vol. 2 núm. 1 (2011): temas de arquitectura
Browse
Recent Items
- "Fábrica hace Escuela": Viejas Fábricas como Campo Experimental Social
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Hettchen, Sebastian; Scharnholz, Lars
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
La Experiencia frente a la reutilización de las fábricas vacias para fines deportivos o de ocio de los grupos de jóvenes en varias ciudades alemanas entre ellas Leipzig, ha permitido visualizar la posibilidad de que estas infraestructuras se conviertan además en centros urbanos constructores de ciudad, El articulo muestra la experiencia en la región polaca-alemana, más especificamente en la ciudad de Forst (Lusacia), de la apropiación de estos espacios por parte de las escuelas con el fin de llevas a cabo allí actividades lúdicas y recreativas que potencian la unidad de los jóvenes y ayudan a construir espacios urbanos de socialización masica. - Enfoques sobre Desarrollo Territorial: ¿Hacia un Nuevo Paradigma?
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Torres-Martínez, Jairo Edilso; Bernal, Germán Dario
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
Este artículo despliega una visión sobre desarrollo territorial proporcionando al lector una herramienta sobre la concepción que hacen varios expertos en el tema y las diferentes escalas para abordarlo. - Hacia la Casa Jarín: La Busqueda de la Intimidad en "Los Libertadores". Medellin 1948-1954
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Oblando-Lopez, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
El surgimieno de la vivienda en serie en Colombia generalmente se ha estudiado desde parámetros que se relacionan con la economía y la funcionalidad. El presente trabajo se aborda desde el análisis de los procedimientos proyectuales, pretendiendo develar las intenciones espaciales del inicio de este tipo de proyectos residenciales en la ciudad de Medellin, bajo el estudio del barrio para empleados Los Libertadores, construido a mediados del siglo XX. - El Templo Santo Domingo y su Capilla del Rosario conexos de Historia, Arte y Arquitectura
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Polanía-Ramírez, O.P., Tiberio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
En la historia de la conquista española en América, el papel de los templos y conventos fue fundamental para el desarrollo cultural de estos nuevos pueblos, pues los templos y conventos se convirtieron en monumentos que conservan aín el testimonio de la enseñanza de las letras sagradas, la doctrina cristiana, el derecho, la medicina; y lo más elemental, matemáticas, latín, español, geometría, conjugando esto con el gran arte colonial que podemos observar con orgullo como patrimonio nacional, en conventos, templos y universidades. - La Prager StraBe (Calle de Praga) en Dresde
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Wölfie, Gunther
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
El texto original en Alemán, expone el desarrollo y valor histórico y testimonial de la Prager Strasse en Desde, Alemania, su crédito patrimonial como conjunto urbano y las posibilidades reales de su conservación y declaratoria como patrimonio de la ciudad. - La Función Social del Claustro de Santa Clara la Real
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Camacho-Pérez, Nancy
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
Esta reflexión cuenta de un acontecimiento para Tunja, para Boyacá y para colombia. La recuperación del Claustro Santa Clara la Real tomado como punto de partida un Plan Especial de Manejo (PEP) en el año 2007 ahora denominado Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) - Patrimonio Arquitectónico como medio de Integración Social un Proyecto con Niños en Bogotá
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Toro-Ospina, Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
El presente artículo resume la tesis de maestría en Conservación del patrimonio y desarrollo urbano de la Tecnishe Universitat Dresden. Alemania, "Patrimonio arquitéctonico como medio de integración social, un proyecto con niños de Bogotá - Colombia", cuyo objetivo fue demostrar que, con una metodología adecuada, el patrimonio arquitectonico puede ser un medio de integración social entre los niños y que el enseñarles a apreciarlo y a valorarlo significa grandes logros a futuro para la sociedad. - Patrimonio Generador de Nueva Ciudad: Caso Medellín
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Jaramillo-Pérez, Beatriz Adelaida
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
El concepto de Patrimonio cultural está directamente relacionado con el tema cultural, cuyos fundamentos, ideales y expectativas se ven espacializados en la Arquitectura y diseño de la Ciudad. Vista así la ciudad, entonces, se convierte en un documento histórico y patrimonial de la cultura a la cual pertenece y dan cuenta de la evolución de la sociedad que la genera. - El Establecer Moderno en la Ciudad de Tunja, Proyecciones
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Alfonso P., William H.; Acosta-Restrepo, Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
Tunja es una de las ciudades más representativas de Colombia a comienzos del siglo XX y mantiene su estructura fundacional, una de las trazas que mejor ejemplifica el modelo de una ciudad española en América. - Ordenación de la actividad Agraria en el Parque Natural de L´Albufera a partir de la Ley 11 de 1994
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Romero-Roncancio, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
Este artículo hace una revisión de la legislación de espacios naturales de la comunidad autónoma de Valencia a partir de la Ley 11/1994. - Historia del Diseño ¿Para qué?
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Iglesia, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-27
El artículo expone la función o utilidad de los estudios de la historia dentro de las escuelas de diseño y de arquitectura