vol. 11 núm. 2 (2020): julio - diciembre
Browse
Recent Items
- Recorrer el reconocimiento
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Viracachá Maya, María Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Cognita Apud Labyrinthus Autem se traduce al castellano como Aprendiendo con el laberinto de Da Vinci, y es un videojuego ideado por un grupo de estudiantes que, en 2019, año en que lo crearon, cursaban el grado once en el Colegio de la UPB. Este ingenioso juego lo diseñaron con el acompañamiento del docente Jesús Enrique Mesa Roldán, e incorpora cuatro métodos de aprendizaje: escucha, observación, lectura y práctica, los cuales garantizan que la información que recibas al momento de jugar no la olvides fácilmente. - Explorar el cielo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Viracachá Maya, María Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Docentes y estudiantes del grado segundo del Colegio de la UPB trabajaron, durante el 2019, en un proyecto llamado Volando ando en la UPB, que les permitió explorar y apropiarse del espacio que habitan día a día. En principio se interesaron solo por las aves, pero, luego, decidieron investigar sobre los grillos, mariposas, abejas, murciélagos y demás animales que vuelan por el campus de la UPB, llenándolo de paz, vida y, sobre todo, complementando su paisaje natural. Los estudiantes demostraron ser unos auténticos investigadores, pues, mientras exploraban, se hacían preguntas, imaginaban y buscaban respuestas. - Douze idées à connaître sur Nikola Tesla
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
La synesthésie est la capacité de percevoir simultanément différentes sensations, c’est-à-dire de pouvoir sentir une couleur ou voir un son. L’on attribuait cette compétence à Nikola Tesla, entre autres. Il parlait et écrivait aussi couramment sept langues: le hongrois, le latin, le français, le tchèque, l’anglais, l’allemand et l’italien, même s’il rêvait d’un langage universel pour “faciliter la compréhension mutuelle”. - Hierbamenta: la nueva fusión
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
La eco-huerta es un lugar donde los estudiantes, desde el grado jardín hasta once, se apropian de un pequeño terreno demarcado por troncos, cuerdas u otros objetos en el que se cosechan varias especies de plantas. Esta historia comenzó en el 2019 con el deseo de experimentar allí con injertos. Cuando el profesor Jerson Parra Cardona les presentó a los estudiantes del grado décimo un tomate de árbol injerto, el cual les causó sorpresa e interés, pues su sabor se combinaba con el de la mora y también tenía un color más intensoquisieron explorar y conocer sobre la ingeniería genética, un campo del conocimiento en el que se estudian los genes de los organismos para manipularlos, modificarlos o trasladarlos a otros seres vivos. - Investigar para recordar la ciudad
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Montoya Castrillón, Elizabeth
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
El sentido de pertenencia y el amor por el patrimonio cultural y arquitectónico de su ciudad llevó a un grupo de amigos a investigar los lugares que han marcado la historia de Medellín. Patrimonio y Memoria es el nombre del grupo de investigación que se formó en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, cuando los protagonistas de este relato cursaban quinto de primaria con la profesora Silvia Luz Marín Marín. Este equipo está integrado por Juan Pablo Vega Morales, Isaac Buelvas Causil, Jerónimo Gómez Giraldo, Simón Villar Rozo, y los hermanos Jesús y Samuel Escalona Cañizalez, dos compañeros venezolanos. En esta oportunidad entrevisté a tres de ellos, quienes ahora estudian en el Colegio Corazonista de Medellín. Están en sexto grado y tienen 11 años, dos de los cuales se los han dedicado a la investigación. - Que el viaje te inspire
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Agudelo Tamayo, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Diana Hedysel Hernández Osorio es profesora del Colegio de la UPB y una apasionada por la investigación. Desde pequeña le gustaba investigar. Como vivió y creció en el campo, sus juegos consistían en explorar los lugares para descubrir animales y plantas. También jugaba a ser la maestra de sus amigos y, tal vez por eso, siente tanta pasión por enseñar; además, su mamá también fue ‘profe’. Ella es docente por convicción. Así como trabaja con sus estudiantes las áreas básicas del conocimiento, como las ciencias naturales, las matemáticas y la lengua castellana, le encanta investigar y escribir. Su primera publicación fue el libro Explora con Flora, la Miraflora, una colección de cartillas didácticas que realizó con otros compañeros cuando trabajó en el Jardín Botánico de Medellín. - Doce ideas que debes saber sobre Nikola Tesla
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Sinestesia es la habilidad de percibir al mismo tiempo diferentes sensaciones, es decir, ser capaz de oler un color o ver un sonido. Entre otras habilidades, esta se le atribuía a Nikola Tesla, quien hablaba y escribía con fluidez siete idiomas: húngaro, latín, francés, checo, inglés, alemán e italiano. Aunque soñaba con un idioma universal para “facilitar la comprensión mutua”. - Los que escribieron
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07
Presentación de los autores - Twelve ideas you should know about Nikola Tesla
