vol. 6 núm. 1 (2022)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • Diagnóstico de la mastitis bovina

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Biociencias (UNAD)

    Autores: Ostos, Olga

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-19

    La principal función de la glándula mamaria es la de generar leche con un altocontenido nutricional de proteínas y grasas. Cuando hay un proceso inflamatoriocausado por mastitis, hay enormes efectos en la economía agrícola debidoa la reducción de la producción, tratamiento del bovino, y gran dificultaden la clasificación de los diversos tipos de mastitis existentes. En Colombia,como en otros países, tradicionalmente, los métodos de detección han incluidola estimación de recuentos de células somáticas, identificación de losmicroorganismos que a menudo implica métodos de cultivo, medición debiomarcadores asociados con la aparición de la enfermedad y recientemente,avances importantes en la identificación de marcadores de ácido nucleico queson de importancia en el diagnóstico.
  • Virus linfotrópico de células T humanas y su transmisión por leche materna: una problemática para la salud pública en colombia
    La leche materna ha sido por décadas la principal fuente de alimento yprotección para los recién nacidos hasta los 24 meses de edad, siendo esta elvehículo de suministro de moléculas del sistema inmune y nutrientes vitalespara el desarrollo y crecimiento del lactante. Sin embargo, este líquido biológicotambién se ha encontrado relacionado con la transmisión de diversos agentesinfecciosos, incluido el virus linfotrópico de células T humanas o tambiénllamado HTLV. El HTLV-1 es un virus de importancia médica en distintaszonas de América del Sur, entre éstas Colombia, encontrándose asociado ados patologías de gran impacto: Leucemia/Linfoma de Células T del adultoy Mielopatía Asociada a HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical. En Colombia,la detección de HTLV-1 se encuentra reglamentada únicamente para la Redde Bancos de Sangre y aunque el país cuenta con Bancos de Leche Humana(BLH), la detección del virus no está definida. Por esta razón, es importantereconocer los riesgos a los que se encuentran expuestos los menores, al adquirir el virus durante el período de la lactancia materna, y de esta manera,generar un impacto que permita la modificación de las diferentes políticaspúblicas actuales que la promueven.
  • Relación entre la presencia de Helicobacter pylori con el desarrollo de la insulinorresistencia y enfermedades asociadas

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Biociencias (UNAD)

    Autores: Ostos, Olga

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-19

    La infección por Helicobacter pylori está relacionada con afecciones gástricas,que generan afectación al tracto gastrointestinal, ocasionando inflamación ydaño de la mucosa debido a sus factores de virulencia. La infección causadapor este microorganismo también está relacionada con el desarrollo de patologíasextra gástricas de importancia clínica como la insulinorresistencia(IR). La IR es un proceso fisiopatológico que afecta la entrada de glucosa a lacélula, generando que el receptor no reconozca a la insulina y por tal motivose incrementan los niveles de glucosa en sangre favoreciendo el desarrollode enfermedades crónicas como Diabetes Mellitus tipo 2, Síndrome metabólico,enfermedades cardiovasculares, entre otras; incrementando las tasas demorbimortalidad. Así mismo, diferentes estudios han evidenciado una posibleasociación entre la presencia de Helicobacter pylori y el desarrollo de insulinorresistenciaexplicada por una alteración en la respuesta inmunológica frenteal patógeno. Por lo anterior, la presente revisión aborda literatura disponiblesobre dicha asociación y los mecanismos fisiopatológicos que la explican.
  • Respuestas de defensa de la papa Solanum tuberosum frente a virus, hongos y bacterias

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Biociencias (UNAD)

    Autores: Ostos, Olga

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-19

    Existen diferentes microorganismos fúngicos y bacterianos que atacan alcultivo de papa, Solanum tuberosum. Su forma de ataque es diferente en cadacaso, algunos ingresan por fuerzas mecánicas, otros aprovechan alguna heridaque le cause un insecto o, en el caso de las bacterias aprovechan entradasnaturales como las estomas de los foliolos. Esto significa, que a partir de cadavía se activan mecanismos de defensa diferentes en la planta.El cultivo de papa desarrolla diferentes tipos de inmunidad, inicialmente, ocurrerespuesta de hipersensibilidad en donde se produce necrosis del tejido y dealguna manera evita que haya una diseminación por toda la planta; otra formade responder y que es más crítica, es cuando lo hace de manera sistémica,donde se ven involucradas muchas funciones propias de la planta y aparecenlos síntomas representativos de acuerdo con el patógeno que la ataque.El cultivo de Solanum tuberosum es uno de los que más recibe tratamientoquímico para detener o controlar todos sus problemas fitosanitarios, pero sualta toxicidad termina ocasionando problemas en los tejidos de la planta, enla salud de quien hace las aplicaciones y lo más grave, generando resistenciapor parte de los patógenos a estos agroquímicos. La importancia de entender y analizar la respuesta inmune de la papacorresponde a que esta explica muchos mecanismos en los cuales podemosintervenir y modificar para buscar una nueva manera de acción frente a cadauno de los patógenos, que no dañe a la planta, al hombre o al ambiente, y asímismo sea rentable para sus productores.
  • Impacto del cambio climático en los vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus y su importancia en su distribución geográfica en Colombia

