núm. 207 (2008): valores en la guerra y en la paz
Browse
Recent Items
- La aplicación del concepto de seguridad humana como garantía de los derechos humanos en Colombia: amenaza y oportunidad
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Peñalosa Otero, María Jimena
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
Partiendo del concepto de seguridad humana como garante de los Derechos Humanos, aceptado a nivel mundial y, aunado a que Colombia, al ser signataria de varios instrumentos internacionales de protección y garantía de los mismos en el contexto de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano -organismos que desarrollan las variables de la seguridad humana- está obligada a garantizar su cumplimiento, centramos el objetivo de este ensayo en el análisis sobre la aplicación y cobertura integral en el país frente a cada una de las variables que intervienen en el concepto de seguridad humana. La falta de cobertura integral de los Derechos Humanos puede identificarse como una amenaza para Colombia en el contexto internacional, situación que puede traer consigo el rechazo dentro de la comunidad internacional y la aplicación de medidas o sanciones ante la ausencia de protección y garantía de las variables de la seguridad humana. Lo anterior, precisa que el país observe un mayor énfasis frente al desarrollo social dentro de las políticas de seguridad que se adelantan a través de planes y proyectos que garanticen el cumplimiento y cobertura de la seguridad humana e integre, desarrolle y aplique dentro de tal concepto, nuevos modelos y estrategias de seguridad. Todo esto para avanzar y atender de manera integral los componentes de la seguridad humana y responder de manera efectiva a la garantía de los derechos de los individuos como personas, dando una respuesta garantista a esta nueva doctrina dentro del contexto nacional y como sujeto del Derecho Internacional. - Agua en América del Sur, base fundamental de supervivencia mundial y motivo de intereses internacionales en el futuro
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Ariza Garzón, Rolando Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- Conflicto armado, niñez y construcción de sujetos solidarios
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Parra Rubiano, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- Arauca, el verdadero laboratorio de paz
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: González Villamil, José Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- Seguridad y desarrollo: intereses vitales de la nación
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Pinilla Molano, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- Zonas Francas: valiosa herramienta para la transformación productiva
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Plata Páez, Luis Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- La incertidumbre y la suerte en el arte de la guerra
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: García Galvis, Gildardo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- Guerras asimétricas, amenaza del Siglo XXI
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Cortés Franco, José Joaquín
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
- El uso de blindados e infantería mecanizada en la guerra regular. La doctrina alemana
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Montero Moncada, Luis Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-30
La constante construcción intelectual en torno al tema de la guerra y las ciencias militares en la sociedad contemporánea, hace que la reflexión doctrinaria sea un quehacer de la academia. Para tal fin, el presente artículo busca analizar los principios doctrinarios desarrollados por los alemanes en la Guerra Móvil y aplicados con mayor rigor por el Deutschland Afrika Korps durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese estudio de caso, es posible afirmar que los blindados y la infantería mecanizada, junto con una adecuada red de abastecimientos, se convierten en los pilares fundamentales de las operaciones regulares. - Valores en la guerra y en la paz
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Ceballos Mendoza , Edgar
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-27