vol. 1 núm. 1 (2025): miscelánea
Browse
Recent Items
- Traducción de cuatro tesoros de la literatura inglesa - Christopher Marlowe
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Traditori | Literatura - Dramaturgia - Género
Autores: Ramírez Nieto, Karen Lizeth
Fecha de publicación en la Revista: 2025-07-01
Christopher Marlowe (1564-1593) was an English playwright, poet, and translator of the Elizabethan period, considered one of the precursors of Shakespeare. His style is characterized by heightened poetic language, the use of blank verse, and bold themes exploring power, desire, and transgression. Marlowe wrote plays such as Doctor Faustus and Tamburlaine, as well as poetry that reflects both sensibility and provocation. The selected poems present different facets of Marlowe’s art: From the classical sensuality of Helena in The Face that Launch’d a Thousand Ships, the pastoral ideal of love in The passionate Shepherd to His Love, the theatrical fantasy in I Must Have Wanton Poets, to the martial vision in Our Conquering Swords. - Antologia Poética
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Traditori | Literatura - Dramaturgia - Género
Autores: Cely, Yuliet Solangy; Diaz, Nathaly Mishell; Gonzalez, Luisa Paola; Neiza, Maria Paula; Vela, Juan David; Angulo, Luisa Fernanda; Rodriguez, Maicol Sebastian; Comezaquira, Sarai Daniela; Sanchez, Sharon Michell; Suarez, Maria Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2025-07-01
La sección Antología poética de la revista Traditori presenta una selección de poemas centrados principalmente en la naturaleza, el universo animal y las manifestaciones del amor. La forma preferida es el poema breve, desde el haiku, en el sentido más amplio del término, hasta otros tipos de composiciones concisas, donde la síntesis suele ser la protagonista. Compuesta principalmente en portugués, pero también en español, la sensibilidad de la poesía aquí publicada incita a diferentes formas de reflexión. - Desterrados: Crónicas del desarraigo, de Alfredo Molano Bravo
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Traditori | Literatura - Dramaturgia - Género
Autores: Fuentes-Medina, Sebastian
Fecha de publicación en la Revista: 2025-07-01
En Desterrados: crónicas del desarraigo, Alfredo Molano teje, a través de una narrativa testimonial y etnográfica, la cruda realidad en la que el conflicto armado en Colombia ha soterrado las tierras lentas, los campesinos y lo más que humano, convirtiendo a la naturaleza en un testigo directo de cómo la violencia destierra, mata, ahoga y abandona. - "El beso en el asfalto"
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Traditori | Literatura - Dramaturgia - Género
Autores: Gómez Vanegas, María Camila
Fecha de publicación en la Revista: 2025-07-01
¿Cuál sería tu último deseo antes de morir? ¿Un abrazo? ¿Llamar a un familiar? ¿Hablar por última vez con el amor de tu vida? Arandir, un hombre casado, besa en la boca a otro hombre, que acaba de ser atropellado, cumpliendo así su último deseo antes de morir. La escena es presenciada por Amado Ribeiro, un periodista que decide sacar provecho del episodio. Con el caso en primer plano, Arandir se aísla, sufriendo la incredulidad de todos los que le rodean, y se ve abocado a un destino que no puede cambiar. La sexualidad, las intrigas, la falta de ética de la prensa y la policía y la crisis familiar son los ingredientes de esta obra de Nelson Rodrigues, escrita en 1960. - Más allá del beso: la transformación de los estereotipos femeninos en El Príncipe Sapo de los hermanos Grimm y La Princesa y el Sapo de Disney
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Traditori | Literatura - Dramaturgia - Género
Autores: Angulo Mosquera, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2025-07-01
A lo largo de la historia, los cuentos de hadas han desempeñado un papel fundamental en la construcción de imaginarios sociales y la transmisión de valores culturales, especialmente los relacionados con los roles de género. Este artículo presenta un análisis comparativo entre la versión clásica de «El príncipe rana», recopilada por los hermanos Grimm, y su adaptación moderna en La princesa y el sapo (2009) de Disney, con el objetivo de explorar cómo se representan los estereotipos femeninos en ambas narrativas. Mientras que la princesa de la versión original es retratada como una figura pasiva y dependiente, cuyo destino está definido por un acto de obediencia y una transformación mágica, en la adaptación de Disney, la princesa Tiana es retratada como una mujer afroamericana fuerte, independiente y ambiciosa que se esfuerza por cumplir sus sueños a través del esfuerzo y la perseverancia. A través de este análisis, observo que, aunque la versión moderna presenta un cambio significativo, creo que sigue siendo importante en la representación de las mujeres, ya que refleja el progreso y la ruptura de los prejuicios tradicionales. Este análisis muestra que los cuentos infantiles no solo entretienen, sino que también influyen positiva o negativamente en la percepción de los roles de género desde la infancia. Por lo tanto, creo que es esencial revisar críticamente estas narrativas para promover representaciones más inclusivas y empoderadoras de las mujeres en la sociedad actual. - El complejo de salvador y las tareas domésticas: El papel del príncipe en la Cenicienta de los hermanos Grimm
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Traditori | Literatura - Dramaturgia - Género
Autores: Vanesa Espitia, Sara
Fecha de publicación en la Revista: 2025-07-01
Los cuentos han establecido el rol de género y los niños han crecido siguiendo estos estereotipos. El arquetipo de héroe propuesto por Jung muestra cómo está compuesto y da el origen de esos estereotipos. En los cuentos de Cenicienta, el arquetipo de héroe se representa mezclado con el complejo de salvador que tiene el príncipe. Además, muestra cómo se perpetúa mediante acciones del príncipe y la princesa. Además, muestra que la escapatoria del sufrimiento (las tareas domésticas) es el matrimonio.