vol. 1 núm. 1 (2022): respuestas locales a desafíos globales
Browse
Recent Items
- Respuestas locales a desafíos globales
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Villalba-Garcia, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Entrevista al CR (R) Yesid Eduardo Ramírez Pedraza: Evolución de la doctrina en Seguridad y Defensa Nacionales en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Gavilán-Martínez, Gabriella
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Esta entrevista permite analizar la evolución de la doctrina en Seguridad y Defensa Nacionales en Colombia. - El fracaso del papel de Estados Unidos en el medio oriente: El caso de Afganistán
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Ruano-Salazar, Efraín
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
El presente documento aborda un análisis de caso coyuntural relacionado con la importancia de la geopolítica en las relaciones internacionales, evidenciando como caso la intervención de Estados Unidos en Afganistán. Como tesis se plantea el fracaso de la política exterior estadounidense en función a errores de su política exterior, dada al cambio de perspectivas y la falta de continuidad en las estrategias. - La estrategia del Estado colombiano en la seguridad del Catatumbo del 2018 al 2022
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: León-Pacheco, Ángel Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Este documento busca identificar los planes, programas y estrategias, amparadas por la presencia y la protección militar. Se analiza la implementación de políticas estratégicas o sistemas de seguridad locales en operaciones eficaces de legalidad y control territorial en la región del Catatumbo, que han promovido la Acción Unificada para el desarrollo y consolidación de los territorios, especialmente en el Departamento de Norte de Santander, induciendo así recomendaciones para la protección de la zona. - Análisis del fortalecimiento de las relaciones civiles-militares entre las comunidades indígenas y las FFMM
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Celis-Manrique, Mario Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Según el censo realizado de manera general en el año 2005, en Colombia existen cerca de 87 comunidades indígenas. Según la Constitución Política, los indígenas poseen una legislación propia de su cultura lo que ha permitido que algunos de esos territorios, a los cuales no puede acceder la Fuerza Pública, se utilicen para la explotación ilícita de recursos naturales y para cultivos ilícitos. Por lo tanto, haciendo uso de una metodología cualitativa se analizar las estrategias actuales dispuestas por las FFMM de Colombia para fortalecer las relaciones civiles-militares con las comunidades indígenas del departamento del Cauca - Reseña de libro. Seguridad humana y crímenes ambientales
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Castro-Carreño, Anderson
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Reseña de libro. Las mujeres militares en el Ejército Nacional de Colombia: Estudios transversales de su participación en las filas
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Ramirez-Benítez, Erika
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Divergencias estratégicas entre oriente y occidente: La consolidación de China como potencia emergente
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estado, Paz y Sistema Internacional
Autores: Sierra-Gutierrez, William Alfredo; Coronado-Camero, Faiver
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Todo indica que las realidades económicas y políticas están trayendo consigo nuevas superpotencias; el gran posicionamiento de China en la economía mundial con la monopolización de la producción a gran escala ha llevado a consagrarla como la segunda economía del mundo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, hoy esta potencia atraviesa tal vez por una de las peores crisis sanitarias y económicas de la historia desde la depresión del 29, situación que ha dejado un espacio geopolítico para que China lo ocupe. El presente artículo analizará las relaciones entre Estados Unidos y China, la pugna por lograr mayor poder económico, analizando los contextos facticos e históricos, finalizando con los efectos de la actual crisis sanitaria, que permitirá concluir si es posible estar frente a una próxima guerra fría.