vol. 13 núm. 35 (1986)
Browse
Recent Items
- ¿Qué es filosofía?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Restrepo R., Gonzalo
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
Todo hombre, de alguna manera, hace filosofía. Es filósofo. Desde que aparece el hombre, aparece, estrictamente hablando, el quehacer filosófico, no de una manera estructurada sino de forma espontánea, en cuanto que el aparecer del hombre es simultáneo al aparecer de la razón, de la racionalidad. - El ciclo básico o el pregrado de la Facultad de Teología con sus tres programas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Facultad de Teología
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
La Facultad de Teología ha desarrollado su Ciclo Básico, con tres posibilidades de realización, que corresponden a objetivos bien concretos: el Programa de Teología pura, el Programa de Educación y Ciencias Religiosas y el Programa de Espiritualidad. - El segundo ciclo canónico y su diseño concreto en el sentido de una Maestría en Teología
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Facultad de Teología
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
Estrictamente hablando, una Facultad de Teología no llega a serIo de verdad hasta cuando ha desplegado todas sus posibilidades. Las posibilidades de desarrollo que posee una Facultad de Teología están contempladas en la legislación canónica, en la cual se habla de un Segundo Ciclo de estudios (la licenciatura canónica) y de un Tercer Ciclo (el de Doctorado). También están contempladas estas posibilidades en la legislación civil, en la cual se habla de Programas de Postgrado, con énfasis en la investigación (Maestría y Doctorado). - Que es hacer teología? La experiencia de la fe, la conciencia comunitaria de la fe, el ministerio teológico en la iglesia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Ramírez Z., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
La actividad teológica que realizamos en una institución, como la Facultad de Teología y en el seno de una Un iversidad, solamente se puede comprender y definir bien si se la relaciona con la experiencia vivida de la fe y con la comunidad cristiana, sujeto de esta experiencia, de tal manera que ella aparezca como un ministerio en función de esa misma conciencia y de la experiencia a la cual está, en definitiva, orientada. Todos estos aspectos los quisiera yo enunciar brevemente, como sustentacíón teórica (en el sentido noble de la palabra theoría - contemplación) de las actividades curriculares de nuestra Facultad. - Faculta Eclesiástica de Filosofía
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Facultad Eclesiástica de Filosofía
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
La Facultad Eclesiástica de Filosofía ha surgido del seno de la Facultad de Teología, después de una larga experiencia de trabajo filosófico. De acuerdo con el régimen Académico Administrativo de la U.P.S. la Facultad se ubica dentro de la Escuela de Ciencias Eclesiásticas. En este contexto y de acuerdo con las normas establecidas por la "Sapientia Christiana", el Consejo Directivo de la U.P.S. ha creado la Facultad. - Datos históricos sobre el origen y la significación de la Facultad de Teología en la Universidad Pontificia Bolivariana
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Moreno Narváez, Fabio; Gómez de N., Libia Ester; Ramírez Z., Alberto; Betancur M., Emilio; López S., Alfonso; Munera V., Darío
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
Entre el 12 y el 18 de febrero de 1967, se reunía en Buga, ciudad colombiana, un seminario de expertos convocados por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), para estudiar la razón de ser de las Universidades Católicas y el puesto de la Teología en las mismas. Poco después de este seminario surgió en la Universidad Pontificia Bolivariana un movimiento que buscaba la reforma de la Universidad para adaptarla a las orientaciones conciliares ya las conclusiones de la reunión de Buga. Movidos por todas estas inquietudes, los profesores de Teología del Seminario y de la Universidad se reunieron el 19 de septiembre del mismo año para estudiar una propuesta que se dirigiría al Señor arzobispo con el fin de que se dieran los primeros pasos concernientes para la creación de una facultad de Teología en la Universidad. - Entrega
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Cuestiones Teológicas Universidad Pontificia Bolivariana
Fecha de publicación en la Revista: 1986-04-30
En el presente número de la Revista queremos presentar una documentación que se refiere a la historia de la Facultad y a otras temáticas, cuya reflexión ha producido frutos que merecen ser reunidos. Esas temáticas son siempre una muestra de lo que se ha querido clarificar en lo referente al estatuto epistemológico de la teología y a la responsabilidad histórica que hoy le incumbe al teólogo.