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Biociencias (UNAD)

    Autores: Ostos, Olga

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-19

    El cambio climático provoca variaciones principalmente en el clima y lasprecipitaciones; trae repercusiones para todo tipo de vida, afecta losecosistemas y cambia el comportamiento de muchas especies. Así mismo,afecta el ciclo de vida de vectores de importancia epidemiológica, influye enla distribución de enfermedades infecciosas, y afecta el comportamiento dehospederos intermediarios. Países que se encuentran en el Trópico poseenenfermedades de gran importancia en la salud pública, ya que son transmitidasprincipalmente por vectores, entre ellos, los zancudos Aedes aegypti y Aedesalbopictus, de gran importancia mundial, presentesen Colombia y responsablesde transmitir enfermedades arbovirales como el dengue, el chikungunya y elzika. El cambio climático afecta el tiempo de vida delzancudo, la alimentaciónde la hembra, la distribución geográfica, la distancia de vuelo, el ciclo devida del virus, etcétera; por lo tanto, es importante conocer las condicionesclimáticas que favorecen o no la presencia de este vector en el país y conocerlos posibles escenarios futuros que este cambio climático puede ejercer yasí prevenir brotes o epidemias de estas enfermedades. Para ello, se llevó acabo una revisión sistemática de la literatura, mediante criterios de inclusión ybúsqueda de artículos de revisión, originales de investigación, libros, circulares de información y reportes epidemiológicos en las bases de datos PubMed-NCBI, Scopus, Elsevier, Oxford, Google Academics, entre otras.
  • Potencial en Bioprospección de Lysinibacillus sphaericus

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Biociencias (UNAD)

    Autores: Ostos, Olga

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-19

    Environmental, industrial and medical practices have encouraged the development of new sustainable strategies for the protection and improvement of conditions in these sectors. Currently, in the environmental field, microorganisms have been used to stimulate plant growth and reduce the negative effects of chemicals. Also, in the industrial field, microorganismshave been used for process optimization in the restoration and production of health-enhancing materials and foods, respectively. In the medical field, it has been shown that many of these biological agents are beneficial and have important properties that improve the functioning of the body. Thus, bacteria are a potential source of a wide variety of bioactive products, that is the case of Lysinibacillus sphaericus (Ls), which has taken on great importance in recent years because of the properties it has shown to have. Therefore, the purpose of this review is to recount Ls and its various applications as promisingbacteria in bioprospecting in the fields mentioned.
  • Goce efectivo del derecho a la salud de poblaciones étnicas desplazadas del occidente de Caldas
    Hoy más que nunca, en pleno posconflicto, Colombia está en la obligación de conocer cuál es el estado de las poblaciones desplazadas por la guerra, entre ellas las afro y las autóctonas. Por eso, el siguiente escrito tiene como objetivo principal evaluar el alcance del  goce efectivo del derecho a la salud en el marco de la legislación expedida por el Gobierno Nacional para poblaciones desplazada étnicas víctimas del conflicto armado, como resultado de la aplicación de las medidas de asistencia y atención en salud en dos poblaciones étnicas desplazadas de los municipios de Supía y Riosucio Caldas en el periodo 2016 al 2020. Para ello, se esgrime una metodología descriptiva correlacional de tipo trasversal, donde la recolección de datos fue en un momento determinado en el periodo de mayo a diciembre de 2019. En los resultados, se evidencia un bajo cumplimiento en el cotejo de política pública en población étnica desplazada respecto al goce efectivo del derecho a la salud. A modo de conclusión general, en la caracterización sociodemográfica se perciben las precarias condiciones económicas y sociales que favorecen la brecha de atención en salud con enfoque psicosocial; sumado a que no se garantizan las medidas de asistencia y atención en salud a la población étnica desplazada como se debe.