vol. 10 núm. 28 (1983): septiembre-diciembre
Browse
Recent Items
- Historia como hermenéutica del ser
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Restrepo L., Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
El presente trabajo quiere ser un esfuerzo de penetración en la problemática de la historia desde la perspectiva hermenéutica. El problema de la historia se refiere al fundamento, a la luz del cual la vida en su totalidad puede constituirse como una unidad de sentido coherente. Este trabajo nació precisamente del deseo de encontrar luces que ayuden a captar la verdadera significación de la coherencia; porque dada la difícil situación humana en que viven nuestros pueblos latinoamericanos particularmente, uno piensa que sea necesario al menos el esfuerzo por señalar algunas causas de las dificultades, y por trazar posibles caminos de superación, de tal forma que se muestren en su justicia las aspiraciones de los hombres, y sus esfuerzos por alcanzarlas. - El hombre en la reflexión agustiniana
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Soto Posada, Gonzalo
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
Para el presente ensayo hemos tomado como punto de referencia dos obras de Agustín que consideramos fundamentales por sus resonancias antropológicas: De Trinitate (399-419) y De Civitate Dei (413-427). Allí hemos puesto nuestra mira y nuestra atención. Otras citas de obras Agustinianas nos han sido sugeridas por estas dos obras y sus referencias y por Gilson en su ya clásico y monumental lntroduction a l'étude de Saint Agustin. Para la traducción nos hemos servido de la BAC (Obras de San Agustín), salvo excepciones que vienen anotadas como traducción personal. - Grandes líneas antropológicas en demostración de la predicación apostólica de San Ireneo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: López Serna, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
Para el presente trabajo he querido abordar al menos parcialmente, las grandes líneas de la antropología de San Ireneo, basado en el texto de la "Demostración de la predicación apostólica" o "Epideixis", por varios motivos: En primer lugar, se trata de un teólogo de la primera generación de escritores cristianos, que hace una auténtica antropología teológica y nos permite ver a la Iglesia como experta en humanidad ya desde los albores mismos de su historia. - Una reflexión bíblica sobre el hombre
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Giraldo, Néstor
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
Al abordar un estudio sobre el hombre en la Biblia, es necesario partir de unos presupuestos, especialmente si lo que se busca es una formulación basada en los datos revelados que nos permita en la praxis pastoral promover el "hombre nuevo" que realice plenamente el ideal cristiano. Estos apuntes pretenden sólo ofrecer unos temas de reflexión que sirvan de punto de partida para el intercambio de ideas que ha de llevarse a cabo durante los días del Congreso.(...). - Cómo presentar la enseñanza del hombre nuevo en San Pablo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Betancur Munera, Emilio
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
Si aplicamos de manera absoluta la división clásica entre Dogmática y Moral para estudiar el "Hombre Nuevo", corremos el riesgo de distorsionar el pensamiento de Pablo, dado que Religión y Moral están íntimamente ligados en el pensamiento Paulina; habiendo, por ejemplo, problemas morales que sólo son abordados en la parte Dogmática de ahí la necesidad de estudiar el tema del "hombre nuevo" en el conjunto de la Doctrina pero marcando algunos límites pues es un tema que de una u otra forma tiene que ver con toda la doctrina Paulina.(...) . - El papel de la teología en la evangelización de la cultura desde sus raices
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Ramírez Z., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
Existe una estrecha relación entre la teología y el proyecto evangelizador de la Iglesia, como es evidente. Pero ¿qué tipo de relación es ésta? No se puede decir propiamente que el objetivo específico de la teología sea el de la evangelización, sino más bien que la teología es una actividad que, en último término, tiene que realizarse en función de la misión evangelizadora de la Iglesia, del cristianismo.(...). - Entrega
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Cuestiones Teológicas Universidad Pontificia Bolivariana
Fecha de publicación en la Revista: 1983-12-30
Terminamos las labores académicas del presente año en las Facultades de filosofía Eclesiástica y de Teologia, Facultades que constituyen la Escuela de Ciencias Eclesiásticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, desde la reciente reestructuración, con el presente número de nuestra Revista. Recogemos en ella la mayor parte de los materiales presentados por los Profesores de la Facultad de Teologia en el Congreso Nacional de Teologia del año de 1983, Congreso que estuvo dedicado al estudio de la problemática antropoldgicoteológica, y en el cual la metodología del trabajo obedeció a la repartición de los grandes bloques temáticos a las instituciones teológicas del país.(...).