núm. 2 (2019)
Browse
Recent Items
- INCLUSION EDUCATIVA CON ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA UNAD A TRAVÉS DE LAS TIC
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Coy Guerrero, Luz Yarime; Pérez, Juan Carlos; Fernando Cañón, Víctor
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
La UNAD reconoce la diversidad, y ofrece programas dirigidos a la población con discapacidad y/o Diversidad Funcional, utilizando las TIC como herramienta inclusiva; en respuesta a las exigencias educativas de formar desde un diseño universal y educar pensando en una acción sin daño, a partir de un enfoque diferencial, proceso que se adelanta desde la unidad de atención e inclusión a la discapacidad UNID, desde el año 2011, como un servicio de extensión universitaria e Inserción académica y de formación en competencias laborales dirigido a este segmento poblacional, cuyo objetivo final es que los/as estudiantes con discapacidad que desean estudiar en la UNAD, tengan la posibilidad de gozar de las mismas oportunidades que el resto de la comunidad académica apoyados en las TIC - OPINIONES Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA PAZ A PARTIR DE UN FORO EN MOODLE
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Camargo Cárdenas, David Orlando; González Orjuela, Lyda Mayerly; Amaya Castaño, William Lumen; Gómez Jaramillo, Francisco Albeiro; Herrera Álvarez, David Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
El texto presenta los avances de un análisis semiótico de 133 opiniones de jóvenes universitarios colombianos sobre el tema de la paz, manejado con técnicas de procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing – NLP). Este trabajo busca consolidar un desarrollo curricular guiado por los preconceptos, necesidades e intereses de los jóvenes. La propuesta reconoce a los aprendices como sujetos activos involucrados en su proceso formativo, el cual llevará al diseño de un material didáctico orientado curricularmente por tres niveles de intervención: percepción, comprensión y dominio. - ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INNOVADORA “AULA_PARTICIPATIVA”
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Marín Reyes, Sharon Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
Aula_parTICipativa, es una respuesta a la necesidad de que los docentes nos detengamos para averiguar qué novedades existen frente a nuestros estudiantes; no podemos permitir que el cumplimiento de una programación académica sea más importante que el objetivo de formación del ser humano y debemos comprender que las novedades incluyen los cambios constantes en los intereses de los estudiantes. Las TIC son herramientas novedosas que atraen el interés de los estudiantes, por tanto, deben verse como un instrumento vital en la era de la modernización educativa, y así enriquecer significativamente el desarrollo académico de nuestra labor. Debemos aprovechar las TIC para beneficio de la educación, enseñándoles desde donde más les gusta, la tecnología, sin perder el objetivo académico de enseñanza. - VIRTUALIDAD Y PEDAGOGÍA. DISEÑO DE AGENTES PEDAGÓGICOS VIRTUALES EN ESPAÑOL
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Herrera Álvarez, David Alberto; Velandia Lizarazo, Yerson Andrés; Camargo Cárdenas, David Orlando; Salamanca Pialejo, Yuly Carolina; Pardo Martínez, Rocío de las Mercedes
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
En este artículo se describe el proceso de diseño previsto para un agente pedagógico virtual de pregunta y respuesta para entrenar a jóvenes en la presentación de entrevistas de trabajo. La posibilidad de generar aplicaciones de bajo costo que permitan el trabajo con comunidades educativas marginales se enfrentan a diversas problemáticas, siendo particular la ausencia de soluciones disponibles en idioma español, así como la poca experiencia o cercanía de docentes al diseño y trabajo con humanos virtuales. Para ello se diseña una solución informática para el rápido desarrollo de personajes de pregunta y respuesta para el idioma español. - MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA: CONTENIDOS DE REFLEXIÓN PARA LA FORMACIÓN POLÍTICA
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Aguillón Lombana, Angélica; Sánchez Rueda, Humberto; Castro Robles, Yury Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
El texto reflexiona sobre la inclusión de los medios masivos de comunicación en el quehacer educativo, no como una metodología que permite aumentar el atractivo o nivel de entretenimiento de la escuela, sino como contenidos problemáticos que permiten la formación política y social de los estudiantes. Por tanto, se parte del contraste entre el mercado audiovisual y la crisis simbólica de la institución escolar, para reconocer que los medios masivos de comunicación pertenecen a una cultura mediática con fines y esquemas conceptuales distintos a los de la cultura escolar. Se propone que la escuela, desde la resignificación de su sentido político, genere una recepción crítica de los medios masivos de comunicación, que permita armar “una perspectiva para ver” el contenido del mercado audiovisual. - ANÁLISIS DE SEIS DOCENTES FRENTE A LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA. UN ESTUDIO DE CASO
