vol. 24 núm. 31 (2011): universidad católica de oriente
Browse
Recent Items
- La dignidad humana: fundamento de los derechos humanos
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Monsalve, Juan David Velásquez
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
La reflexión sobre el fundamento de los derechos humanos ciertamente no es fácil. A lo complejo y delicadodel tema se le suma la cantidad de cosas que se han dicho. Parece inútil hablar sobre la necesidad defundamentar los derechos humanos, no solo por todo lo que se ha escrito, sino además porque muchascorrientes actuales de pensamiento abogan por desechar cualquier tipo de fundamentación: ¿Para quéentonces hablar de fundamento si este no existe?La desconfianza y la desilusión frente a la razón, consecuencia de su endiosamiento por los pensadoresracionalistas del siglo XVI, llevan a sostener, que el ser humano no puede conocer y no puede fundamentarnada, pues en definitiva todo se sostiene en el consenso y en la decisión de la mayoría. Ante tal postura, sehace necesario afirmar y tratar de demostrar lo contrario: el ser humano tiene la capacidad de conocer,de llegar a la verdad y de descubrir el fundamento de las cosas. La reflexión sobre el fundamento delos derechos humanos es una tarea urgente para todos aquellos que buscan la real protección del serhumano, de sus derechos fundamentales y de su dignidad. - Zootecnia, por una adecuada productividad animal
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Gärtner, Luis Miguel Orejuela
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
Quiere el autor hacer notar la importancia de los cinco pilares que debe conocer muy bien el zootecnistapara su éxito profesional y hace énfasis en el tema de manejo. Felicita a las universidades que siguencreyendo en el sector agropecuario y mantienen programas de zootecnia que cumplen 50 años deexistencia en el país. Felicita a los veterinarios por los 250 años de la veterinaria moderna, ya que laMedicina Veterinaria tiene sus orígenes en el mismo del hombre. - Hacia una comprensión de los conceptos de mujer y feminidad
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Marulanda, Claudia Catalina Ríos; Gallego, Diana Marcela Bedoya
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
Acercarse a los conceptos de mujer y feminidad a fin de facilitar un ejercicio comprensivo de algunos delos fenómenos que acontecen a la mujer en la sociedad actual, especialmente a aquellas mujeres cuyascondiciones de vida son desfavorables en todo sentido al verse marginadas y excluidas del sistema social,implica no sólo hacer una revisión de aquellas relaciones en las que se inscribe desde el momento mismode su nacimiento, o incluso de su gestación, y que entran, en conjunto con su potencial heredado, a iniciarel proceso de construcción de su sí mismo, de su ser, de su esencia.El presente artículo profundiza en la función de la mujer al interior de la familia, en su ser como mujermadre y como mujer hija, y en todo lo que de allí surge precisamente a partir de los vínculos establecidoscon aquellos que ejercen la función de padre y madre. De esta manera, en el desarrollo del presenteartículo se encontrarán referencias a la teoría relacional objetal, así como planteamientos teóricospsicoanalíticos freudianos y lacanianos que explican la influencia de fenómenos vitales en la construcciónde la identidad del ser mujer, esto es, el complejo de castración y el complejo de Edipo. Tales referenciasteóricas se convierten en el soporte argumentativo de una de las conclusiones más significativas que fueposible obtener: no es posible llevar a la mujer a un concepto universal, dado que desde la experienciade castración, vivencia que tiene lugar desde una función materna, cada mujer recibe e interpreta demanera diferente tanto las donaciones de la madre, como aquellas recibidas del padre.. - ¿Qué pasa con el sujeto y su familia después de un intento de suicidio?
