paz total, según el escenario actual del país. - Alucinaciones de la inteligencia artificial: impacto en tecnología, política y sociedad
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Barria Huidobro, Cristian
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-30
La inteligencia artificial se ha convertido en la principal protagonista del desarrollo tecnológico de los últimos años, experimentando avances vertiginosos que le han permitido integrarse en diversos aspectos de la vida humana. La capacidad de una IA para entregar al usuario exactamente lo que necesita es un factor fundamental para que soluciones que emplean estas tecnologías puedan masificarse y formar parte del día a día humano. No obstante, el contenido generado por una IA puede incorporar alteraciones que produzcan resultados imprecisos o incluso falsos. Este fenómeno conocido como alucinaciones de la IA representa importantes desafíos para el desarrollo de estas tecnologías y genera impactos políticos, económicos, reputacionales y personales, entre otros.