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Peña Mendoza, Jorge; Herrera Castiblanco, Carlos Fernando; Bayona Ballesteros, Nelly Yolanda; Buitrago Ramírez, Marisella
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
La diversidad de docentes de las Licenciaturas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño permite la existencia de un manejo particular de las mediaciones tecnológicas, por lo que es importante comprender el papel del docente en el proceso de enseñanza. Esta investigación es importante, porque reconstruye los aportes evidenciables de las acciones formativas en los ambientes mediados por las TIC. Los aspectos anteriores deben ser examinados para determinar el estilo de enseñanza que los docentes tienen desde la generación de contenidos pertinentes, los procesos evaluativos, el seguimiento riguroso y los mecanismos que garantizan el buen desarrollo de las asignaturas. En este contexto de conocimiento y apropiación de las mediaciones tecnológicas y las herramientas TIC, se hace urgente revisar las habilidades que se tienen en este campo del conocimiento para adelantar una acertada comprensión del papel docente. - ESTRATEGIA B-LEARNING PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN ASOCIADA AL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UN CURSO DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Jaramillo Valencia, Luz Adriana; Betancur Aguirre, Jorge Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
La deserción en la Universidad de Antioquia por la pérdida académica es un asunto recurrente, esto afecta al curso de contabilidad y análisis financiero el cual presenta altos índices de deserción histórica. Esta investigación diseña e implementa un modelo b-learning evaluando su incidencia en la deserción como factor de pérdida académica para el semestre 2017-1. El diseño es mixto de alcance descriptivo-explicativo con unas categorías marco y otras emergentes para el análisis cualitativo y para el enfoque cuantitativo se realizó un análisis a través de técnicas estadísticas paramétricas haciendo uso del software SPSS Statistics. Esta investigación favoreció el desarrollo de las habilidades y competencias transversales y específicas de los estudiantes y contribuyó a disminuir la deserción del curso. - APRENDER A DANZAR EN UN COLECTIVO COREOGRÁFICO Y CONSTRUYENDO UNA CARROZA CARNAVALESCA: TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE SABERES TRADICIONALES PRESENTES EN EL CARNAVAL, POR MEDIO DE DOS LIBROS DIGITALES INTERACTIVOS
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Jiménez Gutiérrez, Martha Lucia; Nieves Gil, Luis Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
Este documento expone la necesidad de volver la mirada a las prácticas y saberes tradicionales como fuente válida de conocimiento. También de diseñar estrategias didácticas que contribuyan a la transformación de las pedagogías heredadas de la enseñanza de las artes, que no responden al contexto en el cual se encuentran los estudiantes - nativos digitales. Se propone diseñar dos libros digitales interactivos, que posibiliten el acercamiento de los estudiantes de forma interactiva, a las prácticas y saberes tradicionales presentes en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto Nariño, escenario vivo para la creación artística, también como escenario no convencional donde están presentes procesos de enseñanza – aprendizaje, igualmente válidos que los de la academia. - MITOS Y REALIDADES EN LA HISTORIA DEL E-LEARNING EN COLOMBIA
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Martínez-Ramírez, Carlos David
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
En esta ponencia se problematizan algunas ideas estereotipadas con relación al alcance del uso de las tecnologías digitales en los procesos educativos, tales como las apreciaciones que ubican el E-learning como una nueva fase en la historia de la educación, una supuesta flexibilización de las condiciones laborales gracias al teletrabajo, y mayores probabilidades de lograr más cobertura, así como aquellas que señalan la inviabilidad del uso de estas tecnologías en América Latina aludiendo a la falta de autonomía de los estudiantes e incluso a fenómenos denominados como segregación digital. Entre los resultados de la investigación, se ponderan las bondades del uso de tecnologías digitales en la educación, aclarando algunos elementos que requieren revisarse para su adecuada implementación en América Latina; también se señalan elementos epistemológicos que pueden catalogarse como problemáticos, los cuales pueden surgir ante el riesgo de limitar la educación a la gestión de la información. - ARTES EN CONTEXTO, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y DE COMUNICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE ARTES VISUALES EN MODALIDAD VIRTUAL
