vol. 26 núm. 26 (2010): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- Novos temas, antigos desafios: ¿como pensar a cidade a partir da perspectiva do envelhecimento? Reflexões a partir da Cidade do Recife, Brasil
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: da Cunha Nóbrega, Pedro Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
The purpose of the article is to spark a debate regarding the necessity of planning the use of urban public space in big Cosmopolitan cities in developing countries where the life expectancy and the population are growing.This information was gathered, based on the work conducted by the UFPE group, and the data analysis of the aging population and the urban public space by RECIFE. - Práctica profesional como consejero
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Henao, Francy Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este artículo es el producto de la experiencia de intervención profesional de la autora como consejera en abuso de sustancias, en el Estado de Georgia-Estados Unidos-. El objetivo del artículo es presentar un marco de referencia acerca de qué es ser consejero en abuso de sustancias en ese país,así como presentar éste como otro de los campos de intervención en Trabajo Social. El sistema de seguridad social norteamericano tiene sus particularidades y por ello es importante conocer el modelo de funcionamiento. - Exclusión y diversidad funcional. Una propuesta de intervención social basada en el modelo de vida independiente
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Iáñez Domínguez, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Prisioneros del cuerpo es el título del libro con el que el autor del presente artículo busca dar cuenta de su propuesta de interpretación de las condiciones de la población con diversidad funcional o con limitaciones de diversa naturaleza, quienes tradicionalmente se consideraron inválidos, es decir, incapaces. El texto propone una reivindicación social de esta población, asumiendo una nueva mirada, centrada en unas nuevas relaciones sociales, que permitan la incorporación de esta población a un mundo que regularmente les ha excluido. Los argumentos teóricos y la revisión de las experiencias personales de un grupo de residentes en España, hacen que la reflexión propuesta abra nuevos caminos para entender las diferencias. - Relaciones familiares actuales y aspiraciones frente a la construcción de familia en los jóvenes de Medellín
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Estrada Arango, Piedad
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
La socialización de los jóvenes y la asimilación de los cambios que le exigen la modernidad está ligada a la relación con su familia y especialmente con la capacidad de los padres para educar según el ritmo de vida actual. Así mismo, las expectativas de los jóvenes frente a la familia propia que quieren construir está influenciada por sus experiencias directas con la identidad de la familia en la cual han crecido y se han desarrollado. Comprender estos aspectos fue una de las variables del estudio sobre cómo viven la moratoria social los jóvenes de 16 a 25 años, con diferenciación por edad y estrato social, de la ciudad de Medellín en el año 2007. - Significados, categorías de análisis y posibilidades interpretativas del concepto de vulnerabilidad
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Álvarez Múnera, José Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Se presenta una revisión del concepto de vulnerabilidad en la producción académica desde mediados de 1990 hasta el 2005 en autores de diversas disciplinas y nacionalidades, pertenecientes, en su mayoría, a centros de estudios latinoamericanos, para descubrir significados, categorías de análisis y posibilidades interpretativas que permitan apoyar el análisis de realidades sociales. Se evidencia el dinamismo del concepto vulnerabilidad en contraste con otros que intentan interpretaciones apoyados en posturas más rígidas como el de clase social. Se percibe la ncorporación con el tiempo de nuevas dimensiones en sus planteamientos, pero se logra develar sus limitaciones epistemológicas en cuanto es una propuesta sustentada exclusivamente desde perspectivas estructuralistas. - Perspectivas del Trabajo Social en Colombia. Una reflexión a partir del Trabajo Social laboral
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Jiménez González, Gloria Maria
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
El presente artículo tiene como objetivo, en principio, retomar algunas ideas relacionadas con el origen del trabajo social laboral en Colombia, que nos permitan, finalmente, plantear algunas perspectivas de intervención en este campo, donde son incalculables los cambios que el mundo del trabajo experimenta, creando así retos para la intervención de la profesión. - Caracterización socioeconómica de los barrios Aprocal, Buenos Aires y La puente del municipio de Liborina, departamento de Antioquia, Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Barraza Marín, Talia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
En desarrollo del Seminario de Investigación, programado para estudiantes del tercer semestre en 2009, se realizó la caracterización social de la población residente en los barrios Aprocal, Buenos Aires y La Puente del municipio de Liborina (Ant.). La Personería Municipal, en su función de garante de los derechos ciudadanos, solicitó información que permitiera focalizar los programas sociales dirigidos a esta parte de la población que vive en condiciones de pobreza. - Revista de la Facultad de Trabajo Social U. P. B.
