vol. 13 núm. 1 (2022): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- La luz que mueve plantas e impulsa mentes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Una investigación sobre el método científico y su relación con las plantas y el entorno. La necesidad de que los estudiantes salgan de la rutina en el aula, usen su creatividad para experimentar y explorar el entorno que los rodea, inspiró a cerca de 250 estudiantes del grado quinto del Colegio de la UPB que buscaban aprender nuevos temas relacionados con los seres vivos y la respuesta de las plantas a distintos estímulos, conocida como tropismo. - Las semillas que siembra el Colegio de la UPB
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Rodríguez Lopera, Sara
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
En el semillero del Colegio los estudiantes identifican problemas, plantean preguntas y proponen soluciones. La palabra “semillero” proviene del latín Son (semilla) y Ero (lugar) y significa “lugar donde se guardan las semillas”. Un semillero de investigación es un espacio donde los estudiantes aprenden a investigar. Su principal tarea es desarrollar habilidades para la investigación como la capacidad de observación, hacer preguntas, plantear hipótesis y establecer conclusiones. Asimismo, es muy importante que un semillero pueda favorecer el relevo generacional, es decir, que los estudiantes de grados inferiores reemplacen a los mayores cuando se gradúen, para así darle continuidad al ejercicio y aprendizaje. - Playmath: Una aplicación para aprender
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Cardona Tobón, Sara
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Gracias a la innovación y la tecnología podemos generar cambios y lograr que el conocimiento llegue a todos, sin importar la perspectiva con la que se vea el mundo. Todo empezó con una idea a partir de un proyecto de investigación que realizan los estudiantes del Colegio de la UPB. Se unieron Santiago Giraldo Rodas, Isabella López Yánez, Federico Ruiz Correa, Juan José Toro Gaviria y Luis Alejandro Tabares Muriel para concebir esta iniciativa y, como relata Federico, “esta investigación fue una oportunidad para crear algo que permitiera hacer un cambio por medio de la tecnología”. - Un respiro para el planeta
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Alzate Chica, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Después de una agradable charla con estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana descubrí datos muy interesantes sobre los jardines verticales. La naturaleza siempre ha estado presente en nuestras vidas, pero a veces no sabemos los beneficios que nos brinda. Un ejemplo de cómo usar estos recursos para nuestro bien y el del planeta son los jardines verticales. En esta entrevista aprenderemos sobre cómo los chicos de la UPB, David Zuluaga Giraldo, Carlos Andrés Martínez Tamayo, Sebastián Sánchez Trejos, Pablo Carmona Toro, YulianaMachado Tilano y Juan Miguel Cardona Muñoz, integrantes del Semillero de Investigación del Colegio, los implementaron para controlar la sensación de calor en su salón de clase durante las horas de la tarde. - Los que escribieron
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Presentación de los autores - En esta escuela todos cooperan, todos aprenden
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Ortiz Calderón, María Celeste
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Abuelos, papás y niños son protagonistas del aprendizaje en la escuela de la vereda La Isaza, en Barbosa. Durante quince años se ha forjado una grandiosa comunidad en la Institución Educativa Rural El Hatillo, sede La Isaza, que aporta magia a la forma de educar a los niños y jóvenes del municipio de Barbosa, ubicado al norte del Valle de Aburrá. Esta comunidad, conformada por niños de transición a quinto grado, junto con sus familias y maestros, apoya incondicionalmente un proyecto llamado La lectura y la escritura, un mundo de aventura, que logra educar mediante diferentes métodos tanto a niños como a sus familias, para que el aprendizajesea más significativo, eficaz y didáctico. - Twelve ideas you should know about Louis Pasteur
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontifica Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Pasteurization, a technique that brings milk to a temperature between 55ºC and 75ºC for 17 seconds, in order to eliminate pathogenic microorganisms without affecting the natural flora; it is one of the greatest discoveries of Louis Pasteur, our guest, 200 years after his birth. - Glosario
