vol. 10 núm. 20 (2016)
Browse
Recent Items
- Método de incorporación estratégica de tecnología biomédica para instituciones de salud
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Ardila, M.A.; Gómez, A.; Camacho-Cogollo, J.E
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-12
Los costos continuos, altos e innecesarios de la tecnología, la escasa atención del paciente, las decisiones tomadas por personas con poca experiencia y el desperdicio de recursos públicos dedicados a la salud; Generan la necesidad de desarrollar un proceso racional y sistemático para la incorporación de equipos médicos. El objetivo de este trabajo fue hacer que un método comience con una recopilación de información a través de una revisión de la literatura y la implementación de una encuesta para diagnosticar el estado de los procesos de incorporación en diferentes instituciones de salud y saber cuáles son las etapas críticas y los pasos a seguir Realizado en cada uno de ellos. El método se implementó en un caso real con la adquisición de dos tecnologías, el acelerador lineal y un esterilizador de vapor. El método fue validado con dos expertos responsables de la adquisición de estos equipos para determinar su usabilidad e importancia en el proceso de incorporación de la tecnología biomédica. La validación mostró resultados cuantitativos y positivos para ambas tecnologías, ya que los expertos estuvieron satisfechos con cada uno de los aspectos evaluados y el informe final proporcionado por el método - Diseño de modelo de capacitación en procesos asistenciales relacionados con dispositivos médicos
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Echeverri, L. B.; Garcia, J. H.; Barreneche, J. G.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-12
El continuo mejoramiento de la calidad en la atención en salud evidencia la necesidad de ejecutar planes constantes de capacitación al personal asistencial, tanto en procesos institucionales como en uso seguro de tecnologías biomédicas. Para ello, se requiere definir el personal que garantice implementar las capacitaciones sin afectar la prestación de servicios de salud de la institución, considerando el número de personas a capacitar y los servicios a los cuales pertenecen, el tiempo necesario para capacitarlo en un tema, y el tamaño de los grupos de trabajo del personal asistencial. En este artículo se presenta un modelo de capacitaciones dirigido al personal asistencial, diseñado a partir de modelos instruccionales que favorecen la formación del conocimiento y habilidades, sustentado en el modelo pedagógico de la Universidad de Antioquia y la metodología Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. El modelo presentado entrega los parámetros para diseñar un plan de capacitaciones que permita impactar sobre el personal asistencial, sin afectar los servicios de la institución, y que esto se refleje en la calidad de la atención en salud. - Editorial
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Montagut-Ferizzola, Yeison Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-20
Este número en particular de Revista Ingeniería Biomédica tiene un sabor especial, básicamente, porque será uno de los números que Publindex tendrá en cuenta en la nueva clasificación de revistas. - Search for Facility Management’s KPIs to manage the hospitals infrastructure in Colombia
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Madroñal, M.; Galeano, B.J.; Escobar, N.J.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-12
Nowadays, hospital physical asset management is gaining importance due to the size of its buildings, social relevance, operational and maintenance costs. The purpose of this document is to identify the Key Performance Indicators (KPIs) and categorize them into specific aspects of measurement of infrastructure performance. The lack of an adequate classification of performance indicators prevents the widespread use of performance measures for Facility Management (FM) in the health sector.This article shows a brief review of the state of art of FM KPIs based on a bibliographic search, taking into account international authors and reviewing their approaches and categorizations. The authors of this paper present a summary of the categorization and approach of hospital infrastructure management based on the documents examined, which may offer a more practical use for FM professionals in the healthcare sector. Facility Managers have to tackle too much data, which hinders to carry out a deeper analysis of the key performance indicators in future researches, attempting to generate indicators that match with the organization objectives and that lead to a more intelligent and efficient health infrastructure management. - Mejora de habilidades en la seguridad del paciente implementando una estrategia de entrenamiento en el personal asistencial
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Arias, D.; Camacho, J.E; Osorno, J.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-12
En la actualidad la sofisticación de la tecnología en el sector sanitario ofrece ventajas para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, sin embargo, los riesgos y eventos adversos que acompañan a esta nueva generación de tecnología son una tendencia creciente a nivel global. Hay muchos factores que contribuyen a este escenario: especialmente el error humano que aumenta en las instituciones de salud cuando el proceso de incorporación tecnológica no incluye la adecuada formación del personal. El objetivo de este proyecto es contribuir a la seguridad de los pacientes y ofrecer atención de calidad en la atención sanitaria, debe implementarse una estrategia de capacitación del personal en el uso adecuado de la tecnología para ofrecer un servicio responsable, comprometido y profesional.