vol. 11 núm. 21 (2017)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 9 of 9
  • Modelo de gestión para la aplicación del control metrológico legal y la evaluación de la conformidad en equipos biomédicos
    En la actualidad el país enfrenta grandes cambios referentes a las normas orientadas a la gestión tecnológica que se debe aplicar a los equipos biomédicos, además de grandes cambios que hoy el Subsistema Nacional de Calidad ha presentado, orientados al control metrológico legal que se debe aplicar a algunos equipos que prestan sus servicios en el área de la salud. Dado lo anterior, este trabajo pretende presentar una propuesta basada en un modelo de gestión que integra los requerimientos del control metrológico legal aplicado a los equipos biomédicos, y a su vez la aplicación de procesos de medición para las actividades asociadas a la evaluación de la conformidad, utilizando como metodología un proceso de caracterización de las exigencias establecidas en las normas de Colombia. Estas normas están asociadas al control metrológico legal y a lo establecido en diferentes normas orientadas al aseguramiento de las mediciones en equipos; esto orientado a la evaluación de la conformidad, obteniendo como resultado más significativo una propuesta de estructura de gestión que le permitirá a las unidades de ingeniería de las entidades prestadoras de servicios de salud, no solo cumplir con lo exigido en las normas actuales sino a prestar unos servicios de alta calidad basados en confiabilidad como apoyo a los actividades encaminadas a la seguridad del paciente.
  • Technovigilance and risk management as tools to improve patient safety in Colombian health care institutions
    This paper presents the results of a survey about technovigilance carried out in 21 clinical institutions from the southwest of Colombia. It also provides an analysis of how these programs take into account different risk management methodologies in order to create awareness of the importance of patient safety in all members of the staff and improve the quality of the health services provided.
  • Vigilancia Tecnológica de la Utilización de Criterios de Riesgo para la Gestión de Equipos Biomédicos
    El presente artículo expone una vigilancia tecnológica realizada para encontrar criterios de evaluación de riesgos usados para gestionar equipos biomédicos. Se presentan las ecuaciones de búsqueda planteadas con sus respectivos resultados y el análisis de acuerdo con la ecuación con la cual se hallaron los resultados de mayor relevancia. El análisis presentado corresponde a la dinámica de publicación en el tiempo, medios de publicación, autores relacionados, instituciones destacadas, países destacados, tipos de documento y áreas temáticas con el fin de identificar particularmente autores, países, instituciones y medios de publicación líderes en el tema. En la sección de resultados se analizan los artículos de los principales medios de publicación debido a la pertinencia de los enfoques según el marco regulatorio, paciente y dispositivos médicos que ofrecen. Con el análisis de resultados se obtuvo información concluyente que permitió observar la importancia de la generación de normativa que regule los dispositivos médicos durante su ciclo de vida apoyada en la gestión del riesgo, así como la conveniencia de realizar análisis de riesgos basado en evidencia.
  • Editorial

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Montagut Ferizzola, Yeison Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-08

    Una vez más Revista Ingeniería Biomédica y el comité organizador del III Congreso Internacional de Ingeniería Clínica (CONIIC), han unido los esfuerzos con el objetivo de publicar en Revista Ingeniería Biomédica los trabajos más destacados que se presentaron en dicho evento.
  • Home HealthCare Telemonitoring System for “Medication Titration” in the Treatment of Heart Failure: Architecture for an Interoperable Solution
    Heart failure is a common condition in which the heart is unable to keep up with its workload. Therefore, oxygen and nutrients are no longer able to reach the cardiac cells, which worsens the situation of the whole heart. Treating an HF patient is challenging due to the co-morbidities and the numerous medications associated with the treatment. Medical dosage through titration of ACE inhibitors (ACEIs), Angiotensin receptor blockers (ARBs), beta-blockers and other drugs is a recommended procedure to reduce morbidity and mortality in HF patients. However, the procedure is performed under medical supervision at the hospital, lasting from one to four weeks. We propose a telemonitoring system to help clinicians to follow the patient through the Medication Titration procedure at home. We used commercial medical devices, certified on international communication standards to assure interoperability. Independently of the producer or brand, they can operate properly in the designed architecture. So far, we are able to connect two medical devices, blood pressure meter and weight scale, to a data hub. Then the data is rerouted to the cloud, where information is stored in a database. We use a commercial application to visualize the data through a friendly graphical interface.
  • The Use of the Health Technology Assessment for Technology Acquisition in Hospitals
    Decision makers at the national and local level of health systems require evidence of effectiveness, safety and costs of health technologies for resource allocation. In this sense Health Technology Assessment (HTA) is a favorable tool considering it is a multidisciplinary process to evaluate the benefits as well as the social, economic, organizational and ethical issues of a health technology. The aim of this study was to review the literature in order to identify the attributes used in the process of technology acquisition. It was analyzed the attributes of HTA with the purpose of classifying them, to see which are the most recommended for acquisition in hospitals. The identified literature indicated that not only the clinical and economic attributes were considered, but also attributes related to the context of the hospital such as the effect of technology on other hospital services and others associated with the organization
  • Accreditation and certification of hospital quality: different or similar

