vol. 3 núm. 6 (2016): julio - diciembre
Browse
Recent Items
- Diaspora as soft power a case study of indian diaspora in the us.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Kumari, Kamni
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
Atrás han quedado los días cuando el poder estaba definido por las fuentes militares, es decir, el poder duro. Ahora el poder en términos de ideas, la persuasión definida como poder suave, influye en el mundo. El presente artículo es un intento de estudiar y analizar el poder blando como una herramienta de política exterior y cómo la diáspora india (ID), como un poder blando, ha desempeñado un papel importante en la promoción de la relación bilateral entre la India y los EE. UU. - Factores que obstaculizan y favorecen un proceso de paz mediante negociación a partir de la experiencia de El Salvador y el Saguán.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Mora Forero, Karen Lorena
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
En el presente artículo la autora establece, define, clasifica y analiza los factores favorecedores y obstaculizadores que se pueden presentar en un proceso de paz latinoamericano, con base en la experiencia de los procesos de paz adelantados en El Salvador y en el Caguán en Colombia. Analiza el fenómeno de los fracasos y éxitos de un proceso de paz y expone la necesidad en Latinoamérica de llevar a cabo negociaciones que tengan como base la transformación, prevención y erradicación del conflicto, con miras a la construcción de paz. - Human wastes? : contemporary forms of slavery and new abolitionism.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Casadei, Thomas
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
After a general overview on the “slavery of the ancients” and the “slavery of the modern”, this paper focuses on the “slavery of the contemporaries” and its characteristics. The phenomenon can be described under a global perspective, bearing in mind the relevance of universal definitions such as those of “corps d’exception” and “human wastes” that can help to go towards a new abolitionism. - El proceso de paz en Colombia y la justicia penal transicional.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Ferrajoli, Luigi
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
El presente artículo aborda, a partir de un cuestionamiento general al proceso de refrendación vía plebiscito de los acuerdos de paz suscritos entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las farc-ep, la naturaleza de la paz como imperativo social y normativo. En primer lugar, se realiza una aproximación a la justicia transicional como herramienta ideal para fomentar los procesos de reconciliación y, en segundo lugar, se exponen dos componentes que se proponen como garantías para la construcción de paz: la afirmación del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado y con ello el favorecimiento al rechazo a las armas, y el desarrollo de la democracia en sus dimensiones política o formal y social o sustancial. - Populismo y liberalismo : la pretensión de la inmanencia.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Bazzicalupo, Laura
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
Este artículo aborda al neoliberalismo y al neopopulismo a partir de la lógica de la inmanencia biopolítica, proponiendo así su actual convivencia, en contraste con su tradicional caracterización como manifestaciones opuestas en cuanto a dinámicas de representatividad. A lo largo del texto se expone cómo del neoliberalismo se han derivado patrones de consumo e imaginarios que se relacionan con el debilitamiento de la pertenencia ideológica y las formas típicas de autoridad propias de los populismos. - Participatory justice and mediation toward a new model of justice.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Foddai, Maria Antonietta
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
El presente artículo tiene como propósito realizar una breve descripción teórica sobre el modelo de justicia participativa que está surgiendo en Europa y en los Estados del continente americano. La justicia participativa promueve métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación, caracterizados por la voluntariedad, la confidencialidad y la participación de todas las partes en la gestión de conflictos que las dividen. En 2010 los legisladores italianos introdujeron la mediación en asuntos civiles y mercantiles para reducir la carga de los tribunales. La reforma, sin embargo, no tuvo éxito debido a que los legisladores italianos establecieron la mediación sin armonizar sus principios con los del modelo tradicional de justicia. - Paradoxality of constitutionalization to right to health.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Martini, Sandra Regina
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
The health constitutionalization is directly related to the democratization process in Latin America starting from the 80s. In the following decades we lived, as stated by Bobbio, an era of rights 1, where most of the social demands became social rights. However, we still lack the right to be entitled to such effected rights. - Neoliberalismo y servidumbre maquínica gubernamentalidad cibernética.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Sacchi, Emiliano
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
Este artículo propone explorar la relación entre el análisis foucaultiano del neoliberalismo como forma de gubernamentalidad y la Posdata deleuziana sobre las sociedades de control. Comienza con el tema del empresario de sí y de su carácter maquínico. Luego, con el hombre-máquina de Vigilar y castigar, sugiere una clave de inteligibilidad histórica congruente con la historia de las máquinas de la Posdata deleuziana. A partir de esa relación y de la noción de servidumbre maquínica propone comprender al empresario de sí como una máquina informática y a las tecnologías de poder actuales bajo la figura de la gubernamentalidad cibernética. - Europe cosmopolitical or populist : justice and soft power in perspective.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Cebolla Sanahuja, Lorena
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
Europa afronta hoy un dilema: ser cosmopolita o dejar de serlo. El peligro de desintegración de la Unión Europea anunciado por los resultados del reciente brexit y por el auge de los populismos de derecha en toda Europa reclama un ejercicio de soft power por parte de la Unión Europea en materias relacionadas con la negociación y la resolución de conflictos en su espacio interno. Esta capacidad, sin embargo, parece estar ausente. Este artículo defiende que, para recuperar una capacidad consistente de soft power, la Unión Europea tiene que diseñar una estrategia hegemónica destinada a construir una identidad europea líquida, a partir de una posición de sujeto democrático que puede definirse como fuertemente cosmopolita. - A Kafkaesque age ascesis and biopolitics.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Alagna, Mirko
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
The animal twists the whip out of its master's grip and whips itself to become its own master.1 Many have recognized a distinctive feature of our age in this false syllogism, in the blunder of mistaking emancipation for the willingness to whip oneself in sovereign autonomy. - Saldar cuentas con el pasado : conflictos, mediaciones y justicia transicional.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Bazzicalupo, Laura
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
. - Dividuum and (re-)iteration of the unique and simple one.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Ricci, Vittorio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
In a recent international debate on the political philosophy, an impressive and theoretically fruitful concept of the one seems to emerge, as evidenced by the editorial publication concerning an international conference Politics of the one. - Who speaks? : renegotiating sovereign and metaphysical discourses in politics and law.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Bertolino, Elisabetta R.
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
The article deals with the theme of the subject in politics and law, which is essentially also the theme of who speaks. A focus on the voice is regarded here as paramount. - Biopolítica, biología, normatividad : la vida más allá del bien y del mal.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: Piasentier, Marco
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
Este artículo desafía una tendencia extendida en el debate contemporáneo sobre biopolítica, que consiste en infundir un valor moral intrínseco y normativo en la nuda vida. - Conflicto, derecho y economía en la unión europea después de la crisis.
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Soft Power
Autores: De Lucia, Luca
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
La crisis económica y financiera ha dado lugar a profundas transformaciones, relativas también a las relaciones entre la Unión Europea y los Estados miembros en el ámbito de la llamada gobernanza económica. Gracias a dos conceptos elaborados por Michel Foucault –el pastorado y el poder disciplinario–, este ensayo examina la naturaleza, el alcance y las consecuencias de algunos de esos cambios constitucionales.