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Toro, Nilsa Ximena Marulanda; Buitrago, Luz Mery Román; Rojas, Martha Cecilia Arbeláez
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
En la actualidad se sabe que el suicidio y el intento de suicidio dejan secuelas y transformaciones en lavida, la dinámica y la estructura tanto del sujeto como de su familia, y marcan un antes y un después delhecho para ambos. Por esta razón, en este estudio se procuró explorar qué pasa después de un intentode suicidio con el sujeto que lo lleva a cabo y con su familia. Para comprender el tema, la investigaciónpretendió abordarlo desde la realidad de los actores, a partir de la historia y la experiencia personales desujetos y familias que vivieron la experiencia del intento de suicidio. El estudio se realizó por medio de lainvestigación cualitativa, específicamente el estudio de caso en profundidad. Se halló que el sujeto recurreal intento de suicidio como una estrategia para solicitar ayuda de los seres más cercanos, mientras que lafamilia, a partir de este evento, se enfrenta a sentimientos de culpa, impotencia, tristeza y desesperanzaal no poder satisfacer todas las demandas de su ser querido, lo que lleva a que la estructura familiar sereorganice y tenga cambios significativos de roles. - Propagación clonal in vitro de plantas de banano (Musa AAA) clon “Giant cavendish” en biorreactores de inmersión temporal
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: García, Jesús Jaiber Díaz; Restrepo, Dagoberto Castro
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
En la Unidad de Biotecnología Vegetal de la Universidad Católica de Oriente se desarrolló la técnica demicropropagación del clon de banano “Giant cavendish” en biorreactores de inmersión temporal (BIT). Seevaluó el efecto de la interacción entre el volumen de medio y el número de explantes sobre los coeficientesde multiplicación y la eficiencia de las plantas, así como los diferentes tiempos de duración de las fasesde proliferación y elongación. Con los resultados obtenidos se determinó que mediante la utilizacióndel medio de cultivo correspondiente a las sales minerales de Murashige and Skoog, enriquecido con6-bencil amino purina (BAP, 5 mg L-1) para la proliferación, y ácido indol butírico (AIB, 1 mg L-1) para lafase de elongación, utilizando un volumen de medio de cultivo de 750 ml/recipiente, 15 explantes y unafrecuencia de inmersión cada seis horas por tres minutos, por un periodo de 50 días en proliferación ytres semanas en elongación, se lograron coeficientes de multiplicación de 6,24, indicando la eficiencia dela técnica, al obtener más de 280 plántulas competentes en recipientes de 5L de capacidad y garantizarun porcentaje de supervivencia superior al 95%, en la fase de aclimatización. - Los informes de estudio en proyectos sociales o privados
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Cardona, Ángel Emilio Muñoz
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
El artículo intenta dar claridad sobre los conceptos y contenidos que deberían tener los informes deestudios de un proyecto social o privado. Es común ver que las personas que elaboran y evalúan proyectosusan los mismos términos para definir y las mismas herramientas para evaluar todo tipo de proyecto,lo que se convierte en un grave error. La falla parece estar en la ausencia del dominio de conceptoseconómicos fundamentales entre bienes públicos y privados, y en el desconocimiento administrativopúblico y de negocios. Principios que el presente ensayo busca clarificar. - Caracterización de especies meloidogyne en zonas bananeras de Antioquia y Magdalena
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Alzate, Rafael Navarro; Gutiérrez, Bertha Miryam Gaviria; Tobón, Paula Andrea Carvajal
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
El cultivo de musáceas constituye una de las principales fuentes de ingreso en la economía de más de120 países en el trópico y el subtrópico, representando el cuarto cultivo más importante del mundo. Laimportancia de los nematodos fitoparásitos en los cultivos de banano es cada día mayor, ya que sonparásitos obligados en una amplia variedad de cultivos, y causan daños severos en las raíces. Con el finde determinar las especies de Meloidogyne asociadas a plantaciones de banano en la región del Urabáantioqueño y el departamento del Magdalena se realizó un muestreo en diferentes municipios de estaszonas productoras. Una vez colectadas en las diferentes fincas las raíces se prepararon y procesaron enel Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad Católica de Oriente y, mediante corte de la huellade patrón perineal, se observaron las principales características que definen las especies de este género.Se determinaron como especies predominantes M. incognita con 60 y 50% en Magdalena y Urabá,respectivamente; M. javanica en el 20 y 25% y M. arenaria en 12 y 19%. El índice de reproducción fuesuperior a 1 cuando se inocularon los niveles poblacionales de 1.000, 2.000 y 3.000 J2, mostrándose asíla calidad de hospedante que es el banano variedad Williams a los nematodos del género Meloidogyne. - La contabilidad y la auditoría forenses en el municipio de Rionegro
