núm. 7 (2009): revista mundo econÓmico y empresarial
Browse
Recent Items
- Overview of international trade in Tolima region
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Pujana Amaya, Estibalitz
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-05
Este artículo puede considerarse como una reseña sobre elcomercio exterior de la región del Tolima durante los siglosXIX, XX y principios del XXI. Pretende ser un documentobase para un análisis y estudio más detallado quedesemboque en la formulación de estrategias que permitanuna inserción exitosa por parte del Departamento en laeconomía mundial. - Análisis y estimación de la contribución de los factores capital físico y capital humano, en la tasa de crecimiento económico de Colombia 1981 - 2005
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Cuéllar Moreno, Carlos Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-05
El presente documento, pretende realizar una reflexión preliminar sobre una selección de aquellos modelos de crecimiento económico que han sido diseñados a lo largo del periodo (1939 - 1992), y han influido notablemente en la manera como se ha construido la teoría del crecimiento en el ámbito internacional. Esto se hace con la intención de tener una visión panorámica de los diversos supuestos y métodos utilizados para explicar las sendas de crecimiento del producto nacional bruto de los países. A partir de esta selección, se escogió el modelo de crecimiento de Mankiw - Romer - Weil, versión ampliada del modelo clásico de Solow - Swan, que permite bajo ciertos supuestos estimar las elasticidades capital físico y capital humano del producto y, de esta manera poder realizar algunas reflexiones para el caso de Colombia. - Marco teórico de la calidad, base para la caracterización de los sistemas de gestión de la calidad de empresas de Ibagué
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Uribe Macías, Mario Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-05
El autor del artículo ha venido desarrollando el proyecto de investigación financiado por la Universidad del Tolima, denominado "Caracterización de los sistemas de gestión de la calidad de empresas certificadas bajo la NTC-ISO 9001:2000 en la ciudad de Ibagué" con el fin de comprender la manera como las organizaciones ibaguereñas han adoptado el concepto a sus realidades y evidenciar las acciones de mejora realizadas.Como actividad inicial para el desarrollo del proceso de investigación y como paso fundamental para la estructuración del informe final de investigación, se ha abordado el diseño del marco teórico, alrededor del tema de la calidad.En el artículo se recopilan los referentes teóricos relevantes así como los elementos conceptuales desde la perspectiva del autor, alrededor de cuatro grandes temas: la calidad, el desarrollo histórico de la calidad, qué es la ISO?, y los sistemas de gestión de la calidad en las empresas.Con respecto al primero, se teoriza alrededor de los conceptos de calidad, control de calidad, gestión de la calidad, calidad total, y sistemas de gestión de la calidad. En el segundo se hace un breve recorrido por el concepto de calidad a través de la historia, desde la época primitiva hasta la actualidad.En el tercer ítem se define la ISO como organización, las normas ISO, y las normas ISO 9000:2000. Finalmente se aborda el tema de los sistemas de gestión de la calidad y la manera y el significado de su aplicación en las empresas. - Dinámica poblacional de los municipios del Tolima 1951-2005
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Dulcey Martínez, Germán Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-05
Tomando como punto de partida la importancia que en elpasado tuvieron los estudios de población y la evidencia demasivos fenómenos de migración interna y externa en laColombia de nuestros días, el presente artículo se centra en elexamen de la dinámica poblacional en el departamento delTolima en el último medio siglo, considerando lasvariaciones intercensales a partir del año 1951. Losresultados permiten observar la actual distribución espacialde la población, e intentan relacionar dos problemas deespecial importancia en el departamento, como lo son eldesplazamiento y el desempleo. - Los capitales intangibles como soporte del desarrollo regional y local: Una mirada al Plan de Desarrollo "Soluciones para la Gente 2008-2011”
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Mateus Caicedo, Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-30
Este artículo se propone ilustrar, tanto desde el punto de vistateórico, conceptual y de enfoques de la planificación y eldesarrollo regional como del práctico, operativo y estratégico, el proceso para la identificación, la creación y el fortalecimiento de los capitales intangibles y su papel dentrodel desarrollo regional y local. Para ello se tomó comoterritorio concreto al Departamento del Tolima, siendo losreferentes principales, el Plan de Desarrollo y el Gobierno Departamental. Se trata de un trabajo eminentemente descriptivo y constituye un punto de partida para desarrollar un proceso de investigación que permita en un mediano plazo lograr operacionalizar, cuantificar y evaluar los alcances de la Gestión Pública en el campo de la construcción de los capitales intangibles. - Instituciones e Isomorfismo: Implicaciones en la incertidumbre organizacional
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: López Posada, Laura Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-05
A través de un estudio de caso -el del microcluster deherramienta de Caldas- el presente artículo pretende explicarcómo instituciones comunes en el campo organizacionalgeneran procesos de isomorfismo que contribuyen acontrolar la incertidumbre en las relaciones entreorganizaciones. Se analiza el concepto de campoorganizacional como un espacio social en el que los agentesorganizacionales actúan bajo la presión de la competencia yla incertidumbre en las relaciones entre agentes. En el artículose expone que el campo organizacional no solo se caracterizapor la rivalidad, la competencia y las estrategiasdiferenciadoras de sus agentes, sino también por procesos deisomorfismo generados por la asunción de institucionescomunes en las organizaciones que integran el campoorganizacional. - La racionalidad de los procesos de sucesión en las empresas de familia
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Ramirez Ospina, Duvan Emilio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-30
El proceso de sucesión en las empresas de familia, se veafectado por el tipo de racionalidad bajo el cual se resuelvenlos conflictos de intereses presentes en la familia, resultantesde la racionalización de las imágenes de mundo propia de losdiferentes integrantes del grupo familiar y de las estructurasde poder presentes al interior de la organización. De estaforma, se define el tipo de racionalidad que se usa paradeterminar las personas o los grupos de poder que se haráncargo del control de la organización; para tal fin, se desarrollauna investigación hace uso de la metodología del análisis decontenidos, para establecer la forma como se lleva a cabo elproceso de sucesión en este tipo de organizaciones. - EDITORIAL
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: RUBIO GUERRERO, GERMAN
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-30
- CONTENIDO
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Mundo Económico y Empresarial
Autores: Rubio Gerrero, German
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-30