vol. 1 núm. 5 (2018): enero – junio
Browse
Recent Items
- Factores Vocacionales y Rendimiento Académico en Estudiantes Admitidos en Universidades Públicas
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Costa Daza, Eglandina
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
Al inicio de los estudios superiores muchos estudiantes encuentran dificultades para llevar un ritmo adecuado de estudio, diferenciar entre las expectativas iniciales y la realidad del programa elegido, no encontrarle sentido al estudio universitario ya que estos jóvenes no logran relacionar esta etapa con su proyecto de vida. Cabe resaltar que toda esta situación puede facilitar en los estudiantes la reflexión a la luz del interrogante acerca de si el programa que eligieron es el correcto o, incluso, si estudiar una carrera es lo que realmente quieren hacer. Esto podría deberse a la falta de preparación para ingresar a la universidad, el desconocimiento o distorsión de la información acerca del perfil de la carrera elegida, dificultad para adaptarse a la nueva vida universitaria, lo que puede poner a los estudiantes en situación de vulnerabilidad académica y psicosocial. - Desarrollo Sostenible como Estrategia para la Promoción de la Educación Ambiental
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: De Jesús Ochoa Mieles, Carlos Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
El desarrollo sostenible como estrategia para la promoción de la educación ambiental en instituciones educativas. Es de importancia señalar que la práctica cotidiana del desarrollo sostenible motiva a los gerentes educativos a reforzar un sentimiento de identidad con la institución, lazos que al fortalecerse proyectan a la misma hacia una mejor gestión. De allí surge la necesidad de entrenar constantemente al personal no solo desde el punto de vista académico, o de la adquisición de herramientas gerenciales, sino también desde el punto de vista emocional. En cuanto a la conclusión que se hace necesario el empleo de estrategias para desarrollar las capacidades emocionales y psico-sociales en los gerentes educativos, con el propósito de estimular el desarrollo de actividades ambientales, de mejoramiento del ámbito profesional y gerencial en las instituciones educativas. - Inteligencia, Atención, Creatividad Conceptos Claves para el Proceso de Aprendizaje
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Cabas Vence, Julieta María
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
El propósito, del presente ensayo es identificar la atención y la inteligencia como conceptos claves y necesarios para entender el proceso de almacenamiento y conceptualización de la información o de aprensión del conocimiento, En estos momentos es importante que los psicólogos retomen un poco más el estudio de la atención en los jóvenes ya que está un poco olvidado por los psicólogos investigadores sin pensar que allí se encuentra el desarrollo emocional e integral de cada individuo; me resulta muy atractivo, explicar cómo se desarrolla el hombre con respecto a niveles de atención; por esta razón quise hacer una investigación que tuviera que ver con los niveles de atención la inteligencia y procesos de aprendizaje que me conduzcan a explicar dicha herramienta. - Alfabetización Digital para el Desarrollo de Habilidades Sociales en Estudiantes de Formación Docente
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Torres, Ana Y.; Soto, Edith E.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
Se propone la alfabetización digital para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de formación docente. Bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimenta, transversal, de campo. La población fue de (41) estudiantes, (1) docente del sexto semestre del Programas de Investigación Formativa 1, y 2, Semestre, en Pedagogía Infantil, Universidad de Pamplona, Cread Cúcuta. La técnica la encuesta, instrumento el cuestionario con (39) ítems, escala Likert, concluyendo que el docente y los estudiantes eficazmente usan las tecnologías y el desarrollo de habilidades sociales, los estudiantes tienen falencias en las relaciones intrapersonales. - Reciclaje como Estrategia Pedagógica para la Promoción de las Artes Manuales en Estudiantes de Educación Básica Primaria
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Piratoba Ortega, Nancy Omaira
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
El propósito fue proponer el reciclaje como estrategia pedagógica para la promoción de las artes manuales en el Mega Colegio Bicentenario, San José de Cúcuta. Clasificado en la filosofía Positivista enfoque Cuantitativo, de tipo descriptiva, diseño no experimental, transversal de campo. La población constituida por 3 docentes y 45 estudiantes, grado quinto de básica primaria. Se concluye que dentro del proceso educativo no incluye de forma total el reciclaje como estrategia pedagógica, el cuidado ambiental y las artes manuales se llevan a cabo de manera transversal limitando la profundización de temas de interés. - El Liderazgo Directivo y la Gestión Administrativa en los Gerentes de las Escuelas Básicas
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Montiel Bozo, Grey Ledys; Bracho Pérez, Kleeder J.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
El propósito de la investigación: Determinar la relación entre el Liderazgo Directivo y la Gestión Administrativa de los gerentes de escuelas básicas de la parroquia Ricaurte del Municipio Mara. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, bajo un diseño, no experimental transeccional de campo, la población estuvo constituida por 115 sujetos entre directivos y docentes. Los resultados obtenidos determinaron que la aplicación de la planificación estratégica por parte de los gerentes educativos es baja por lo cual existen deficiencias en la gestión. Se proponen lineamientos para el Liderazgo Directivo con la finalidad de mejorar la Gestión Administrativa. - Sorobán como Estrategia de Aprendizaje en las Operaciones Básicas de las Matemáticas
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Porras, Sindy J.; Berroteran, Mairely; Bracho, Kleeder J.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31
El propósito fue promover el Sóroban como estrategia de aprendizaje en las operaciones básicas de las matemáticas en niños de primer grado del Colegio Comfanorte del Municipio de los Patios, Norte de Santander. La metodología fue el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, diseño no experimental transaccional de campo. La población 3 docentes y 30 niños. Los datos se tabularon y codificaron manualmente, aplicando los criterios de la estadística descriptiva permitiendo el análisis y discusión por dimensiones. Se concluye que los sujetos afirman desconocer la utilidad del Sóroban como estrategia de aprendizaje y lo fácil que se convertiría el aprendizaje de las matemáticas.