vol. 13 núm. 20 (2014)
Browse
Recent Items
- Sin título
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Melquizo, María
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Mixta: Aguafuerte y aguatinta sobre papel Durex de 250 gr. 14X19/24X34 cms. 1994. - Sin título
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Muriel, Jhon Jairo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Mixta: Aguafuerte, aguatinta, barníz blando. 32x49/50x70 cms. Edición 2/3. 1991. Temática: Erotismo. - La gestión de espacios alternativos de arte contemporáneo en Colombia entre 1990 y 2015
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vélez Salamanca, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
El texto analiza el papel de los espacios alternativos en Colombia, su posicionamiento y cohesión dentro del esquema de las artes a nivel nacional, como también bajo un marco referencial internacional, y su incidencia en las prácticas artísticas contemporáneas. Del mismo modo, hace una revisión de sus modelos de gestión, promoción, difusión de sus programas y servicios, previendo un andamiaje complejo que los mantiene al margen de la institucionalidad, con miras siempre a mantenerse activos y constantes en su producción de pensamiento y acciones que les permitan reinventarse y acoplarse a los modelos de autogestión e independencia que les dan su carácter y pertinencia. - Costura y trabajo manual: usos de la enseñanza del dibujo para niñas, entre 1898 y 1917
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Mejía Echeverri, Silvana Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
La revisión de los planes de estudio —y sus justificaciones—, publicados en Revistas de Instrucción Pública colombiana y antioqueña, entre 1898 y 1911 y, el análisis del Congreso Pedagógico Nacional realizado en 1917, desde la perspectiva de historia del currículo, produjo hallazgos sobre la forma en que los contenidos escolares para la enseñanza del dibujo fueron empleados como mecanismo de diferenciación entre niños y niñas. Para estas últimas, el dibujo debía contribuir a una instrucción para asumir cuidadosamente las labores del hogar y algunos trabajos que no comprometieran su “delicadeza innata”. - Alternativas de lectura de la práctica musical: el caso del compositor Nicolás Molina Vélez (1876-1927) y los formatos de distribución de sus obras
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Mejía Ramírez, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Este artículo constituye un acercamiento a la reflexión sobre las condiciones históricas de la práctica musical en Medellín durante las primeras décadas del siglo XX. En él se retoman elementos de análisis de tipo interdisciplinar, sugeridos por la musicología y la historia cultural, a la vez que se interroga la cualidad de las fuentes que suscitan la problematización de un caso específico: la descripción de los formatos de distribución de cuatro piezas del compositor antioqueño Nicolás Molina Vélez y la visualización de factores sociales que construyen y resignifican la práctica musical en el contexto de la industria cultural. - Sin título
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Beltrán, Gladis Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Grabado en Madera (xilografía) sobre papel Lino de 180 gr. 35X50 / 50X70 cms. 1993. - Artes la Revista, foro abierto para pensar la educación artística
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Aguirre Lora, María Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27
- Para elogiar el Elogio de lo cotidiano, de Todorov
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Aguirre Lora, María Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27
Tzvetan Todorov (2013). Elogio de lo cotidiano. Ensayo sobre la pintura holandesa del siglo XVII. Traducción de Noemí Sobregués. Barcelona: Galaxia de Gutenberg [ISBN 9788481098693]. - Todo sucedió por casualidad
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Kocherguin, Eduardo Stepanovich; Shemshuchenko, Vladimir; Aguirre, Aldo Mier
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27
Entrevista realizada al diseñador escenográfico Eduardo Stepanovich Kocherguin, escritor ruso, quien ha sido galardonado en su país por su trabajo literario. La entrevista fue realizada por Vladimir Shemshuchenko en San Petersburgo y publicada en su idioma original en la revista Literaturnaya Gazeta, el 17 de octubre del 2012. - De los territorios del cuerpo, el arte y el poder
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Noyola, Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27
Yepes Muñoz, Rubén Darío (2015). Lo que puede un cuerpo. María José Arjona. Bogotá: Ministerio de Cultura. - Josefina
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Elorza, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Litografía (una tinta) sobre papel Guarro Basik 300 gr. 15x20/25x35 cms. 2000. - Las historias mínimas del anónimo transeúnte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vélez Salazar, Gabriel Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Fotografía, instalación. Variables. 2012-actual. www.transeuntesmedellin.com. - Condiciones, recomendaciones y subscripción
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
- Las historias mínimas del anónimo transeúnte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vélez Salazar, Gabriel Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Fotografía, instalación. Variables. 2012-actual. www.transeuntesmedellin.com. - El vestuario y el calzado para bailar, una mirada con perspectiva histórica sobre algunos elementos que definen la danza académica teatral
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Trejo O'Reilly, Martha Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27
Durante siglos, la humanidad se ha manifestado artísticamente, mostrando que la comunicación que no pertenece al universo de la palabra puede ser profunda y contribuir al desarrollo del ser humano. Entre sus expresiones artísticas está la danza, la cual se desarrolla mediante el lenguaje corporal. La danza académica teatral, conocida como ballet, es una de sus manifestaciones, y tiene sus raíces en Europa, en donde se plasmaron características técnicas y expresivas que siguen vigentes hasta nuestros días. Este artículo revisa aspectos que han sido determinantes en la danza y se refiere al vestuario y al calzado como elementos constitutivos de la expresión escénica, enfatizando que la obra de arte siempre estará encarnada en su contexto histórico. - Estudios sobre la música popular en Colombia: Travesías por la tierra del olvido
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: López Gil, Gustavo A.
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Sevilla, Manuel; Ochoa, Juan Sebastián; Santamaría, Carolina, y Cataño Arango, Carlos Eduardo (2014). Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Colección Culturas Musicales en Colombia. - La transparencia del videodanza dentro del cuerpo danzante
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Posada Restrepo, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
En este texto se plantea la videodanza como una transparencia de los cuerpos danzantes: su intimidad, su experiencia, su profundidad de cuerpo poético, a través de los destellos, esos instantes privilegiados. La videodanza es videocorporalidad que se hace sujeto. Es autónoma, pues se desprende del video y de la danza, para evocar al cuerpo danzante recubierto con una atmósfera poética, donde preside lo que no se ve: sus transparencias. La danza es la poesía del cuerpo y revestida bajo cualquier género simplemente es sublime. Al cruzar el umbral del video expande su poética, porque este es la piel para re- presentar su poética. Es justo allí, en ese instante y como un destello, cuando se desatan sus transparencias: metamorfosis de cuerpos, ambientes evocadores, atmósferas simbólicas, expresividades que develan la intimidad, la liberación de los cuerpos danzantes por fuera del tiempo, del espacio y del movimiento. - Las historias mínimas del anónimo transeúnte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vélez Salazar, Gabriel Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Fotografía, instalación. Variables. 2012-actual. www.transeuntesmedellin.com. - Sin título
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Arias, Juan Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Ténica mixta, aguafuerte, aguatinta sobre papel Fabriano cotton 250 gr. 7x19/22.5x35 cms. 2001. - Las historias mínimas del anónimo transeúnte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vélez Salazar, Gabriel Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25
Fotografía, instalación. Variables. 2012-actual. www.transeuntesmedellin.com.