vol. 1 núm. 1 (2022): desafíos al poder estatal. una reflexión desde el ámbito de la criminalidad en la región latinoamericana
Browse
Recent Items
- Desafíos al poder estatal: Una reflexión desde el ámbito de la criminalidad en la región latinoamericana
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Cerón-Rincón, Luz Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Reseña de libro. Geoeconomía: Nuevas amenazas a la soberanía hemisférica
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Chaparro-Betancourt, Natalia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- La política de seguridad y defensa como estrategia principal para ejercer el control efectivo en el Catatumbo
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Méndez-Vélez, Luis Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Este artículo se realiza un análisis acerca de las causas y factores que llevaron a la región del Catatumbo a desarrollar uno de los ecosistemas criminales más complejos de la región Latinoamericana, lugar donde varios Grupos Armados Organizados (GAO) realizan actividades relacionadas con la criminalidad organizada a nivel internacional y conocida como globalización desviada. Se realiza una explicación acerca de las generalidades de la región del Catatumbo, mostrando aspectos relevantes con el fin de contextualizar al lector, brindándole una perspectiva de la situación de orden público que vive en la actualidad en esta región. Como segundo aspecto, se describen el análisis y resaltando la gestión realizada por parte de los diferentes organismos del Estado en los campos de la seguridad y la defensa. Finalmente, se realizan unas conclusiones donde se relacionarán los impactos causados por la estrategia del Estado en las comunidades residentes en el Catatumbo. - Entrevista a Juan Belikow: Amenazas que genera el crimen organizado transnacional en el hemisferio latinoamericano
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Chaparro-Betancourt, Natalia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Esta entrevista permitió analizar y observar cómo el Crimen Organizado y el Crimen Organizado Transnacional ha estado presente en la región, cuáles han sido sus formas de actuar e intervenir en los Estados y cuáles podrían ser algunas posibles soluciones frente a este fenómeno que es una constante amenaza a la seguridad de los Estados y sobre todo del hemisferio latinoamericano. - La construcción del discurso de seguridad en América latina: Intereses y tendencias del 2021
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Barrientos-Martínez, Brandon René
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Como una forma de apropiación de las tendencias de investigación sobre la seguridad en la región, se ha desplegado un ejercicio de seguimiento y caracterización respecto a las principales manifestaciones referenciadas en el continente americano, a partir de la catalogación de fuentes publicadas sobre seguridad y defensa nacionales que en su mayoría se refieren a medios de comunicación de los países seleccionados, por considerar en ellos condiciones homogéneas en relación a las regiones. En este esfuerzo, fueron incluidos el seguimiento a las principales noticias de medios de comunicación reconocidos, el seguimiento a las tendencias en las redes sociales y, como parámetro de comparación, el seguimiento a los informes de las instituciones gubernamentales y de carácter privado que publican sobre el área. - El combate al crimen organizado transnacional en la ciudad de Rio de Janeiro
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Capanema-da-Cunha , Idnar
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
En los últimos años, se ha observado en Brasil la actuación cada vez más frecuente de las Fuerzas Armadas (FA) en las calles de las ciudades en operaciones llamadas de Garantía de la Ley y de la Orden (GLO). Este tipo de operación ha ocurrido con más frecuencia en la ciudad de Río de Janeiro, en especial en el combate al crimen organizado en las favelas de esa ciudad. En el origen, las favelas eran formadas sólo por personas que no poseían mejores condiciones financieras para establecer sus viviendas en lugares más apropiados, ante la absoluta falta de recursos y la inexistencia de políticas públicas estatales fuertes en el campo de la vivienda. En ese contexto, con el total abandono por parte del Estado, tanto social y policial, esos locales se convirtieron en nichos propicios para la acumulación de personas de mala índole, condenados y forajidos sistema penitenciario. - Las Maras: condiciones geopolíticas y crimen transnacional en áreas de sensible valor estratégico para el hemisferio americano
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Ruiz-Mora, Jesús Alberto; Ospina-Bernal, Diana Sofia
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
El Triángulo Norte se ha posicionado como una de las zonas de mayor relevancia en función de la estabilidad y seguridad regional. Los impactos y desarrollos del crimen trasnacional son múltiples y problemáticos, en la medida que sus consecuencias han pasado de ser desafíos locales para consolidarse como problemáticas de orden regional y hemisférico. Con el fin de profundizar en esta problemática, el escrito se estructura con un marco conceptual y teórico, que contextualice las discusiones sobre crimen organizado, a que se refiere, como se ha comprendido en distintos periodos y contextos, posteriormente tratar consecuencias e impactos; para finalizar con categorías de acuerdo con su etapa y relación con el Estado.