vol. 2 núm. 4 (2019): gestión y finanzas
Browse
Recent Items
- MARKETING DIGITAL, ETNOMARKETING Y SU APLICABILIDAD A LOS PROYECTOS
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Díaz, Paula Andrea; Galindo, Daniela Alejandra; Guzmán, Astrid Johana
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
La mundialización de la economía termina reper cutiendo en cambios culturales y en las relaciones sociales. El mercado debe estar en constante evolu ción y tratar de adquirir componentes más humanos que contribuyan a comprender los contextos en los cuales se encuentran insertados sus consumidores, para ello la etnografía se incorpora al mercadeo al apropiarse de la dimensión cultural del marketing “Etnomarketing”. El marketing Digital desarrolla es trategias para la incursión de un nuevo producto o servicio de una manera más fácil y accesible por la utilización de herramientas que llegan a los consu midores a través del acceso a internet. La incursión en mercados digitales evoluciona constantemente y depende del oferente llegar a una población objetivo y cautivar a los clientes potenciales mediante la in novación y la inclusión de plataformas que permitan ingresar en el mercado globa - EL MARKETING COMO METODOLOGIA DE INVESTIGACION DE MERCADOS Y LA ENCUESTA COMO HERRAMIENTA QUE INFLUYE EN LA GERENCIA DE UN PROYECTO
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Vélez, Cristian; Martínez, Luis; Sánchez Pacheco, Fabián
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
En este documento se muestra la relación que tiene el marketing y la gerencia de proyectos, enfocando como hilo conector una de las herramientas más usadas y conocidas empleadas en el marketing, la encuesta. Se definirán los diferentes conceptos que abordan el tema de manera general para la compren sión del lector y se llevara de manera sistemática a mostrar la importancia del marketing para la geren cia de proyectos. - El presupuesto como factor de competitividad empresarial en el Tolima Colombia
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Buitrago Mejía, Aracely; Moya Moreno, Diana Patricia; Quimbay García, Leidy Estephany
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
Este artículo da conocer los resultados del proyecto de investigación formativa “Evolución de las empre sas desde el análisis de su ciclo de vida en los difer entes sectores económicos, asociados a los entor nos regionales” realizado en el primer semestre del año 2019, por parte de los estudiantes de los grupos 01, 02 y 03 de sexto semestre del programa de Ad ministración Financiera de la Universidad del Tolima, el cual se realizó con 58 empresas de los subsectores económicos: agropecuario, arrocero, bancos, coop erativas, confecciones, construcciones, ferreterías, litografías, panaderías, salud oral, supermercados y vigilancia. Se realizó una investigación con en foque cuantitativo y alcance descriptivo; se utilizó como técnica para recolectar la información, un in strumento tipo encuesta con 26 preguntas lo que permitió identificar el comportamiento empresarial en cuanto al manejo del presupuesto. Se reconoció la importancia que las empresas otorgan al manejo del presupuesto dejando esa responsabilidad en el 63% de los casos a cargos de alto rango, quienes en el 93% poseen estudios de nivel superior. De igual manera, el control del presupuesto lo realizan en un 75 % cargos de alto nivel jerárquico, quienes en el 93% tienen estudios superiores. También se conoció que el 100% de las empresas utilizan el presupuesto como base para la toma de decisiones relacionadas con las inversiones y el financiamiento. El objetivo del general del estudio fue conocer en forma general la aplicabilidad de los presupuestos en los sectores y subsectores económicos de la región. - Análisis económico de la corrupción
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Naranjo Acosta, William Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
El presente artículo recoge los principales efectos de la corrupción en el bienestar de la sociedad, igualmente, expone una reflexión sobre sus causas y efectos, como también, un análisis a la luz de la teoría económica de sus implicaciones en la realidad social existente. - Estudio de deserción del programa de Administración Financiera del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, periodo 2005 – 2013
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Rosero Villabón, Omar Giovanni; Cubillos Calderón, Carlos Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
El presente articulo es resultado de un proyecto de investigación financiado por la Oficina de Investi gaciones y Desarrollo Cientifico de la Universidad del Tolima, el cual buscó servir como insumo del proceso de acreditación del programa de Admin istración Financiera. Los estudios de deserción son una importante herramienta de gestión para los programas académicos, pues en ellos seevidencian las diferentes problemáticas que aque jan a los estudiantes de educación superior para poder continuar con su formación universitaria, igualmente se detectan problemas administrativos institucionales que no han permitido la retención de sus estudiantes, ocasionando esto la perdida de recursos financieros para las instituciones, bien sea por la no renovacion de la matrícula financiera y en la educación pública el costo que invirtió el Estado en la formación de los ciudadanos que al no obtener la titulación no pueden ejercer la profesion - Corrientes alternativas a la Administración científica
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Perilla Maluche, Ricardo Benjamín; González Calixto, Mónica BibianaGonzález Calixto; Parra Moreno, Carlos Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