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Martínez Espinosa, Raúl Alejandro; Hernández Forero, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
La estrategia Artes en Contexto inicia en el marco de la apertura del programa de Artes Visuales de la UNAD en modalidad virtual. Se planteó explorar en los medios 2.0; Como primera medida para ir más allá de los recursos instituciones y por ende se diseñó un espacio para temas o problemas transversales y relacionados con las artes visuales. Así comenzaron una serie de conferencias. Posteriormente se extendió la estrategia a la producción de videos educativos y tutoriales. Después comenzaron las emisiones de un programa radial. La estrategia didáctica y pedagógica apeló a narrativas transmedia con producciones integradas a través del Museo Universitario de Artes Digitales, medios y los eventos sincrónicos de desde los centros de la Universidad. - LA PEDAGOGÍA LÚDICA Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE, UN ESCENARIO QUE APORTA A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS IMAGINARIOS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN UNIMINUTO UVD
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Mendoza Espinel, Luz Elena; Aguirre Cardona , Leonardo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte en Uniminuto-UVD, apuesta por formar docentes mediante la metodología distancia tradicional en articulación con los entornos virtuales de aprendizaje, haciendo que esta combinación sea un eje coyuntural a la hora de fomentar aprendizajes significativos. En este proceso, se busca el cambio de paradigma y de imaginarios frente a esta área de conocimiento desde las primeras vivencias del plan de estudio, enmarcadas dentro de la pedagogía lúdica y conceptualización teórica en las aulas virtuales. - FOCALIZACIÓN DE ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LAS TIC PARA EMPRENDER ACCIONES DE ADAPTACIÓN A LA VIDA ACADÉMICA Y UNIVERSITARIA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Alba Sánchez, Doris Amalia; Parra Roncancio, Yulieth Alexandra; Torres González, Imelda
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
La retención estudiantil en educación superior es fundamental en la modalidad a distancia. Algunos estudiantes presentan bajas competencias lectoescritoras, matemáticas, informáticas y de investigación. Tienen limitaciones de tiempo para acudir a los centros de atención y bajo desarrollo del aprendizaje autónomo. Dinamizar la vida universitaria es importante para mejorar los índices de retención, por estas razones se realizó un diagnóstico con estudiantes de primera matrícula a través de un instrumento en línea, para establecer sus necesidades e intereses en actividades de desarrollo humano y emprendimiento. La aplicación se realizó en una universidad en Boyacá, a 5 cohortes en 2017, para focalizar las acciones que dinamicen la vida académica y universitaria, con resultados satisfactorios en nivelación de competencias, investigación y emprendimiento. - MICROCLASES COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE, VIDEO, RÚBRICA COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Angel Cuervo , Zaida Mabel; Vesga Bravo, Grace Judith
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
Las reformas educativas en términos de formación de licenciados en el país han venido cambiando en los últimos años, dándole gran importancia a la formación práctica. En ese sentido, desde el programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Antonio Nariño, se ha generado, en diferentes espacios académicos, la Micro clase como estrategia interdisciplinar para la formación docente y para propiciar espacios permanentes de reflexión y el uso de videos y rúbricas para consolidar procesos de evaluación enfocados al mejoramiento permanente de los procesos de práctica de los futuros docentes de matemáticas. Se presenta un ejercicio práctico de una Micro clase propuesta desde Historia de las Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas y la rúbrica diseñada para su evaluación. - CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE JUGUETES COMO ESTRATEGIA DE MODELACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA PARA GRADO QUINTO
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Castiblanco A. , Olga L.; León Acosta, Yuli Patricia; Salinas, Xavier; Vizcaíno, Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
Analizamos la construcción y análisis de dos juguetes: el paracaidista y el equilibrista, en el desarrollo de modelos explicativos y procedimientos tecnológicos de niños de grado quinto, en torno a conceptos de física. Se desarrolló una intervención planeada conjuntamente entre un Grupo de investigación universitario, un estudiante de licenciatura en física y la profesora titular de un colegio público de Bogotá. Destacamos el crecimiento de la profesora al reconocer nuevas formas de interactuar en el aula. Los niños dieron muestras de evolución en la construcción de sus modelos explicativos y el estudiante de licenciatura evidenció comprensión de procesos de formación del pensamiento para el desarrollo de ciencia y tecnología.