vol. 2 núm. 3 (2018): revista gestión & finanzas
Browse
Recent Items
- UN ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA TRM EN EL GOBIERNO SANTOS (2010-2018) A DESCRIPTIVE ANALYSIS OF TRM IN THE SANTOS GOVERNMENT (2010-2018) UMA ANÁLISE DESCRITIVA DO TRM NO GOVERNO DE SANTOS (2010-2018)
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Ruiz Imbachi, Lina Marcela; Polanco Aragón, Héctor Mauricio; Benites Castro, Diego Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
En este artículo daremos a conocer el comportamientode la tasa representativa del mercado (TRM)y se realizara un análisis descriptivo de la TRM enel Gobierno Santos para el periodo 2010-2018.Con un análisis estadístico donde se evidencialas variaciones que se dieron en este periodo ycomo afectó dichos movimientos la economía delpaís. Con la metodología utilizada para esta investigaciónse pueden evidenciar los cambios enla economía de Colombia a través del tiempo deestudio, donde se observa los hechos con másimpacto en la economía que afectaron directa oindirectamente la tasa representativa del mercadoy las transacciones realizadas con respecto a lamoneda extranjera. Los resultados muestran lafragilidad de la economía Colombiana para afrontarproblemas a largo plazo y cuáles fueron losplanes de choque en el corto plazo para que lasdificultades e impactos por las variaciones que sepresentaron sea mucho menor y con solucionesmás accesibles para la economía Colombiana. - APORTES DE LUTERO A LA CONCEPCION DEL CAPITALISMO CONTRIBUTIONS FROM LUTERO TO THE CONCEPTION OF CAPITALISM CONTRIBUIÇÕES DE LUTERO PARA A CONCEPÇÃO DO CAPITALISMO
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Eugenia, Alina Eugenia; Velásquez Ramos, Claudia Milena; Varón Ramírez, Jorge Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
Este artículo es el resultado de la investigaciónsobre la vida y obra de Martin Lutero y su influenciaen el desarrollo del capitalismo temprano. Seaporta brevemente aspectos de la historia desdela edad media, hasta la modernidad y los factoresrelevantes que marcaron el desarrollo del capitalismocomo modo de producción que se ha extendidohasta la actualidad, pasando necesariamentepor las consecuencias que trajo consigo la reformaprotestante, la cual dividió la iglesia Romana yredujo el monopolio eclesiástico implementadoen aquella época. Esta división ha transcendidohasta nuestros días segregando cada vez más elconcepto de religión. - INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA INFLUENCE OF GLOBALIZATION IN CULTURE INFLUÊNCIA DA GLOBALIZAÇÃO NA CULTURA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Rodriguez, Carolina; Diaz, Cristian
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
La investigación abarca los diferentes aportesrealizados por algunos autores, los cuales dan aconocer sus diferentes puntos de vista y opinionessobre los orígenes, avances y consecuencias dela globalización en la cultura a nivel mundial, poresta razón se realiza una investigación cualitativade tipo revisión documental, donde se evidenciaque el fenómeno de la globalización no solamentegenera cierto impacto en la economía y en lapolítica, pues también ésta arraigada con loscambios o variación en el entorno cultural, lo anteriorse enmarca principalmente en factores concernientesa la tecnología y la comunicación quefueron medios bastante influenciados por la llegadade la globalización, donde se han visto trasformadaslas maneras de negociación debido a quelas barreras comerciales, culturales y sociales hanmostrado tendencia a disminuir considerablemente,lo anterior es de gran importancia debidoa que se evidencia una relación directa entre laglobalización y la cultura, originando varios cambios,que quizás no sean muy profundos a nivel decostumbres, pero que si permitió cierta influenciaen el desarrollo de las actividades culturales, involucrandodiferentes tendencias que permitieranestar a la altura de otros países, aunque no setiene certeza de su origen, es claro que es un procesoque ya está en todo el mundo.. - Comportamiento del PIB en Colombia en el Gobierno Santos 2010-2018
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: PARRA MORENO, CARLOS FERNANDO; LIZ, ANDREA DEL PILAR
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