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Guerra Bretaña, Rosa Mayelín; Marin, Yudi

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-07

    The external evaluation and management of hospital quality are two intimately related aspects of the same phenomenon: the need to improve the quality of health services and provide confidence of this quality to all stakeholders. The objective of this study is to analyze the hospital accreditation programs and ISO 9001 quality management and certification schemes of health institutions, as well as to identify the benefits of each of them, their similarities and differences. Hospital accreditations and ISO 9001 certifications are important instruments to improve the health service quality and to give confidence to the society about the health care provider. Both guide management strategies to improve service quality and patient safety. They differ in some aspects: accreditation is based on the best practices of the quality of the medical assistance and have a more technical character. The ISO 9001 standard is more process oriented and constitutes a suitable framework for incorporating the requirements of hospital accreditation programs and existing international methodologies for risk management in health institutions.
  • Gestión de mantenimiento y producción más limpia en tres instituciones de salud de Medellín, Colombia
    Objetivo: Realizar un diagnóstico del estado de la gestión del mantenimiento de equipos biomédicos en el área de urgencias de tres (3) instituciones de nivel tres de complejidad médica de la ciudad de Medellín, Colombia, dentro del proyecto de investigación producción más limpia en salud. Metodología: Se diseñó una encuesta a partir de la Guía Sectorial de Producción más Limpia, en hospitales, clínicas y centros de salud, donde se obtuvo una lista de chequeo para la revisión del estado de la gestión de mantenimiento de los equipos biomédicos más complejos utilizados en urgencias. Resultados: La gestión de mantenimiento de los equipos biomédicos más complejos es muy buena en el hospital 1 y excelente en los hospitales 2 y 3; la metrología y gestión de mantenimiento en los equipos biomédicos del área de urgencias de los tres hospitales es excelente. Conclusión: La gestión de mantenimiento es muy importante para el ahorro económico en las instituciones, ya que se pueden reducir tiempos muertos de los equipos sin afectar la prestación de los servicios, aparte de que se reducen gastos en la compra de repuestos, y generación de residuos causantes de impactos negativos al medio ambiente.
  • Herramienta de Evaluación de Tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Chavarria Chavarria, Tatiana Margarita; Molina Velásquez, Tatiana

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-07

    La Evaluación de Tecnologías en Salud es una práctica que permite a las Instituciones de Salud valorar de forma integral las consecuencias del uso de una tecnología, sin embargo, la falta de estandarización y de metodologías que guíen el proceso sigue siendo un reto por superar. Este trabajo presenta el desarrollo y la validación de una herramienta de Evaluación de Tecnologías en Salud la cual se realizó en tres fases: primero se desarrolló la herramienta que permite valorar el proceso de adquisición de equipos biomédicos, después se conformó un grupo de discusión para obtener diferentes percepciones frente a la metodología empleada, el diseño y desarrollo de la herramienta para finalmente implementarla mediante casos de estudio  evaluando su uso real y aplicando una encuesta que permitió valorar su utilidad en los procesos de adquisición de equipos biomédicos. Se ponderó la importancia de cada tipo de evaluación de tecnologías seleccionada y se desarrollaron los módulos para las evaluaciones técnica, clínica, económica y ética, social y organizacional.  Por su parte, la validación con expertos demostró la utilidad de la herramienta en los procesos de selección y adquisición de equipos biomédicos de manera que se disminuyan costos y se realicen mejores inversiones.