n° 58: julio-diciembre 2010
Browse
Recent Items
- ANÁLISIS DE LOS CUMPLIDOS EN EL LIBRO INTERCHANGE THIRD EDITION
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Lopera Medina, Sergio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
Este artículo reporta un análisis lingüístico de los cumplidos en el texto para enseñanza del inglés Interchange Third Edition. Se analiza la tipología de los cumplidos presentados en el texto de acuerdo a Manes & Wolfson (1981), y se verifica si el texto presenta alguna guía de uso de los cumplidos. Los resultados indican que el texto brinda una gran variedad de ejemplos de los cumplidos pero no brinda una guía explicita de uso. - CINCO CONCEPTOS CLAVES PARA UN ANÁLISIS DEL DISCURSO EN TORNO A LA CRÍTICA DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN COLOMBIA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Zapata Marín, Gloria María
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
El presente documento es un análisis que trata de compaginar dos campos disciplinares: la crítica de arte en Colombia y el campo del discurso. Se realizó una indagación en torno a cómo se instaura, desde los textos críticos, la obra de arte como un espacio discursivo a partir de cinco conceptos claves. - MARCADORES DEL DISCURSO HUMORÍSTICO UN ANÁLISIS DE CASO
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Echeverri Salazar, Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
El discurso humorístico ha sido objeto de análisis, sobre todo desde la psicología, lo que no significa que la lingüística sea ajena al estudio de esta modalidad discursiva, aunque no abunden los materiales o ensayos en español dedicados a la relación lengua-humor. De otro lado, en Colombia prolifera este discurso, particularmente en los medios audiovisuales de comunicación, hecho que motiva la indagación y las reflexiones aquí expuestas sobre Danny Hoyos (Suso´s Show), sus marcadores discursivos y sus características. - JOSÉ DONOSO, CONTANDO LA HISTORIA Y RECLAMANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ARTISTA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Gómez, Juan David
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
La Revolución Cubana y los golpes de estado en Latinoamérica, entre otras cosas, obligaron a artistas latinoamericanos comprometidos con el mejoramiento de sus respectivas sociedades, a meditar sobre la posibilidad de transformar su compromiso social en un compromiso socialista. Este ensayo demuestra como La desesperanza de José Donoso rechaza este llamado y marca una nueva etapa en las relaciones entre el socialismo y la literatura americana al ser una novela comprometida con la actualidad política chilena sin convertirse en un texto socialista. - LA SOLIDARIDAD Y EL PODER DEL VOS ANTIOQUEÑO
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Villa Mejía, Victor
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
Este texto presenta evidencias sobre la ocurrencia en el español antioqueño de un vos no pronominal llamado ‘vocativo'. Este vos aparece cuando entre los interlocutores existen unos fuertes lazos de amistad, confianza, cercanía, en una palabra, relaciones de solidaridad. Sin embargo, las relaciones de poder también recurren a él para configurar una asimetría en la cual el emisor es superior en edad, dignidad y gobierno; en estos casos la desinencia verbal abandona la marca de pretérito -tes (propia del español antioqueño) y se instala cómodamente en la marca -ste (propia del español estándar, en la cual el vos coincide con las formas desinenciales del tú). El hecho de que el vos vocativo antioqueño suene un tanto extraño, o mejor, se escuche con poca frecuencia en el habla corriente tiene, que ver con la asfixia a que las hablas regionales -y dentro de ellas las rurales- son sometidas por la modernidad, unas veces, o por la globalización, otras. - ELENA SABE Y LOS ENIGMAS DE LA NOVELA POLICIACA ANTIDETECTIVESCA/METAFÍSICA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Flórez, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
El presente trabajo explora los ingredientes anti-detectivescos y metafísicospresentes en la novela de la escritora argentina Claudia Piñeiro, con el fin de establecer quedichos rasgos convierten esta obra en una novela policiaca posmoderna. Para llevar a caboeste análisis se tienen en cuenta principalmente las teorías expuestas por los críticos StefanoTani, Patricia Merivale y Susan Elizabeth Sweeney. - LOS TROPOS DE LA MEMORIA: DÓNDE ESTÁS CON TUS OJOS CELESTES DE DANIEL MOYANO
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Sosa Botero, Carlos Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
El escritor argentino Daniel Moyano, en su novela póstuma Donde estás con tusojos celestes (2005), retoma la temática del expatriado. Recurre a la alegoría del viaje y labúsqueda -amorosa y existencial del protagonista-, en cuyo derrotero la música aporta lasproximidades de lo conocido. Las intertextualidades literarias y musicales, que articulan lanovela, reconstruyen así un mosaico de significaciones que posibilita un desplazamiento dela percepción política del exilio hacia una recuperación íntima del recuerdo. - ESPACIOS, DESPLAZAMIENTOS Y PÉRDIDAS EN RAYUELA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Werder, Sophie von
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
Las diferentes maneras de leer Rayuela se basan en la constelación de las tres partes"del lado de acá", "del lado de allá" y "de otros lados", e implican diferentes visiones delexilio. La lectura lineal de las primeras dos partes, ofrece una visión bipolar de dos lugares quese distinguen y se oponen. El segundo modo de lectura rompe con la bipolaridad y comienzaa invertir la cronología y la unidad espacial. Los lugares se fusionan, las nociones del "acá"y "allá", en algún momento pierden vigencia y sentido. En Rayuela, el desplazamiento enel espacio llega a ser una metáfora de la toma de distancia y la imposibilidad de volver orecuperar lo perdido. - Montoya, Pablo. Novela histórica en Colombia, 1988-2008: entre la pompa y el fracaso. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2009, 204 págs.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Laverde Ospina, Alfredo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
- Ojeda Avellaneda, Cecilia, Rocío Serrano Gómez y Aída Martínez Carreño, Josefa Acevedo de Gómez. Dirección Cultural Universidad Industrial de Santander, Colección Temas y Autores Regionales, Bucaramanga, 2009, 157 p.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Agudelo Ochoa, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
- Laverde, Alfredo et ál. Tradiciones y configuraciones discursivas: historia crítica de la literatura colombiana. Elementos para la discusión. Cuadernos de trabajo II. Medellín: La Carreta Editores, 2010, 138 págs.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Carvajal Córdoba, Edwin
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
- Fuentes Rodríguez, Catalina y Alcaide Lara, Esperanza R., 2008, (Des) cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual, Universidad Internacional de Andalucía.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: García Zapata, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
- AUTOBIGRAFÍA DE DOÑA JOSEFA ACEVEDO DE GÓMEZ
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Agudelo Ochoa, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
- AUTOBIOGRAFISMO POST MÓRTEM EN JOSEFA ACEVEDO DE GÓMEZ
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Agudelo Ochoa, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11
- Presentación
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lingüística y Literatura
Autores: Botero García, Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-11