Tradicionalmente hablar de administración científica es traer al pensamiento la obra y aportes realiza dos por Frederick Winslow Taylor, por ser este el mayor exponente de estos postulados. Sin embar go, para muchos son desconocidos los aportes re alizados por otros autores, algunos contemporá neos a Taylor, otros emergieron mucho después. El presente artículo pretende demostrar que, aún cuando Taylor es el autor al cual más se le rela ciona con la administración científica, hubo otros autores que también realizaron aportes significa tivos, y en otros casos, ofrecieron miradas alter nas a la administración científica.c - Análisis financiero de la crisis petrolera en Colombia 2013-2016 Caso Ecopetrol
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Saiz Vélez, Jorge Enrique; Delgado Rodríguez, Yenny Patricia; Suárez Pinzón, Aída Lucero
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
Este artículo tiene como propósito mostrar cómo y de qué manera la caída en los precios internac ionales del petróleo ocurrida en el periodo 2013-2016 afectó no solo las exportaciones de Colom bia y los ingresos fiscales del gobierno central, sino también los estados financieros de Ecopetrol. Para ello, se recurrió a las bases de datos del DANE, Planeación Nacional, Banco de la Repúbli ca y a la información proveniente de los estados financieros de Ecopetrol. De igual manera, se hace referencia a las estrategias utilizadas por la más importante empresa del Estado para enfrentar esta crisis. Se concluye que los planes y programas de inversiones y gastos que se implementaron desde la alta gerencia, contribuyeron de una manera exitosa a mitigar los impactos de la crisis sobre las finanzas de Ecopetrol y por esta vía sobre las utilidades y los ingresos que esta empresatransfirió a la nación.Palabras claves: Riesgo financiero. Políticas gubernamentales y regulación. Crísis de negocios. Ciclos ecónomicos. Crecimiento económico. - Editorial
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Financiera, IDEAD
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
El desarrollo del conocimiento en un programa de pregrado es muy importante en la vida de los estudiantes, futuros profesionales en las diferentes disciplinas. Una de las formas de lograr una mejor apropiación del conocimiento es a través de la investigación en el aula o a través del tiempo de estudio del programa. Un excelente producto de investigación es la publicación de artículos, el cual muestra que académicamente un profesional “existe”. Es importante mencionar en la presente edición la presentación de los artículos de estudiantes de pregrado del programa de Administración Financiera y de la especialización en Gerencia de Proyectos, los cuales abordan interesantes temas como las microfinanzas y el mercadeo, respectivamente. Por otro lado, en el presente número se presentan trabajos de orden económico que abordan el tema de la corrupción; y temas administrativos como la estrategia, la competitividad, corrientes alternativas de administración; y temas financieros como análisis de presupuesto de empresas del Tolima y el análisisfinanciero de Ecopetrol. Finalmente, se presenta los resultados de la investigación de los profesores Rosero y Cubillos respecto al estudio de deserción de los estudiantes de Administración Financiera. Es menester, agradecer la participación de la comunidad académica que rodea al programa y al área de las ciencias empresariales del IDEAD, gracias al conjunto de estos trabajos se puede mostrar la producción académica y científica que apoya el desarrollo de una mejor formación profesional. - El impacto de las microfinanzas como estrategia dirigida a la población base de la pirámide (PBP) de la ciudad de Ibagué
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Patiño Acosta, Oscar Julian; Delgadillo, Lizeth Alexandra; Torres Montero, Fredy Orlando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
El objetivo de la investigación es identificar cómo im pacta el uso de las microfinanzas, Como herramienta de apoyo de financiación al pequeño, mediano y mi croempresarios y evidenciar si el objetivo de ellas se está cumpliendo en la ciudad de Ibagué. Metodológi camente responde al diseño de un estudio de caso múltiple, con enfoque cuantitativo, donde fueron aplicadas 384 encuestas, con un muestreo aleatorio simple, en las 13 comunas de la ciudad de Ibagué (Tolima). Entre otros resultados la investigación logra evidenciar que la mayoría de los usuarios del crédito, no identifican diferencias entre un crédito normal a un producto como lo son las microfinanzas, de igual forma, el estudio también revelo la dificultad para poder acceder a este producto y el desconocimiento de los beneficios. - Aportes de Miles y Snow a la gerencia estratégica, un análisis bibliométrico
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Parra Moreno, Carlos Fernando; Perilla Maluche, Ricardo Benjamín
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
El desarrollo y sostenimiento de la ventaja compet itiva de una organización en el presente requiere de una planeación estratégica clara y acorde al merca do y la industria donde esta se desempeñe. Diver sos autores presentan aportes teóricos alrededor de identificar cual es la mejor estrategia de las organ izaciones. Para el presente caso se analiza el perfil estratégico según Miles y Snow (1978) a través de sus cuatro tipologías. Para la elaboración del artículo se revisó la literatura en las bases de datos SCOPUS donde se revisaron 204 documentos encontrando que estos están agrupados en cinco clusters. - Comité Editorial - Comité Científico
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-08
GESTIÓN Y FINANZASISNN: 2539-0686Omar A. Mejía PatiñoRectorVicerrector AcadémicoVicerrector Administrativo Vicerrector de Desarrollo HumanoCarlos Arturo Gamboa BobadillaDirector IDEAD