núm. 11 (1983)
Browse
Recent Items
- El crecimiento económico de Urabá: ¿un mito?
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Lobo, Alvaro Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 1983-03-25
Resumen: El objetivo de este estudio consiste en identificar los factores fundamentales del crecimiento económico en Urabá, en los niveles macroenconómicos y sectorial - Antecedentes de la industrialización en Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Botero Herrera, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 1983-03-06
El presente artículo muestra como se inicia el proceso de industrialización en Antioquia y define las condiciones económicas y sociales que se generaron para que se establecieran los prerrequisitos esenciales en pro de la industrialización antioqueña. De este modo, se analiza desde diversos ángulos, cómo la producción del oro, el comercio, la ganadería, la colonización y finalmente el café inciden en la conformación del "ethos" antioqueño y confluyen finalmente en un resultado: la industrialización. - El desempleo: ¿imperfección de un mercado?
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Posada, Carlos Esteban
Fecha de publicación en la Revista: 1983-03-06
Este articulo muestra algunas reflexiones sobre el fenómeno del desempleo, en donde Karl Marx y John Maynard Keynes aportan tesis de extraordinaria importancia sobre sus causas, naturaleza e implicaciones. De este modo, se establecen ciertas relaciones de correspondencia entre las categorías estadísticas usuales en Colombia y las categorías teóricas. Finalmente, se observa que el fracaso de las políticas de corte global de pleno empleo en economías cuyo crecimiento económico es bastante heterogéneo y donde los aspectos sectoriales y regionales del desempleo son bastante significativos, no tiene necesariamente que conducirnos a considerar el desempleo como fruto de la intransigencia de ciertos sectores de la fuerza laboral que convertiría en imperfecto el supuesto "mercado laboral”. - El análisis de la industrialización periférica o la historia de una doble encrucijada
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Courlet, Claude
Fecha de publicación en la Revista: 1983-03-06
El objetivo de esta investigación es analizar la industrialización periférica de los países en vía de desarrollo desde dos corrientes teóricas diferentes. Este artículo se sitúa en la intersección de un cierto número de interrogantes referentes a los problemas de industrialización de los países en vía de desarrollo, dichos interrogantes remiten, así, a dos grandes campos cubiertos por el análisis económico: el uno, por la teoría del crecimiento/desarrollo; el otro, por la teoría de la economía internacional. Estas dos orientaciones llevan a analizar los países en vía de desarrollo: Bien como "hecho de organización", hallando -o debiendo hallar en su estructura el principio de su unidad; bien como simple hecho de localización sin dinámica propia en una economía capitalista. - Colombia: desarrollo de la economía primario exportadora y expansión ferroviaria. 1880 -1929
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Muriel, Rafael Darío
Fecha de publicación en la Revista: 1983-03-06
El objetivo del presente artículo es describir la relación que existió en Colombia entre la creciente comercialización de algunos productos tradicionales, como el café y el banano, y la expansión ferroviaria, para el periodo comprendido entre 1880 y 1929. En la primera parte del trabajo, se estudia, a grosso modo, la relación que se presentaba entre la industria del café y la industria del transporte ferroviario, para la época; de igual forma, se establece una relación entre el enclave bananero y el ferrocarril de Santa Marta. En la segunda parte, se analiza la influencia que tuvo el capital extranjero y la inversión pública, en el transporte ferroviario en Colombia a principios del siglo XX.
Items seleccionados: 0