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Pareja Amador, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Pautas editoriales para publicar articulos en la Revista de la Facultad de Trabajo Social - Indice de las revistas 1 a 25 (1977 – 2009)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Pareja Amador, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Índice de las Revistas de Trabajo Social de la 1 a la 25 ( 1977 – 2009) - Perfil del egresado de la facultad de trabajo social de la Universidad Pontificia Bolivariana 2003-2009
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Cossio Betancu, Piedad Liliana; Correo Arango, Marta Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este artículo se elaboró en el marco del proyecto Creación de un sistema piloto de información para seguimiento a los graduados de la Universidad Pontificia Bolivariana de la Facultad de Trabajo Social. Con este análisis se pretende mostrar los resultados generales del perfil del egresado de la mencionada Facultad y señala la importancia del trabajo de seguimiento a los egresados, como un compromiso con los procesos de calidad y responsabilidad social universitaria. - Tapón del Darién: en disputa por la unión de las américas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Carmona Londoño, Luz Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
El artículo es producto de la investigación realizada por los miembros del Grupo Territorio de la Universidad Pontificia Bolivariana, acerca del desplazamiento forzado en Colombia; se tomó como referencia el Tapón del Darién, una zona estratégica para el crecimiento económico en los ámbitos nacional e internacional, que ha sido afectada por el desplazamiento forzado. - Milton Santos: dialogando con el geógrafo en la indagación del espacio como elemento indispensable en la reflexión desde las Ciencias Sociales
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: da Cunha Nóbrega, Pedro Ricardo; Silva Andrade, Gevson
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
El geógrafo, abogado, profesor y maestro, Milton de Almeida Santos, constituye una referencia del pensamiento socio-espacial crítico contemporáneo. Milton Santos es responsable por entender el sentido del espacio geográfico como un elemento que condiciona y es condicionado por el proyecto de sociedad que alberga. Desde la perspectiva del espacio materializado y subjetivado por complejos procesos de reproducción de la sociedad, este artículo busca hacer un recorrido por la trayectoria personal y profesional del Geógrafo, para socializarlo en el ámbito de la academia local, regional y nacional colombiana, especialmente, en aras de contribuir en la construcción de un pensamiento latinoamericano que subsidie interpretaciones frente a las manifestaciones sociales vigentes. - Experiencias de aprendizaje del Semillero de dinámicas sociales en la realización del estudio: “los habitantes de calle, una realidad social en Medellín”
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Arango Rojas, Lina Marcela; Rodríguez Orozco, Diana María; Roldán Múnera, Yuliana; Zapata Rodriguez, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
Este artículo, elaborado por estudiantes que integran el semillero Dinámicas sociales- habitantes de calle y estudiantes del curso Formación de investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la UPB, pretende dar cuenta de la experiencia de su participación en el proceso de formulación y ejecución del proyecto de investigación denominado: Los habitantes de calle, una realidad social en Medellín. En él se hace un recuento de los vínculos que, a través de diversos proyectos de investigación, se han tenido con esta población y del proceso por medio del cual se conoció, estudió y comprendió la perspectiva investigativa dentro del diseño cualitativo de tipo narrativo, correspondiente a las historias de vida de 10 habitantes de calle que padecían Tuberculosis, ubicados en la ciudad de Medellín en proceso de tratamiento de salud en la institución Calor de hogar. - Editorial
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Agudelo Bedoya, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31
En 2010 la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Pontificia Bolivariana, ha llegado a sus 65 años de existencia ¡Ella está de fiesta y, con ella, quienes la sentimos parte de nuestra historia! La Facultad recoge una historia marcada por personas y acontecimientos que la han posicionado como un Programa de Educación Superior con bastante para contar y recordar, pero ante todo, con mucho por conocer, hacer y generar en una sociedad como la nuestra, cambiante, colmada de posibilidades y a la vez, con demasiadas tensiones y problemáticas que requieren profesionales polivalentes, capaces de enfrentar y asumir los retos del cambio social. En el año 2000, la Facultad recibió la acreditación de alta calidad, conferida por el Ministerio de Educación Nacional, por un periodo de 4 años. Luego, en el 2005, la renovación de la acreditación fue por 6 años y en el mes de noviembre del presente año enviamos al Ministerio el informe de autoevaluación con miras a obtener la segunda renovación. Sin duda, este proceso pone en evidencia una Facultad dinámica, empeñada en el trabajo responsable, permanente, omprometido y de reconocida calidad académica y humana.