El presente documento aborda el tema del productointerno bruto (PIB) de Colombia para elperiodo de 2010-2018. El PIB colombiano hacrecido un 9.7% de 2010 a 2018 en términosreales. El PIB colombiano desde la demanda esgenerado en su mayor parte por el consumoprivado, seguido del consumo del gobierno.El mayor aporte al PIB se encuentra en la ciudadde Bogotá con un promedio del 25%. Entérminos nominales el PIB colombiano crece eneste periodo alrededor del 8%, mientras queen términos reales lo hace al 4%. Para el documentose empleó el enfoque cualitativo desdela revisión documental. - EDITORIAL
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Financiera, IDEAD
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
Los desarrollos de las clases deben ir acompañados “idealmente” conun desarrollo de las capacidades cognitivas y de aprendizaje por partede los estudiantes, guiados por los tutores, en un modelo de educacióna distancia. Una de la forma de lograr este desarrollo es a través de laescritura de artículos científicos.Es un verdadero gusto dar la bienvenida a los estudiantes de laEspecialización en Finanzas del IDEAD de la Universidad del Tolima, altercer número de la revista GESTIÓN & FINANZAS. Durante el semestre Ade 2018 los estudiantes de la Especialización en Finanzas en su curso deFinanzas Internacionales realizaron un trabajo tipo ensayo como principalcomponente de la evaluación de la asignatura. Lo anterior conllevo aldesarrollo de unos artículos que potencializan el presente número creandoasí un primer dossier de la revista dedicado a asuntos sobre FinanzasInternacionales. Las temáticas tratadas en este dossier se dan desde dosenfoques: uno cualitativo de revisión documental que abarca diversosámbitos como son las relaciones de la globalización con la cultura, losaportes de Lutero al desarrollo del capitalismo temprano, la eficiencia yla equidad en la globalización; y por otro lado unos análisis estadísticos-descriptivosde la TRM y los términos de intercambio en los últimos ochoaños.Es importante recocer la participación de docentes catedráticos en laescritura de algunos artículos en el presente número como de autoresexternos a la Universidad del Tolima, en áreas que van desde la enseñanzay la segregación, pasando por análisis macroeconómicos, sistemas degestión universitaria y procesos de inclusión social. - CONTENIDO
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Financiera, IDEAD
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
Comportamiento del pib en colombia en el gobierno santos2010-2018Análisis de los Términos de Intercambio para Colombia 2010-2017Un analisis descriptivo de la trm en el gobierno santos (2010-2018)Aportes de lutero a la concepcion del capitalismoInfluencia de la globalización en la culturaEficiencia y equidad en el sistema monetario internacional:Retos para la economía global.“La globalización como agente transformador de lacultura mundial”Determinantes multidimensionales en los procesosde inclusión social:estudio de caso recicladoresDiseño curricular articulado desde la enseñanza de lasegregación socio-espacial, en las instituciones educativas de carácter público de la comuna seis, de la ciudad de Ibague, departamento del TolimaEl sistema gestión integrada en la universidad del tolima”(sgiut) – contexto Histórico – aplicación en la ut - Análisis de los Términos de Intercambio para Colombia 2010-2017 Análise dos Termos de Troca para a Colômbia 2010 - 2017
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Becerra Gómez, Jennifer Maritza; Bohórquez Chagualá, Diana Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
El presente artículo analiza los términos de intercambiopara Colombia en el periodo 2010-2017.Se realiza un análisis estadístico-descriptivo quemuestra la mejora y deterioro de los términos deintercambio en el periodo mencionado, así comola relación directa que tienen estos con la balanzacomercial y las medidas que subyacen para mejorarla.La metodología inductiva utilizada en estetrabajo facilita identificar los cambios en la estructuraeconómica a través del tiempo evidenciandodatos de las exportaciones e importaciones conmayor participación. Los resultados sugieren quelos términos de intercambio presentan un deterioroporque el país ha importado más de lo exportado. - DETERMINANTES MULTIDIMENSIONALES EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL: ESTUDIO DE CASO RECICLADORES
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: López Fernández, Gustavo; Echeverría Suarez, Yimmi; Díaz Mateus, Rubén Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