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Restrepo, Carlos Mario Vargas; Carmona, Nelson Fernando Bedoya
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
la necesidad de dar mayor importancia a la contabilidad forense y a la formación de contadores especializadosen esta rama. Por esta razón se adelantó un estudio que permitiera diagnosticar las necesidadesde formación de los contadores públicos en el municipio de Rionegro, en las áreas de contabilidad yauditoría forense, a determinar el perfil de profesionales que la rama judicial de la región requiere parainvestigar y adelantar los procesos contra las prácticas delictivas. Sin embargo, se evidencia que no todoslos administradores de justicia requieren de los servicios de este tipo de profesionales, aunque consideranque se deben fortalecer los currículos de contaduría pública con estos temas. De otro lado, pocoscontadores se interesan por apoyar procesos judiciales, aun cuando de acuerdo con el caso de análisis,estas técnicas se necesitan en mayor grado en procesos civiles, laborales y tributarios - El Libro de los Placeres Sencillos
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Vásquez, Carlos Eduardo Vásquez
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
Este escrito cuenta el origen de un libro que duerme su sueño en espera de ser terminado. Estoyseguro de que verá la luz cuando el gran listado de placeres sencillos de la humanidad esté completo.Es decir, para dar el libro por finalizado todavía faltan algunos siglos y varios relevos generacionales,porque mientras el mundo sea mundo, habrá tantos placeres particulares como hay personas sobrela faz del planeta.La idea de escribir un libro que hable de los placeres sencillos surgió al final de un tedioso lunes, ¿ycuál lunes no lo es? Yo estaba organizando los papeles de mi escritorio antes de volver a casa. Era caside noche, pero no faltará quien diga que era “casi de día”. Entonces, digamos que era un momentode inquietante transición en la bóveda celeste.El artículo venía en un sobre marrón. Alguien lo.... - Propagación in vitro de la hortensia (Hydrangea macrophylla thunb. Ex J.A.Murr. Ser) para la producción de esquejes
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: García, Jesús Jáiber Díaz; Alzate, Rafael Navarro; Gutiérrez, Bertha Myriam Gaviria; Betancur, Ximena Jurado; Ochoa, Marta Lucía Cardona
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-10
Se desarrolló un protocolo para la micropropagación clonal de la hortensia (Hydrangea macrophylla)en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Universidad Católica de Oriente, para ello se evaluaronlas fases de establecimiento, proliferación y enraizamiento. En la fase de establecimiento los mejoresresultados en cuanto a porcentaje de yemas in vitro sin contaminación (66%), se lograron cuando éstasfueron sometidas a la desinfección con hipoclorito de sodio al 1% por un periodo de 10 minutos. En la fasede proliferación se determinó que los mejores coeficientes se obtuvieron cuando se adicionaron al mediode cultivo 3 mg L-1 de Bencil Amino Purina (BAP) en combinación con 0,5 mg L-1 de Ácido Indolbutírico(AIB), lo que dio como resultado dos brotes por frasco. En la fase de elongación de los brotes se establecióque mediante la utilización del medio de cultivo MS enriquecido con 3 mg L-1 de BAP en combinacióncon 0,5 mg L-1 de AIB, el promedio de altura de los brotes fue de 0,78 centímetros. Para mejorar la calidadde los brotes durante la fase de elongación in vitro de Hydrangea macrophylla se sometieron los brotesproliferados in vitro a distintos periodos de oscuridad para estimular la elongación y obtener así plantascompetentes para la fase de enraizamiento. Los mejores resultados se obtuvieron cuando los brotesse sometieron a periodos de oscuridad entre 3-4 semanas. En la fase de enraizamiento de los brotesse estableció que cuando se adicionó al medio de cultivo 0,825 mg L-1 de nitrato de amonio sin ÁcidoIndolbutírico se logró el mejor resultado con un porcentaje de enraizamiento del 99%.