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Synesthesia is the ability to simultaneously perceive different sensations, that is, being able to smell a color or see a sound. Nikola Tesla was said to have had this, among other skills. He also spoke and wrote seven languages fluently: Hungarian, Latin, French, Czech, English, German and Italian, although he dreamed of a universal language to “facilitate mutual understanding”. - Glosario
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Existen diversidad de temas de los que podemos aprender día a día, por eso, este glosario te ayudará a explorar los términos que usan los expertos en diferentes áreas del conocimiento. Ingenio, la Real Academia Española y otras fuentes de consulta te los explicamos. - Ingenio presenta: El arte del periodismo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
El periodismo nos permite acceder a la información de manera especial, pues, cuando hay un verdadero ejercicio periodístico, nos encontramos con algo más que datos puestos en un papel o una página de Internet. Su secreto está en el trabajo juicioso y comprometido de periodistas que investigan, entrevistan, analizan y preparan relatos para que otros disfruten, aprendan y asuman una postura crítica sobre su realidad. Por eso, queremos invitarlos a un recorrido fotográfico por algunos momentos y experiencias de los periodistas Ingenio, esos niños y jóvenes que cada semestre hacen un magnífico trabajo por la divulgación de la ciencia, aún en el marco de la pandemia generada por la COVID-19. Este es un agradecimiento y homenaje a ellos. Y aunque no todos están en las fotos, sí lo están en la historia de este gran equipo. ¿Que cómo nos pareció su trabajo? ¡Genial! - Actividades
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Recorre y conoce el centro de Medellín - Don Briquetón, un nuevo biocombustible
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Restrepo Zuluaga, Karol Mariana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
En la comuna 5 de Medellín, mejor conocida como Castilla, se ubica el Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación. Allí estudian cuatro ingeniosos que se apasionaron por la elaboración de un tipo de briqueta, que puedes imaginar con la forma de un ladrillo pequeño, pero, que está elaborada con compuestos orgánicos, 100 % ecológicos y renovables. Esta idea surgió al evidenciar la problemática de los gases que contaminan el ambiente, como el dióxido de carbono (CO2), y que se ha incrementado en los últimos años, principalmente por la industria y la quema de combustibles, entre ellos, el carbón. - El libro viajero cuenta historias de una mejor ciudad
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Isaac Buelvas Causil, Jerónimo Gómez Giraldo, Juan Pablo Vegas Morales, Simón Villar Rozo y los hermanos Jesús Adrián y Samuel David Escalona Cañizalez comenzaron un proceso de investigación gracias a una tarea asignada por su profesora, Silvia Luz Marín Marín, antes de sus vacaciones. El propósito de esta actividad era que todos los niños identificaran los lugares importantes y turísticos de Medellín. Así empezó un maravilloso viaje para descubrir la historia de nuestra ciudad. Ellos visitaron algunos sitios como la Plaza Botero, en el centro de Medellín, las escaleras eléctricas de la comuna 13 (San Javier), el Parque Explora y la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio La América, entre otros. Ellos se enamoraron de esos espacios y se preguntaron: ¿por qué los niños no reconocen los sitios emblemáticos del lugar que habitan? - El abecedario de la panela
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Rozo Espinosa, Valery Yulieth; Ortiz Calderón, María Celeste
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
A partir de una tarea los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez de Medellín recorrieron trapiches, entre cañas de azúcar y personas trabajadoras, para descubrir cómo se produce la panela, un alimento muy importante en la mesa de los hogares antioqueños. La curiosidad de estos dos niños de nueve años los embarcó en el camino de la investigación y el aprendizaje, motivándolos a saber más sobre sus propiedades y beneficios. - ¡Ahí está! ¿Qué ave será?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
El avistamiento de aves no es un pasatiempo exclusivo de los biólogos e investigadores, todas las personas pueden acercarse a la naturaleza, inspirándose a proteger y conservar las criaturas que descubren y los lugares donde viven. Nosotros, que habitamos un país biodiverso y número uno en especies de aves, con más de 1900 registros, tenemos el privilegio de apreciarlas en cualquier época del año. - Presentación
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Gómez Fernández, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14
Este nuevo volumen de la revista Ingenio circula en un momento de cambios y aprendizajes para todos. Desde hace unos meses, los niños y jóvenes, nuestros lectores más queridos, comenzaron a estudiar desde casa y modificaron sus hábitos. Aunque su generación es considerada nativa digital, con un dominio privilegiado de algunas herramientas, comprobamos que el aprovechamiento de las tecnologías en la educación sigue siendo un gran reto para nuestra sociedad. Pero, claro, no es una responsabilidad que le corresponda a ellos, somos los adultos quienes debemos asumirla.