Este articulo tiene como objetivo determinar losfactores multidimensionales en los procesos deinclusión social en la asociación de recicladoresYigus de Bogotá, mediante el método descriptivopara determinar la viabilidad de futuros procesosde inclusión social en la organización. Para eso,se realizará un análisis descriptivo de la situaciónactual de los recicladores de Yigus elaborandouna encuesta que con la que se podrá determinarsu condición actual en aspectos económicos, sociales,políticos y culturales.Después de realizar el análisis se encontró, quelos recicladores de Yigus están ligados con suorganización por lo que de la mano de ella puedenrealizar un proceso de inclusión social, sin embargo,la sociedad deberá intervenir para que losintegrantes de la asociación sientan que su labores valorada, esto es posible con un trato adecuadode los residuos aprovechables, con políticas queregulen de manera idónea su profesión y brindandoherramientas educativas para ellos y susfamilias. - DISEÑO CURRICULAR ARTICULADO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA SEGREGACIÓN SOCIO- ESPACIAL, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CARÁCTER PÚBLICO DE LA COMUNA SEIS, DE LA CIUDAD DE IBAGUE, DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Cardenas Rojas, Luis; Castro Pacheco, Elizabeth
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
La investigación está enmarcada bajo la línea detrabajo Segregación socio espacial en el contextode la ciudad de Ibagué, respectivamente en la comunanúmero seis, Dentro de la investigación se determinaronlos mecanismos por los cuales se originala diferenciación social en nuestro país de manerageneral, para posteriormente recaer a un planolocal referenciado como Ibagué.Marcando una pauta inicial frente a generar unanálisis académico de forma precisa. Mediantela caracterización de la población, y la inclusiónde elementos cartográficos que evidencia la segregaciónen el sector de forma metodológica medianteinstrumentos y técnicas directos de inmersión. Loanteriormente estipulado, ha sido analizado bajoel área de conocimiento geográfico, articulandoun diseño curricular que permita la enseñanza dela segregación espacial en la media secundariaacadémica en las instituciones educativas públicasque convergen en la comuna.Palabras Clave: desigualdad social, segregaciónsocio-espacial, Territorialización, uso del suelo,currículo. - El Sistema Gestión Integrada en la Universidad del Tolima” (SGIUT) – Contexto histórico – aplicación en la UT
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Quintero García, Ramiro
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
El propósito del artículo es mostrar en primerlugar un recorrido por la historia de la calidadpara comprender las condiciones y contextos enque esta aparece, como los referentes teóricos ymetodológicos que han dado sustento durante susdistintas etapas de desarrollo, hasta ser adoptado enla Universidad como parte de la gestión del conocimiento,como memoria histórica de la gestióninstitucional, en todos sus procesos. A su vez esimportante evidenciar la implementación y mantenimientodel Modelo de Gestión Integrada en laUniversidad, partiendo del enfoque por procesosajustada a una nueva dinámica organizacional dela Institución. - COMITE EDITORIAL
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Financiera, IDEAD
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
Administrador de empresas Universidad del Tolima,Especialista en gerencia de proyectosMagíster en pensamiento estratégico y prospectivaUniversidadExternado de ColombiaEstudiante de Doctorado en Administración. UniversidadExternado de ColombiaDocente Tiempo Completo IDEAD, Universidaddel Tolima, ColombiaMÓNICA BIBIANA GONZÁLEZ CALIXTOAdministradora IndustrialMagister en Administración, con énfasis en FinanzasDocente Tiempo Completo IDEAD, Universidaddel Tolima, ColombiaELIZABETH CASTRO PACHECOAdministradora Financiera Universidad del TolimaEspecialista en gerencia de Recursos Humanosy DesarrolloOrganizacional. Universidad del TolimaMagíster en educación y desarrollo humano CINDEUniversidad de ManizalesJORGE LUIS JULIAO ROSSIDoctorado en Administración, Universidad de los AndesMagister en Ingeniería Industrial de la Universidad de losAndesIngeniero Industrial de la Universidad del NorteProfesor tiempo Completo Facultad de CienciasAdministrativas y Contables de la Universidad de La SalleCarlos Fernando Parra MorenoEconomista Universidad de IbaguéMagister en Administración Universidad Nacional deColombiaMagister (C) en Economía Universidad Externado deColombia.Docente Tiempo Completo IDEAD, Universidad delTolima, ColombiaEDNA CAROLINA SASTOQUE RAMÍREZDoctorado Pontificia Universidad Javeriana en CienciasSociales y Humanas.Maestría