núm. 2 (2019): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- El criminalista para los animales no humanos
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Lezcano M., Ana Nataly
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
La Ley 1774 de 2016 crea en el ordenamiento jurídico colombiano, el bien jurídico tutelado de la vida e integridad física y emocional de los animales, lo que permite tipificar como delito cualquier conducta que cause la muerte o menoscabe gravemente la salud de un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, creando una necesidad nacional para establecer los lineamientos para el abordaje e investigación del maltrato animal, ampliando el espectro de actuación del investigador judicial y del criminalístico. - Reseña de Imagen: Dicotomía del humano
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Gómez, Giovan F.
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
Reseña de Imagen: Dicotomía del humano - Análisis de asociación genética en pacientes con insuficiencia venosa crónica y enfermedad arterial oclusiva crónica de una población de Antioquia, Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Naranjo-Gonzalez, Carlos A.; Arrubla-Estrada, Estefanny; Cardona-Arrubla, Daniela; Posada, Leidy J.; Campo-Nieto, Omer; Bedoya-Berrio, Gabriel; Parra-Marin, María V.
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
Los desórdenes venosos crónicos (DVC) constituyen cualquier anormalidad funcional y morfológica del sistema venoso. Estos son actualmente una problemática de salud pública a nivel mundial, debido a su alta prevalencia sobre el riesgo cardiovascular. Los DVC más frecuentes, son la insuficiencia venosa crónica (IVC) y la enfermedad arterial oclusiva crónica (EAOC). Objetivo: Determinar el efecto de variantes génicas involucradas en la insuficiencia venosa crónica (IVC) y la enfermedad arterial oclusiva crónica (EAOC) en una población de Antioquia. Materiales y métodos: se genotipificaron 237 muestras para 11variantes en los genes AGT (M235T), AGTR1, ACE, ADRAB1, ITGB3, ATP2B1, PEAR1, PTGS1 y PTGS2 y de 30 AIMs. Se evaluó la asociación de los polimorfismos y sus interacciones y de la composición genética ancestral con la insuficiencia venosa crónica y la enfermedad arterial oclusiva crónica. Resultados: El gen PTGS2 (COX2) polimorfismo rs20417 OR en el modelo codominante de 0,22 (p=0,016) y en el modelo dominante 0,29 (p=0.01) para la clasificación C345 proporciona protección e igualmente para la clasificación A0 con un OR en el modelo codominante de 0,44 (p=0,01). Conclusión: Se encontró una tendencia de asociación a riesgo del genotipo AA en el marcador rs11743425 del gen ADRA1B para el fenotipo C0 y una asociación significativa con protección de los genotipos G/C-G/G en el marcador rs20417 del gen COX2 para los fenotipos C345, al igual que una asociación a protección de los genotipos GC-GG en el marcador rs20417 del gen COX2 para el fenotipo A0 y del genotipo CC en el marcador rs5918 en el gen GPIIIa para los fenotipos A2345. - El fuero penal militar en Colombia y sus debates constitucionales
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Echeverry Enciso, Yecid; Pardo Cuevas, Valentina
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-02
El presente artículo aborda la figura del fuero penal militar en el marco de los pronunciamientos de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, analizando los argumentos a favor y en contra de esta figura en un debate abierto con los doctrinantes que lo defienden y con quienes lo critican pidiendo su abolición. Culmina con unas consideraciones, a manera de conclusión, que discuten su pertinencia en el marco del posconflicto. - La legalidad de los actos relativos a los métodos especiales de investigación criminal
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Bravo-Tuárez, Temístocles Lastenio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
Los delitos no convencionales, también llamados delitos de cuello blanco y la criminalidad organizada, son un tema recurrente en las sociedades modernas que transgrede las barreras territoriales y requiere de métodos especiales de investigación criminal con el fin de buscar material probatorio. Así mismo, los métodos especiales de investigación criminal, como formas o mecanismos de enfrentar hechos de esta naturaleza, con una significativa complejidad, tanto en la ejecución y los medios utilizados, formas de participación, estructuras y organización delincuencial. Temas que para Cuba se vuelven complejos, en tanto solo se regulan en normativas institucionales y no en las leyes penales sustantivas o adjetivas. - Análisis contractual y extracontractual territorial de las industrias hidroeléctrica, hidrocarburífera y minera en Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Mira-Olano, Luz Elena; Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
El artículo determina el estado del arte que en materia contractual y extracontractual rige a las industrias hidroeléctrica, hidrocarburífera y minera en Colombia. El grado de exposición que las caracteriza, las hace ver vulnerables en ambos referentes de materia. El análisis institucional y el análisis económico del derecho, fungen como marcos de referencia legal y de regulación a la hora de equiparar los planteamientos contractuales con los extracontractuales. En primer lugar, elmarco jurídico internacional aún tiene dificultades para generalizarse frente a dichos sectores. La mediación institucional y del análisis económico del derecho no logra desentrañar las dificultades que presentan estas a la hora de iniciar, llevar a cabo o finalizar proyectos. Es importante, que se entienda la importancia de equilibrar el marco contractual con el extracontractual para solventar las dificultades, aún comunes, que se presentan en estos sectores, indispensables para el ciclo económico de los países, bajo los que se extienden programas de interconexión de recursos entre todos ellos. - Propuesta metodológica para la investigación de víctimas de desaparición forzada en Colombia
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Arias-Quintero, Andrés Camilo; Arias-Quintero, Julián David
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
El objetivo principal del presente artículo es el de contribuir a la discusión sobre los procesos de investigación y los mecanismos diseñados en Colombia para enfrentar el delito de la desaparición forzada. Se plantea una metodología orientada a la revisión y análisis de literatura nacional e internacional, articuladamediante tres (3) ejes temáticos: rutas de búsqueda de personas desaparecidas utilizadas actualmente por el Estado colombiano, las estrategias implementadas para su aplicación y las deficiencias en las diferentes fases de investigación. En consecuencia, se estructura una propuesta multidisciplinaria (ruta) de acuerdo con estándares nacionales e internacionales, que busca contribuir con el proceso de construcción de la verdad judicial y social acerca de los acontecimientos ligados a la práctica de la desaparición forzada. La revisión de las fuentes existentes permitió concluir que las autoridades judiciales y las víctimas deben trabajar conjuntamente para generar mejoras en los procedimientos y en los resultados encaminados al hallazgo de personas reportadas como desaparecidas, además de unificar todas las acciones bajo una misma institución. - Editorial
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Memorias Forenses
Autores: Morales Ramírez, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-30
Editorial.