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Las palabras son la manera de entender la realidad que nos rodea. Aprender nuevos términos nos permite nombrar con más riqueza el mundo. Te invitamos a conocer estas palabras de la mano de Ingenio, la Real Academia Española y otras fuentes. - Doce ideas que debes saber sobre Louis Pasteur
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Pasteurización, técnica que lleva la leche a una temperatura entre los 55ºC y los 75ºC durante 17 segundos, con el fin de eliminar microorganismos patógenos sin afectar la flora natural; es uno de los grandes hallazgos de Louis Pasteur, nuestro invitado, a 200 años de su nacimiento. - Gracias, Ingenio
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Viracachá Maya, María Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Estar lleno de curiosidad, no tener miedo a preguntar, querer saber más, cuestionarse por lo más mínimo es lo que nos hace investigadores. En 2017 recuerdo escuchar a mi profesora de Lengua Castellana, Gloria Amparo Rendón Mejía, hablar sobre la Revista Ingenio, y lo que decía sobre ella era maravilloso: una revista escrita por niños y niñas sobre proyectos de investigación científica. Eso sonaba, y aún lo hace, como una tarea difícil, de alto nivel y de admirar. - Tejiendo aprendizajes en unión familiar
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Rozo Espinosa, Valery Yulieth
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Entre el patrimonio y la tradición oral, los niños de la Institución Educativa Rural El Hatillo, sede La Isaza, descubren las maravillas del aprendizaje en familia. Te quiero contar una historia a ti, querido lector, una historia que me llenó de inspiración y admiración por lo que hacen personas tan creativas como las docentes, estudiantes y familias que pertenecen a la Institución Educativa Rural El Hatillo, sede La Isaza, en el municipio de Barbosa, al norte del Valle de Aburrá. Esta historia es diferente a las demás, porque nos cuenta cómo las maestras de esta escuela crearon estrategias que ayudaron a que no solo los estudiantes aprendieran muchas cosas, sino también a que lo hicieran junto a los abuelos y padres de familia, quienes en su juventud no tuvieron esta oportunidad. Ellos, gracias a estas estrategias, se dieron cuenta de que, aunque no recuerdan las temáticas enseñadas en la escuela, están llenos de conocimientos que pueden brindar al mundo, y se sienten reconocidos y valorados por las generaciones actuales. - La mágica biodiversidad de Santo Domingo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Ciro Passos, Ana Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Fuera de Contexto es un equipo de investigación de Santo Domingo, en el nordeste antioqueño, que explora y concientiza sobre la conservación de su biodiversidad. En nuestro entorno tenemos una biodiversidad muy valiosa, que en la mayoría de los casos desconocemos y no sabemos conservar. Fuera de Contexto es un grupo de investigación de la Institución Educativa Técnico Industrial Tomás Carrasquilla que trabaja para generar conocimiento sobre la biodiversidad de Santo Domingo, Antioquia, municipio cuya economía se basa en la ganadería y el cultivo de caña de azúcar y café. - Fototropismo: ¡Ayuda a la planta a encontrar la luz!
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Rodríguez Lopera, Sara
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertas plantas no crecen completamente rectas? Esto se debe a la función de relación, es decir, un proceso por el cual los seres vivos reciben información del medio que los rodea. Esta función se basa en estímulos y respuestas. En el caso de las plantas, estas respuestas se llaman tropismos, y los factores que las estimulan son la luz, el agua, la fuerza de gravedad, o cualquier otro elemento que se encuentre a su alrededor. Además, pueden ser positivos o negativos. Cuando es positivo, el ser vivo busca estar o continuar allí; cuando es negativo, el ser vivo se ve afectado por ellos: se quema, seca o muere. - Presentación
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Gómez Fernández, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Desde preescolar hasta el doctorado, la UPB forma personas con un enfoque especial: en cualquier etapa se asume la investigación como una manera de leer el mundo. Desde aprender a hacer preguntas, a cultivar el asombro, hasta los proyectos de clase, los semilleros, tesis que generan nuevo conocimiento o proyectos con impacto social, la investigación atraviesa nuestras prácticas educativas de principio a fin. El objetivo no es, sin embargo, que ese conocimiento se quede entre las paredes de la Universidad, sino que salga para servirle a la sociedad.