núm. 18 (2016): dos mil tres mil
Browse
Recent Items
- Discurso, evento de presentación del libro: Alfonso Reyes Echandía. Maestro, magistrado, mártir, escrito por el doctor Jorge Restrepo Fontalvo
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Reyes Alvarado, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
El 26 de agosto de 2016, el Módulo de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué y la Academia Colombiana de Jurisprudencia organizaron un evento para presentar el libro Alfonso Reyes Echandía. Maestro, magistrado, mártir, escrito por el doctor Jorge Restrepo Fontalvo, dentro de la serie Artífices del pensamiento penal colombiano. En esta ocasión, el doctor Alfonso Reyes Alvarado, hijo del inmolado Presidente de la Corte Suprema de Justicia y en ese momento Rector de la Universidad de Ibagué, dirigió al auditorio las palabras que a continuación se transcriben. - Editorial
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Barrero Arbeláez, Juan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
Esta edición incluye textos que abordan la importancia de la prueba científica en el proceso civil, y que exponen la carga de la prueba en la jurisprudencia contenciosa administrativa en materia de responsabilidad médica. Además del papel que cumplen las normas en la sociedad a partir del estudio de la norma administrativa de la Ley 1696 del 2013 en la ciudad de Ibagué. - La carga de la prueba en el delito previo frente al delito de enriquecimiento de particulares
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Forero Hernández, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
El tema de la teoría de la carga dinámica de la prueba en los procesos penales ha sido objeto de mayor estudio por la doctrina especializada y la jurisprudencia tanto de la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, y de la Corte Constitucional. Tema que no es pacífico y que aún su discusión se encuentra vigente, pues algunos doctrinantes comparten la aplicación de la inversión de la carga probatoria en los procesos penales (González, 2011) y otros no (Escobar y Albarello, 2013); los primeros sostienen que la aplicación de la carga dinámica probatoria en los procesos penales tiene como fin evitar la impunidad o para facilitar la persecución de determinados delitos; mientras que los segundos, sus argumentos se atinan concordantes a los principios constitucionales, para permitirnos entender que todo proceso de índole penal, al estar atado a principios inquebrantables como: La presunción de inocencia e in dubio pro reo, no tiene porqué atribuir al procesado la carga de la prueba para demostrar su inocencia. Así, al retomar varias reflexiones pedagógicas de las distintas clases de la asignatura Derecho Procesal Penal en la Universidad de Ibagué, se pretende realizar un escrito a manera de ensayo sobre la carga de la prueba en el proceso penal, plasmando dos reflexiones críticas, a saber: La primera, a la regla contenida en el inciso 3º del artículo 7º de la Ley 906 de 2004 cuando estatuye que: “En ningún caso podrá invertirse esta carga probatoria”; la segunda, a la aplicación restrictiva de la carga dinámica de la prueba admitida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para el juzgamiento de determinados delitos, uno de ellos el de enriquecimiento ilícito de particulares (artículo 327 del Código Penal). - Cuando las normas crean sociedad: Estudio de la norma administrativa de la Ley 1696 del 2013 en la ciudad de Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Guzmán Hernández, Brayan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
El Derecho adquiere un papel importante en el desarrollo de la vida de las personas en sociedad, a tal punto que busca determinarnos qué conductas y cómo debemos actuar en lo personal y social. Este es un artículo socio jurídico que estudia la eficacia de las normas; especialmente una prohibitiva, cuya conducta es la de conducir bajo los efectos del alcohol en el municipio de Ibagué entre los años 2012 y 2014. El texto presenta una información empírica que fue recopilada mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas, analizadas desde algunas teorías socio jurídicas del Derecho, que nos permite acercarnos a la comprensión de la dinámica social entre los aplicadores y destinatarios de la norma que la han incumplido, especialmente en una sociedad como la nuestra, en la que los estándares de incumplimiento son significativamente altos y presentamos dificultades para interiorizar los propósitos de estas normas. - ¿Equidad o inequidad tributaria en el impuesto indirecto?
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Abello Zapata, Cristhian Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
El estudio del Derecho Tributario se ha fundamentado en una serie de principios que hacen más sólidas y coherentes las relaciones entre contribuyente y Estado; empero, existe un tipo de impuesto que por su abstracción ha sido tachado de injusto o inequitativo, quizá porque al momento de su imposición, en un primer juicio, no consulta la capacidad económica del contribuyente, y a su vez genera que se aplique la misma carga tributaria a contribuyentes con distintas capacidades de riqueza. Este impuesto es denominado tributo indirecto, gravamen impersonal que se aplica a hechos abstractos. No obstante a lo anterior, y antes de asumir cualquier posición categórica, es necesario conocer más a fondo los efectos ocasionados por aquel contraste entre el tributo indirecto y el principio de equidad tributaria. El presente escrito ilustrará al lector de una noción amplia de qué es el principio de equidad tributaria, tanto en su sentido vertical como horizontal, para continuar con la conceptualización de los impuestos indirectos y precisar en ellos sus características, alcances, factores jurídicos y económicos que en él influyen para su determinación, para luego sintetizar y contrastar si en realidad existe la verdadera equidad en este tipo de gravámenes. - La vulneración de derechos de índole constitucional vista como un daño resarcible en el ordenamiento jurídico colombiano
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Castellanos Reyes, Joan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
Uno de los constantes cambios en el derecho de daños es la inclusión y creación de nuevas tipologías de daño inmaterial, lo cual, sumado a la constitucionalización del Derecho, conlleva a que se considere la posibilidad de resarcir por sí sola la simple vulneración de derechos de índole constitucional. Esta situación en la actualidad genera continuas discusiones doctrinales y jurisprudenciales, máxime cuando algunos doctrinantes y administradores de justicia aún son partidarios de que una indemnización solo es viable cuando se ha causado una lesión a una persona o a un bien. Por lo tanto, aún existe mucho por debatir al respecto y es grande la expectativa dentro del mundo jurídico frente al desarrollo de este tema, ya que con ocasión de las posiciones que se adopten y se clarifiquen depende el aumento que se presente en las acciones judiciales y pretensiones indemnizatorias por parte de quienes lleguen a sufrir una vulneración de un derecho constitucional. - Valoración racional de la prueba científica en el proceso civil
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Dos mil tres mil
Autores: Gallo Buriticá, Manuel Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-22
Existe una fuerte relación entre ciencia y proceso, debido a un fin común que comparten: La verdad de los hechos. Muestra de ello, es la aceptada y generalizada utilización de la prueba de marcadores genéticos de ADN en el proceso de filiación. Este texto, a partir de un estudio de la evolución legal de los procesos de filiación y la incidencia de la prueba de adn en el mismo, sostiene que una correcta valoración probatoria no debe estar sujeta a la íntima convicción del juez, ni sometida a una tarifa legal, sino ser examinada a la luz de un sistema de valoración racional de la prueba, para lo cual se debe atender al estándar probatorio jurídico y al estándar científico del área de conocimiento.