En Economía. Universidad Externadode Colom¬biaEconomista Universidad Externado de ColombiaDocente de tiempo completo, Universidad Externadode ColombiaDIEGO CARDONA MADIARAGADoctorado en Ciencias Administrativas con énfasis enTecnología de Información. Maestría en Administración.Universidad de los AndesIngeniero civil Universidad de Los Andes.ELBER VERDUGO COTERACandidato a Doctor en Historia Universidad Nacional deColombiaMagister en Ciencia Política de la Universidad de los AndesMagister en Historia y en Economía (candidato)de la Universidad Nacional de ColombiaEconomista de la Universidad Gran ColombiaProfesor tiempo Completo Facultad de CienciasAdminis¬trativas y Contables de la Universidadde La SalleANDRÉS FELIPE SÁNCHEZ DIEZDoctorando en Educación, Universidad de la Salle.Administración por Valores Aplicada a La AltaGerencia De La Corporación Minuto De DiosAdministrador de Empresas, Universidad de la SalleANDREA DEL PILAR LIZAdministradora de Empresas de la Universidad del TolimaMagister en Docencia de la Universidad de la SalleDocente IDEAD, Universidad del Tolima, ColombiaRUBEN DARIO DÍAZ MATEUSDocente investigador del Programa de Contaduría Públicay líder del grupo de investigación Desarrollo y Sociedad dela Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de laUniversidad de La Salle. Economista de la UPTC, Magísteren Fundamentos de Economía de la Universidad Santiagode Compostela (España). Maestrante en Desarrollo Sostenibley Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.Doctorando en Agro ciencias de la Universidad de La Salle(Colombia). - “La Globalización como agente transformador de la cultura mundial” “Globalization as a transforming agent of world culture” “Globalização como agente transformador da cultura mundial”
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Garcia Luna, Jairo Andres; Jimenez Arias, Jairo Ferney; Vega Rojas, Edwin Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
El presente documento realiza una mirada de losefectos del proceso globalizar en el ámbito culturala nivel general; para ello, en primera instancia setrata de hacer una aproximación al termino decultura, tan ampliamente utilizado, cambiante através del tiempo y adaptable a las circunstanciasespecíficas del contexto; y a la definición de laglobalización como proceso de transformación encurso, inconcluso y con alcances aun no delimitadosen todos los espacios del quehacer humano.El método utilizado fue el inductivo, con un enfoquecualitativo y un alcance descriptivo e interpretativo.Se resaltaron los aspectos negativos ypositivos de dicho proceso sobre lo cultural. Y seconcluyó que: a) las concepciones aún son difícilesde determinar y delimitar, ya que son realidadesdinámicas y que se amoldan a las diferentes épocas,b) las transformaciones exacerban la desigualdad,exclusión y desmejoramiento de las condicionesde vida de la mayor parte de la población mundial,y por último y más importante, c) que nunca elindividuo y las sociedades habían gozado de tantalibertad y contaban con tantas oportunidadespara hacer una vida mejor, lo cual puede mitigarlos impactos negativos gracias a una mayorcapacidad de absorción, respuesta y replanteamientode la situaciones y fenómenos. - EFICIENCIA Y EQUIDAD EN EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL: RETOS PARA LA ECONOMÍA GLOBAL
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Sandoval López, John Alexander; Lozano Peña, Paola Andrea; Varón Betancourt, Sonia Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
Es importante definir en el marco de las relacionesinternacionales entre países, unas condicionespreestablecidas de negociación, el Sistema MonetarioInternacional (SMI) consiste en una seriede normas y mecanismos que tienen como finalidadla regulación de las transacciones y flujosfinancieros entre países. Dichas transacciones yflujos financieros, deben configurar un sistemaeficiente que permita su correcto funcionamientoy la maximización de los beneficios de los participantes,pero este sistema muchas veces presentafallas, las cuales contribuyen a desequilibrios queocasionan que el reparto de los beneficios de lasnegociaciones no sea equitativo entre los países.En este orden de ideas este artículo pretende revisarla existencia de un trade-off entre eficienciay equidad en el SMI y su contribución en los paísesen vías de desarrollo. - PORTADA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Gestión y Finanzas
Autores: Financiera, IDEAD
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-12
PORTADA